| 
               Proyecto de Educación a 
              Distancia Virtual-UCAB 
  | 
        Datos 
        Generales
        · 
        Justificación
        La Universidad 
        Católica Andrés Bello consciente del impacto de las tecnologías en la 
        educación creó, en 1993, el Centro para la Aplicación de la Informática 
        (CAI), hoy día conformado por tres unidades de servicio: La Técnica, La 
        Web y La Académica, esta última tiene como misión crear cultura 
        informática, promoviendo procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante el 
        diseño, desarrollo y asesoría de experiencias educativas que impliquen 
        el uso de las tecnologías de la información en el ámbito 
        académico.
        Con la incorporación 
        de las telecomunicaciones los cambios en la realidad educativa son cada 
        vez más tangibles y atribuibles al desarrollo de nuevas formas de 
        comunicación y fuentes de información. Esto ha ocasionado que la demanda 
        de conocimientos sea cada vez más mayor teniendo la oportunidad de 
        interactuar mucho más allá del espacio físico del aula de clases y de 
        las fronteras geográficas de un país. Es así como una de las líneas de 
        investigación y acción, más importante, de la Unidad Académica, se 
        refiere a la modalidad de Educación a Distancia.
        Las herramientas 
        informáticas, aumentan la interacción, gestión, participación e incluso 
        aprendizaje por parte del estudiantado. Constituyen medios más dinámicos 
        y activos para presentar contenidos y establecer comunicaciones. Hacen 
        del hecho educativo un proceso donde los estudiantes son agentes 
        indispensables para la consecución de los objetivos; la adquisición, 
        desarrollo, análisis, síntesis y aplicación de conocimientos, ya que el 
        alumnado llega a ellos a través de canales, que favorecen la 
        construcción y asociación de esquemas que generalmente concluyen en 
        aprendizajes significativos y permiten la transferencia.
        El CAI-UCAB ha 
        iniciado un proyecto para lograr la incorporación de las Tecnologías de 
        la Información al servicio de la Educación a Distancia. Ha podido 
        identificar la necesidad y el interés de incluir esta metodología como 
        una opción más en ciertas áreas de la educación superior.
        El Proyecto de 
        Educación a Distancia de la UCAB, hoy llamado "Virtual-UCAB" se inició 
        en septiembre de 1999 con la puesta en marcha de una serie de 
        experiencias "semi-presenciales" agrupadas bajo el nombre de EDUCAB200. 
        Concebido en sus inicios como el proyecto macro para desarrollar una 
        metodología en esta área. Sin embargo su proyección abarcó tanto más, 
        que EDUCAB 2000 se convirtió, en conjunto con el Proyecto "ED2", en la 
        primera FASE del Proyecto de Educación a Distancia, cambiando el nombre 
        de este a "Vitual-UCAB" con el objetivo de darle la amplitud necesaria 
        para desarrollar un conjunto de experiencias que robustezcan una 
        metodología de trabajo que le permita, a la Universidad Católica, 
        desarrollar y ofertar cursos a distancia. Abordando tanto el Diseño 
        Instruccional a distancia como la plataforma técnica necesaria para 
        poder ejecutarlo.
        · Objetivo del 
        Proyecto de Educación a Distancia Virtual-UCAB: 
        Desarrollar un 
        metodología de trabajo, combinando el componente instruccional y el uso 
        de las tecnologías de la información, que le permita a la Universidad 
        Católica ofertar cursos bajo la modalidad de "Educación a Distancia". 
        
        · Responsable: 
        
        Unidad 
        Académica del CAI-UCAB. Carolina Marturet.
        · Equipo de Apoyo: 
        
        Unidad 
        Web de CAI-UCAB. Luis Ernesto Blanco. 
        
          CETED Coordinación 
          de Tecnología Educativa de la Escuela de Educación