CONCLUSIONES
El éxito de la Corporación depende en buena medida de la evaluación de desempeño y al forma como se lleva a cabo la gerencia dentro de la misma.
La forma de gerencial y el gran interés por poner en marcha cada uno de los proyectos trazados dentro de las metas son los idóneos, siempre y cuando la misma se descentralice y deje de ser ejecutora de un presupuesto, debido a ser una organización gubernamental con postetad en algunas acciones, sin embargo la dependencia directa con el Ministerio de Planificación de la Presidencia de la República, ha limitado la gerencia plana y se maneja todavía la gerencia piramidal.
Los resultados obtenidos hasta ahora visualizan un panorama promisorio, debido a que la posición que juega la CVG en la economía regional y nacional es de gran relevancia, pero se debe buscar la autonomía en la parte gerencial aunque al financiera se vea limitada por ser una institución del estado venezolano.
Igualmente
de su fuerza de creatividad y de su facultad para dominar los costos. Sin embargo
los medios para lograr estos objetivos continúan siendo imprecisos para
muchos responsables de organización, que consideran que la intuición
sigue siendo aún la mejor actitud a adoptar para resolver los problemas
planteados. Debido a que las organizaciones son una totalidad con sinergia,
“siendo capaces por definición, de producir más o mejor
que todos los recursos que comprende, con un rendimiento mayor que la suma de
todos sus consumos, no como un agrupamiento de recursos, sino más bien
como una transmutación de recursos que requiere dirección del
esfuerzo dirigido para hacer un todo mayor que la suma de sus partes”.