Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres Separados (CONPAPAYMAMA)

Area de noticias destacadas de la Confederación (CONPAPAYMAMA)

  Los padres y madres separados pretendemos formar un frente común Una voz representativa para actuar

Luchemos juntos por el derecho de nuestros(as) hijos(as) de tener PAPA Y MAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos estadísticos sobre Violencia Doméstica

 

  FEDERACION DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARADOS

KIDETZA

RUEDA DE PRENSA

28/11/2003

1-DATOS ESTADISTICOS

· LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO FAMILIAR AFECTA A HOMBRES,MUJERES Y NIÑOS.

· EN PORCENTAJES GENERALES HAY UN 76% DE MUJERES MUERTAS A MANOS DE CONYUGE O ANALOGO Y UN 26% DE HOMBRE MUERTAS A MANOS DE SU CÓNYUGE O ANÁLOGO

· EN EL AMBITO FAMILIAR ESTOS PORCENTAJES SON DIFERENTES:

60% DE MUJERES ASESINADAS AÑO 2002

40% HOMBRES ASESINADOS

61% MUJERES ASESINADAS AÑO 2003(HASTA SEP)

39% HOMBRES ASESINADOS

Fuente Instituto de la mujer.

http://www.mtas.es/mujer/
-Datos 2002

a-Muertes por cónyuge o analogo

- 52 mujeres

- 16 hombres

TOTAL…..68


b-Homicidios sin resultado de muerte

- 110 mujeres

- 31 hombres

TOTAL..141


c-Muertes en el entorno familiar:

- 76 mujeres

- 49 hombres

TOTAL..125


-Datos 2003,acumulados hasta Septiembre

a-Muertes por cónyuge o analogo

-52 mujeres

-12 hombres

TOTAL..64

b-Homicidios sin resultado de muerte

-87 mujeres

-18 hombres

TOTAL 105

c-Muertes en el entorno Familiar

-mujeres :66

-hombres:42

TOTAL 108
 2-LAS MEDIDAS ADOPTADAS ESTAN PRODUCIENDO EL EFECTO CONTRARIO PORQUE:

-Son básicamente penalistas y no atajan la raiz del problema.De hecho venimos asistiendo año tras año a continuas modificaciones legales.Paralelamente los datos de violencia van disparandose hasta cifras que nuestra sociedad no se puede permitir.

-Son discriminatorias y de confrontación,con lo cual generan más violencia

En efecto no protegen a la victima en caso de ser esta hombre

-Con la aplicación de la última legislación en ocasiones se puede vulnerar el principio de presunción de inocencia

-No protegen de manera efectiva a la persona maltratada

-Introducen más confrontación en el seno de la familia( suspensiones de regimenes de visitas sin claras motivaciones en algunos casos,medidas provisionales,aumento de las denuncias falsas….)


3-MEDIDAS PARA REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR.

Caracteristicas:

-Medidas globales(que contemplen a todos los componentes de la familia)

-Integrales(que contemplen y aborden toda la problemática que incide en los conflcictos familiares)

-Integradoras(que tengan como objetivo la integración social potenciando el diálogo hombre/mujer y no la confrontación de sexos)

-Consensuadas con las organizaciones representativas de los hombres y mujeres separad@s .

-No discriminatorias(tanto las medidas legislativas como los recursos económicos institucionales van dirigidos a las asociaciones de mujeres.

Las asociaciones mixtas pese a ser más representativas,inclusive en nº de mujeres,son discriminadas.

4-MEDIDAS CONCRETAS:

Las medidas preventivas y de intervención ya han sido puesta en marcha en el País Vasco por KIDETZA y los resultados se han traducido en una bajada de la conflictividad familiar en nuestra comunidad autónoma.

De hecho Guipúzcoa es la provincia con menor indice de conflcitividad en el area de familia de todo el Estado y así mientras las denuncias por maltrato subieron un 30% de media,Guipúzcoa redujo las denuncias de maltrato en el 2002.

4-1-LEGISLATIVAS:

-Modificacion de la ley del divorcio introduciendo el CONCEPTO DE GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA(Parlamento del Estado)

-Creación de un fondo económico para situaciones de impago de pensiones (propuesto por KIDETZA y aprobado recientemente por el Parlamento Vasco por unanimidad)

4-2-PREVENTIVAS:

“PREVENCION DE CONFLICTOS Y VIOLENCIA FAMILIAR” programa 2003-2005

Programa que se está presentando a las Diputaciones Forales,Ayuntamientos y Gobierno Vasco para su conveniación.

1-Medidas de Información y Sensibilización Social

-Edición de trípticos y folletos informativos(consejos a papa y mama en caso de separación; buenos tratos-malos tratos;qué hacer en una situación de maltrato;

-Charlas de sensibilización social(taller de los buenos tratos.Que hacer en una situación de conflicto familiar)

-Jornadas


2-Medidas de prevención e intervención

2-1-Programa de Atención Integral y Pluridisciplinar a familias en crisis con los servicios coordinados de:+

-asistencia primaria

-mediación familiar

-asistencia a la victima y al agresor

-asistencia sicológica

-grupos de autoayuda

-escuela de familia

-asistencia jurídica

-taller de ocio

2-2-Programa Puntos de Encuentro Familiares

-entregas y recogidas

-visitas tuteladas

-visitas en situaciones especiales

-apoyo psicológico(personal no relacionado con el caso)

-mediación familiar(normalización regimen de visitas )

Ambos programas coordinados


5-EXIGIMOS EL APOYO INSTITUCIONAL.

Es básica la financiación de estos programas por parte de las Instituciones de forma coordinada,dentro del marco competencial

Por el contrario y pese al aumento de la demanda de nuestros programas( 1240 personas en los dos programas en 2002 y cerca de los 1500 en 2003,hemos sufrido los siguientes recortes presupuestarios:

-Departamento de Vivienda y asuntos sociales ha recortado incomprensiblemente sus ayudas a programas en un 60%

Programas anteriormente financiados y basicos en nuestro trabajo han dejado de financiarse.

-Los Ayuntamientos de Irún,Vitoria y Donostia,argumentando que no tienen competencias y problemas presupuestarios han reducido sus aportaciones.
 

Luchemos juntos por el derecho de nuestros(as) hijos(as) de tener PAPA Y MAMA

 

 

© Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres Separados (CONPAPAYMAMA)