Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

Gerencia de Recursos Humanos (Trabajo N° 1)
Elaborado por: Cecilio Pineda,   Ninoska Dorante



La Planificación en el Proceso Administrativo

[Concepto de Administración]  [Proceso Administrativo] [Planeación de Recurso Humano]

[Análisis sobre las Analogías posibles entre la Función Planeadora del
Proceso Administrativo la Planeación de Recursos Humanos
]

[Infografías]



CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN

La administración es una actividad inherente a cualquier grupo social. A partir de esto es posible conceptualizar la administración, en una forma simple, como:

El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posibles.


ELEMENTOS DEL CONCEPTO


Si se analizan detenidamente las anteriores definiciones, se puede observar que todos los autores concuerdan, de una u otra manera, en que el concepto de administración está integrado por los siguientes elementos:

  1. Objetivos. Es decir, que la administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados.
  2. Eficacia. Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.
  3. Eficiencia. Se refiere a "hacer las cosas bien ". Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al máximo costo y con la máxima calidad.
  4. Grupo social. Para que la administración exista, es necesario que se dé siempre dentro de un grupo social.
  5. Coordinación de recursos. Para determinar, se requiere combinar, sistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común.
  6. Productividad. Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien servicio. Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.

 

CARACTERISTICAS DE ADMINISTRACIÓN

La administración posee ciertas características inherentes que la diferencian de otras disciplinas:


PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.

En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como:

El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la
administración, misma que se interrelacionan y forman un proceso integral.

DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.

Los valores institucionales de la administración pueden ser:

Sociales
Estos son los de mayor importancia, ya que contribuyen el bienestar de loa sociedad a través del:


Organizacionales
Aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social:


Económicos


PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

 

PROPÓSITOS

 

Ø      Utilizar todos estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, al fin de  alcanzar las metas de la organización

Ø      Anticipar periodos de escasez y prever ofertas de mano de obra

Ø      Proporcionar mayores oportunidades de empleo a las mujeres, a las minorías y a los discapacitados

Ø      Organizar los programas de capacitación de empleados

 

CARACTERÍSTICAS

 

Ø      Es un método para asignar Recursos Humanos a la organización en apoyo de las negociaciones futuras

Ø      Presupone observar el interior de la empresa para identificar áreas de oportunidad y puntos fuertes

Ø      Pretende desarrollar nuevas actitudes para administrar eficazmente la organización del futuro

Ø      Tiende a ser una responsabilidad de la Dirección pero refleja una mentalidad que involucra a todos los niveles de la organización

Ø      Logra una transición ordenada hacia el futuro. Incluye programa a largo plazo

Ø      Exige contemplar el contorno de la organización para prevenir amenazas y aprovechar oportunidades

Ø      Es un proceso que permite elegir el camino óptimo de los Recursos Humanos de hoy a los del mañana

 

 VENTAJAS 

Ø      Mejora la utilización de recursos humanos

Ø      Permite la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización

Ø      Economiza en las contrataciones

Ø      Expande la base de datos del personal, para apoyar otros campos.

Ø      Mejora la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal mas capacitado.

 


ANÁLISIS SOBRE LAS ANALOGÍAS POSIBLES ENTRE LA FUNCIÓN PLANEADORA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN DE RECURSO HUMANO

 

Planificación en el Proceso Administrativo
Planificación de Recursos Humanos

Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral, es decir, son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales, entre otros, con los que cuenta la organización

 La capacitación es parte del proceso de la planificación de recursos humanos, los cuales son programas dirigidos a brindar una formación para resolver determinados problemas, y satisfacer necesidades previamente detectadas.

La planificación del proceso administrativo se dice que es tridimensional, porque sus elementos son aplicables a todas las funciones del organismo en todos sus niveles.

 

La planeación de recursos humanos es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas de planificación administrativa y   organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.

 

Es una fase del proceso administrativo en cuanto a la función integración. Que a su vez contempla: selección de personal, orientación, capacitación y Desarrollo.

 

En la Planificación de recursos humanos se utilizan  instrumentos con los que se pretende pronosticar las necesidades futuras de empleados en una organización, estos pueden ir desde técnicas muy elementales hasta muy complejas, que abarcan el área de estadísticas, matemáticas, presupuesto, contabilidad y otras.

 

Proceso de selección de objetivos, alternativas, recursos y medios para alcanzar mayores niveles de desarrollo de una organización.

 

La planeación de recursos humanos es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que serían necesarios,  en función consecución de los objetivos, de la organización en un periodo dado y con una mayor efectividad posible.

La planificación se realiza en el tiempo, a largo plazo, a mediano plazo y a corto plazo.

 

 

Utiliza los recursos humanos para alcanzar objetivos organizacionales. En consecuencia, comprende a los gerentes de todos los niveles.

Cuando se realiza la planeación es necesario que exista un fuerte compromiso por parte de todos los integrantes en la organización.

 

La planificación de Recursos Humanos funciona como elemento guía para ejecutar una acción y proporcionar marcas o limitaciones aunque flexibles y elásticas para demarcar las áreas dentro de las cuales deberá desarrollarse la acción administrativa.

 

Jerárquica. La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.

 

La proyección de requerimientos de recursos humanos significa determinar el tipo y número de empleados participantes por nivel de cualidades y de ubicación. Estableciendo organigramas que determinen claramente jerarquias y responsabilidades.

 

Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.

 

Exige contemplar el contorno de la organización para prevenir amenazas y aprovechar oportunidades.

Vigila el curso de las tareas y puede aplicar los cambios adaptativos dentro de la planeación.
 

Diseña políticas de personal que provengan y sean congruentes con la misión y el plan básico de la compañía.

Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.

Diseña políticas de capacitación para que los empleados mejoren su toma de decisiones.
Mejora la delegación de responsabilidades.

Tiende a ser una responsabilidad de la Dirección pero refleja una mentalidad que involucra a todos los niveles de la organización.

Crear una política de personal que involucre varias estrategias que finalmente lleguen a la satisfacción del cliente a los menores costos posibles, objetivo máximo de cualquier empresa.

 

Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

Pretende desarrollar nuevas actitudes para administrar eficazmente la organización del futuro.

 

 


Infografias

http://usuarios.lycos.es/manuell/inicio.htm.

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/recursoshumanosnociones/default.asp

http://www.itlp.edu.mx/profesores/hrobledo/portada.htm

http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/index.htm

http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/procesoadministrativo/

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/proceadmvo/tema01.htm


http://usuarios.lycos.es/astaroot/admon.htm

http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/index.htm


 
Última Actualización: 10NOV06