Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres Separados (CONPAPAYMAMA)

Area de noticias destacadas de la Confederación (CONPAPAYMAMA)

  Los padres y madres separados pretendemos formar un frente común Una voz representativa para actuar

Luchemos juntos por el derecho de nuestros(as) hijos(as) de tener PAPA Y MAMA

 

El Plan para familias en crisis de Kidetza convierte a Gipuzkoa en la provincia con menor conflictividad en separaciones

SAN SEBASTIAN, Europa Press.... - lun 23. dic 15:11

El Plan de Atención Integral y Pluridisciplinar a las Familias en Crisis, elaborado por la Federación de Euskadi de madres y padres separados Kidetza, ha logrado reducir en los últimos años el índice de conflictividad en las separaciones y divorcios registrados

en el País Vasco. En Gipuzkoa, esta problemática ha descendido del 34 al 27 por ciento en cuatro años, convirtiéndose en la provincia con menor conflictividad, frente a la media estatal del 60 por ciento.

Sin embargo, los miembros de Kidetza denunciaron hoy en San Sebastián la "escasa implicación" del Gobierno vasco con este plan de prevención "global, integral, no discriminatorio, integrador y consensuado", destinado a familias en proceso de separación o que ya la han consumado.

El presidente de Kidetza, Justo Sáenz, explicó que "estamos trabajando sin recursos y con buenos profesionales que dedican su tiempo libre a la asociación". Por ello, solicitó más ayudas económicas, y la extensión de este plan, que "trabaja la violencia familiar con todos los miembros, padres, madres y menores".

Este programa, que atendió durante este año a 900 personas en Euskadi, cuenta con un presupuesto anual de 36 mil euros en Gipuzkoa y 18 mil euros en Alava. Justo Sáenz indicó que "el plan ha conseguido reducir los índices de conflictividad en las tres provincias vascas desde su implantación".

En Gipuzkoa, el programa se implantó en 1997, y ha reducido el nivel de conflictividad del 34 por ciento al 27 por ciento. Igualmente, en Alava, de 1998 a 2000, se redujo del 44 por ciento al 38 por ciento, mientras que en Bizkaia, descendió en dos puntos desde su puestta en marcha, en 1999.

SERVICIOS

Justo Sáenz aseguró que el éxito del plan se debe a que la mediación familiar se realiza en base a "la coordinación de los servicios y el seguimiento de las personas". "Nos solicitan información sobre el plan, y se está convirtiendo en un modelo para otras comunidades autónomas. Además cuenta con el apoyo de asociaciones de madres y separados del Estado", añadió.

El programa se compone de un servicio de asistencia primaria, en el que una trabajadora social realiza el primer análisis, para después derivar a la familia a los servicios adecuados, entre los que se encuentran los de asesoría jurídica, mediación familiar, terapia de pareja, atención psicológica, atención psicopedagógica, grupos de autoayuda, escuela de padres en hábitos parentales y un taller de ocio y tiempo libre.

El presidente de Kidetza denunció, a modo de ejemplo, que "el Gobierno vasco no pone un duro en el servicio de Punto de Encuentro Familiar", cuyo fin es resolver los problemas de régimen de visita para el progenitor no custodio. En Gipuzkoa existen dos servicios, uno en San Sebastián y otro en Irún, "gracias al apoyo económico de los ayuntamientos de estas dos localidades, de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del esfuerzo de los voluntarios", indicó.

Kidetza mantendrá una reunión con el consejero de Trabajo, Joseba Azkarraga, el 16 de enero, en la que le trasladará estas peticiones porque consideran que, "a pesar de ser competencia del Gobierno vasco, en la atención a familias en crisis hace poco y llega tarde".

La asociación también dio a conocer algunos datos alarmantes, como que "el 37 por ciento de los menores de CAV no reciben la pensión alimenticia tras la separación de sus padres", y "que el 50 por ciento de los hombres separados no tienen donde vivir mientras pagan media hipoteca de la casa donde reside el progenitor custodio y sus hijos".

© Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres Separados (CONPAPAYMAMA)