|
Expertos abogan por asistir a
las dos partes como solución a los malos tratos
EL IDEAL 27/7/2003
El I Congreso de padres y madres separados, celebrado en
Almuñécar, propone .un programa para lograr «un ambiente
cálido, básico en situaciones de violencia»
MARÍA APARICIO/ALMUÑÉCAR
Las cifras son escalofriantes.
En España han muerto hasta el mes de abril veintiuna
mujeres como consecuencia de la violencia de género. Nueve
de ellas en Andalucía.
La Confederación estatal de padres y madres separados,
reunida ayer en la Casa de la Cultura de Almuñécar con
motivo del I Congreso estatal con papá y mamá , defendió
la idea de tratar a los dos integrantes de la pareja,
víctima y maltratador, como base para solucionar el
problema.
«Si sólo tratas a la mujer, él se cree realmente la
víctima. Hay que ayudar a las dos partes porque el
problema puede tener solución», afirmó el presidente de la
Confederación y ponente en una de las charlas, Justo Sáenz
Iñiguez.
Para ello, proponen un programa propio que atiende, a los
que lo solicitan, desde diferentes perspectivas. «Nosotros
llevamos a cabo un único programa en el que se trata el
problema desde todos los puntos de vista, como única forma
de de que esta situación no se dispare.
Desde el psicólogo al trabajador social de manera que,
-añadió Sáenz Iñiguez- tanto la mujer como el hombre, se
encuentran con un ambiente mucho más cálido, básico en
situaciones de violencia».
Resaltar los objetivos que se propusieron a la hora de
realizar este I Congreso fue otro de los puntos
fundamentales de la charla. «Es fundamental sensibilizar a
la población; manifestar la necesidad de utilizar el
diálogo y de promover la igualdad».
Peor en Andalucía
Esta concienciación debe ser aún mayor en Andalucía, ya
que es la comunidad autónoma que cuenta con el índice más
alto de violencia doméstica de toda España. Las causas de
esta situación son muy diversas, en principio se produce
porque hay más población que en otras regiones.
Y lo más importante «porque el machismo está mucho más
arraigado y existe una cultura mucho más rural.
El proceso de cambio de chip es mucho más lento, incluso
en la propia mujer», añadió. Desde la Confederación
estatal de padres y madres separados, también quisieron
reivindicar «que la ley reconozca la guardia y custodia
compartida», una vez que se produce la separación.
Consideran fundamental conseguir que «los padres decidan
conjuntamente un sistema para que el menor pueda convivir
con las dos partes», manifestó Sáenz Iñiguez, ya que
aseguran que el manipular a los hijos lleva a situaciones
«muy fuertes».
También propusieron que se tenga en cuenta el maltrato
psicológico que sufren muchos hombres una vez separados y
de aquellos, que sin ser conscientes lo sufren, «por tomar
en el hogar una actitud pasiva».

 |
|