DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO
VISIÓN
Ser una referencia exitosa a nivel nacional e internacional de un modelo democrático
y participativo para la promoción del desarrollo integral, humanista
y sustentable de las regiones.
MISIÓN
Planificar, promover y coordinar el desarrollo integral, humanista y sustentable
de la Región Guayana, mediante procesos participativos que integren a
los diversos actores públicos y privados, con el fin de generar riqueza
y bienestar en la región y el país.
FINES
DE LA CORPORACIÓN
- Planificar
el desarrollo integral de la Región Guayana de forma compartida y concertada
con la sociedad civil y con las instituciones estadales y locales en el ámbito
de acción de la CVG.
- Promover
el desarrollo y el crecimiento socio-económico de la región,
mediante la captación de inversiones y la asistencia técnica
requerida por proyectos-programas públicos y privados.
- Coordinar
acciones con la sociedad civil organizada y las instituciones públicas
y no gubernamentales para impulsar programas y proyectos que contribuyan al
desarrollo sostenible de la región.
MATRIZ
AXIOLÓGICA
PRINCIPIOS
Y VALORES
-
HUMANISMO: entendiendo por tal, el ejercicio de una gestión
con sentido de justicia y participativa, orientada al desarrollo integral
de sus trabajadores, a la integración del factor ambiental en sus
acciones y al compromiso social con la región Guayana.
-
RESPETO: constituye el trato justo y considerado entre
los trabajadores, hacia el ambiente, las instituciones y la sociedad.
-
HONESTIDAD: reflejado en el comportamiento de sus trabajadores,
en todos sus niveles, con sentido de justicia y honradez, y la gestión
transparente de los procesos administrativos internos y las acciones de
desarrollo que impulse la institución.
-
COMPROMISO: manifestado por la identificación y
lealtad del trabajador con la institución, la mística y el
sentido de la responsabilidad en el trabajo para el logro del desarrollo
de la región.
-
PARTICIPACIÒN: propiciando una cultura que valora
y motiva la generación compartida de ideas y de acciones dirigidas
al mejoramiento continuo de la organización y de todos los habitantes
del territorio.
-
EXCELENCIA: expresado en la búsqueda de la calidad
de procesos y de mejora continua de las instituciones y las empresas de
Guayana.
-
COMPETITIVIDAD: atendiendo a un conjunto de actividades
y conductas que incidan en la mejor utilización de los recursos en
el logro de nuestro rol.