Análisis Bibliográfico
"Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva"
8.- Forma
8.1 Estructura
de la Obra: Esta obra se inicia con un prologo y agradecimientos, a
continuación se 4 capítulos y 2 anexos a saber, el primer capitulo enfoca los
conceptos generales de la e introduce al lector en los conocimientos básicos
necesarios para obtener posteriormente conocimiento específico en el resto de
la obra; seguidamente en el segundo capitulo se enfoca el tema de los hábitos
interno o lo que el autor llama victoria privada y se enuncia los 3 primeros
principios, en el tercer capitulo se enfocan los hábitos de relación del individuo
con su ambiente lo que el autor denomina la victoria publica signada por el
paradigma de la interdependencia enunciado a través de 3 nuevos hábitos de carácter
exterior, por ultimo en el ultimo capitulo se enfoca la interacción de los 6
hábitos antes mencionados a través de la renovación y la sinergia. El autor
muestra los posibles resultados en el individuo a través del apéndice A y en
la relación del individuo con el ambiente con el apéndice B. A continuación
se muestra la estructura detallada de la obra por capítulos:
Prólogo Agradecimientos
I Paradigmas y principios
De adentro hacia fuera,
La personalidad y la ética del carácter, «Grandeza» primaria y secundaria, E1
poder de un paradigma, E1 poder de un cambio de paradigma, Ver y ser, El paradigma
basado en principios, Principios del desarrollo y el cambio, E1 modo en que
vemos el problema es el problema Un nuevo nivel de pensamiento, Panorama general
de los siete hábitos, Los «hábitos» definidos, E1 continuum de la madurez, La
efectividad definida, Tres tipos de bienes, CP organizacional, Cómo usar este
libro, Lo que se puede esperar.
II Victoria privada
Primer hábito
Sea proactivo, E1 espejo social, Entre estímulo y respuesta, La «proactividad»
definida, Tomar la iniciativa, Actúe o deje que los demás actúen por usted,
Escuchando nuestro lenguaje, Círculo de preocupación/círculo de influencia,
Control directo, indirecto e inexistente, Ampliando el círculo de influencia,
Los «tener» y los «ser», La otra punta del palo, Comprometerse y mantener los
compromisos, Proactividad: el test de los treinta días, Sugerencias prácticas
Segundo hábito
Empiece con un fin en mente: Lo que significa «empezar con un fin en
mente», Todas las cosas se crean dos veces, Por designio u omisión, Liderazgo
y administración: las dos creaciones, Rescribir el guión: conviértase en su
primer creador, Un enunciado de la misión personal, En el centro Centros alternativos,
Identificando su propio centro, Un centro de principios, Cómo redactar y usar
un enunciado de la misión personal, Usando la totalidad del cerebro, Dos maneras
de utilizar el cerebro derecho, La identificación de roles y metas, Enunciados
de la misión familiar, Enunciados de la misión organizacional, Sugerencias prácticas,
Tercer hábito
Establezca primero lo primero:,El Poder de la voluntad independiente,
cuatro generaciones de la administración del tiempo, Cuadrante II, Lo que supone
decir «No», Ingresando en el cuadrante II, La herramienta del cuadrante II,
Convirtiéndose en un autoadministrador de cuadrante II, Progresos de la cuarta
generación, La delegación: aumentando P y CP, Delegación en recaderos, Delegación
en encargados, El paradigma del cuadrante II,
Sugerencias prácticas
III Victoria pública
Paradigmas de interdependencia,
La cuenta bancaria emocional, Seis depósitos principales, Los problemas P son
oportunidades CP, Los hábitos de la interdependencia
Cuarto hábito.
Pensar en ganar/ganar: Seis paradigmas de interacción humana, Cinco
dimensiones de ganar/ganar, Sugerencias prácticas.
Quinto hábito.
Procure primero comprender, y después ser comprendido: Carácter y comunicación,
Escucha empática, diagnosticar antes de prescribir, Cuatro respuestas autobiográficas,
Comprensión y percepción, Después procure ser comprendido, Persona a persona,
Sugerencias prácticas
Sexto hábito La
sinergia: Comunicación sinérgica, Sinergia en el aula, La sinergia
en la empresa, Sinergia y comunicación, La pesca de la tercera alternativa,
Sinergia negativa, Valorando las diferencias, Análisis del campo de fuerzas,
Toda la naturaleza es sinérgica, Sugerencias prácticas
IV Renovación
Séptimo hábito
Afile la sierra: Las cuatro dimensiones de la renovación, Programando
a los otros, E1 equilibrio en la renovación, La sinergia en la renovación, La
espiral ascendente, Sugerencias prácticas, Otra vez de adentro hacia fuera,
La vida intergeneracional, Convirtiéndose en una persona de transición
Apéndice A. Posibles percepciones
que resultan de los diversos centros
Apéndice B. Un día de cuadrante
II en la oficina, Sobre el Centro de Liderazgo Covey, Relación de los Centros
de Liderazgo Covey
8.2 Balance de
los contenidos: Los contenidos se encuentran relacionados entre si
mostrando las ideas de lo mas general a lo especifico con una clara introducción
de los conceptos fundamentales y conclusiones específicas además de las sugerencias
de uso al final de cada uno de ellos. El libro es mostrado como un sistema que
permite estructurar el conocimiento en forma top-down y con ejemplos de la realidad.
8.3 Claridad:
Es claro en cada uno de sus contenidos y sencillo en vocabulario y forma de
definir sus contenidos
8.4 Elementos
de apoyo (índice general, índice temático, elemento de ayuda; entre otros):
Esta obra tiene un índice general, discriminado por 2 grandes percepciones referentes
a los hábitos de uso interno y los de uso externo además de la sinergia entre
ellos. Sin embargo no posee elementos claros de ayuda que permitan relacionar
los contenidos como identificaciones al pie de página e índice de temas al final
de la obra.
8.5 Otros elementos que permitan evaluar este aspecto: En forma general presenta como un sistema la cantidad de conocimientos necesarios para tomar la decisión de adoptar o modificar un hábito interno o externo de un individuo. Excelente obra de crecimiento profesional y personal, así como sustento al proceso de toma de decisiones.
9.- Análisis Crítico
El proceso de cambio comienza por el cambio personal de cada individuo. La mejor inversión que puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente. Si usted quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas su forma de interpretar el mundo.
Haciendo referencia a las empresas y la búsqueda de un alto grado de eficacia, logrado en forma eficiente debe formar parte de la visión de la organización y formar parte vital de la misión de sus líderes.
Un líder se considerará satisfecho de haber cumplido su función y deberá ser reconocido su éxito, cuando alcance el justo equilibrio entre eficacia y eficiencia en su gestión. No sólo a nivel personal, sino trasmitiéndola a todos los componentes de su grupo de trabajo. En la composición de un equipo de trabajo debe considerarse que sus integrantes, entre sus aptitudes y actitudes, deben conformar una adecuada dosificación de eficacia y eficiencia. Quien modere estos equipos debe adecuar correctamente estos factores de sus componentes, siempre en la búsqueda de alcanzar los objetivos propuestos y tratando de aprovechar su efecto sinérgico.
Para Covey, en su obra "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", la sinergia significa que el todo es más que suma de las partes y agrega que la esencia de la sinergia consiste en valorar las diferencias, respetarlas, compensar las debilidades, construir sobre las fuerzas.
Se puede decir que las organizaciones en su constante lucha por permanecer y, de ser posible, crecer, en un mundo tan competitivo y cambiante como es el actual, deben dedicar los esfuerzos necesarios para buscar el mejor equilibrio, en cada una de las situaciones que vive, de los factores que la componen, tratando de alcanzar los objetivos propuestos. Para ello requiere líderes efectivos que combinen hábilmente la eficacia y eficiencia propias y las de sus equipos de trabajo.
En conclusión todas las actividades de la vida tienen un sentido de cambio permanente, es decir el cambio es lo más seguro en nuestras vidas. El problema radica en la forma como debemos adaptarnos a esos cambios y la manera de romper con los paradigmas que nos imposibilitan al cambio desde el punto de vista positivo.