PLAN
OPERATIVO 2003
El
Plan Operativo es un proceso que identifica los resultados específicos
que la Corporación Venezolana de Guayana requiere obtener en el año
2003 e incluye los objetivos, las metas, las acciones, los responsables y los
recursos que se requieren para su cumplimiento.
El
Plan Operativo de la CVG para el año 2003, comprende lineamientos sectoriales,
políticas presupuestarias, objetivos, metas y acciones de cada unidad
ejecutora.
LÍNEAS
DE ACCIÓN POR SECTORES
SECTOR
01: DIRECCION SUPERIOR
-
Planificar,
promover y coordinar el desarrollo integral y sostenible de los espacios
que conforman la Región Guayana conjuntamente con los diversos agentes
territoriales.
-
Planificar y coordinar la formulación y ejecución de un modelo
de desarrollo humanista, autogestionario y competitivo para la región,
conjuntamente con los diversos agentes territoriales.
-
Contribuir a la generación de riqueza y bienestar mediante la atracción
de inversiones nacionales e internacionales, la creación de demanda
territorial y la asistencia técnica integral, que contribuya a fortalecer
e incrementar el tejido económico en la región.
SECTOR
03: AGRÍCOLA
-
Promover la creación y consolidación de proyectos agrícolas
y forestales orientados al aprovechamiento de los recursos naturales de
la región, estimulando la participación privada, con particular
énfasis en los pequeños productores.
-
Contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad de los rubros
agrícolas y pecuarios de mayor relevancia en la región, a
través de programas de investigación y asistencia técnica.
-
Propiciar el uso racional de los suelos y aguas, y la utilización
de tecnologías no contaminantes, garantizando un desarrollo sostenible
y concatenado con otros sectores productivos.
SECTOR
04: ENERGÍA Y MINAS
-
Promover inversiones para el aprovechamiento integral de minerales industriales,
metálicos y no metálicos, en terrenos propiedad de la CVG,
garantizando un desarrollo sostenible y concatenado con otros sectores productivos.
-
Promover y coordinar con otras instituciones, la creación de cooperativas
y/o asociaciones civiles y regularizar las existentes, con el objetivo de
consolidar las comunidades mineras y la eliminación de la minería
ilegal en las áreas asignadas a la corporación.
-
Promover y coordinar con otras instituciones, la creación y consolidación
de mecanismos de comercialización de oro y diamante que contribuyan
al fortalecimiento y desarrollo del sector.
SECTOR 05: INDUSTRIA Y COMERCIO
-
Promover las ventajas y atractivos que ofrece la Región para atraer
inversiones nacionales e internacionales.
-
Apoyar y asistir técnicamente a inversionistas, nuevos emprendedores
y pequeños y medianos empresarios para el desarrollo de nuevos proyectos
y negocios que dinamicen la economía de los Municipios de la región.
-
Estimular a las instituciones responsables, a crear mecanismos adecuados
que faciliten el proceso de desarrollo de proyectos de inversión.
SECTOR 06: TURISMO Y RECREACIÓN
-
Formular el plan de desarrollo turístico para la Región Guayana,
en coordinación con otras instituciones.
-
Promover e impulsar el desarrollo sostenible de la actividad turística
a través de las relaciones interinstitucionales, a objeto de atraer
inversiones hacia la Región Guayana, generar empleo y mejorar el
nivel de vida de su población.
-
Promover a nivel nacional e internacional proyectos turísticos suceptibles
de ser desarrollados en la Región Guayana y sus áreas de influencia.
SECTOR
10: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
-
Promover y difundir las ventajas de la investigación aplicada en
la producción de bienes y servicios.
-
Estimular,
propiciar y generar el desarrollo científico-tecnológico que
contribuya a elevar los niveles de competitividad del tejido económico
y la calidad de vida de la población.
-
Coordinar con otras instituciones el adecuado uso de tecnologías
aplicadas y no contaminantes a la producción, con miras a incrementar
la calidad de los bienes y servicios regionales.
SECTOR 11: VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y SERV. CONEXOS
-
Planificar, promover y coordinar la ejecución de obras públicas
que contribuyan al desarrollo económico y social de la región.
-
Incentivar el desarrollo de actividades productivas, a través de
la prestación de servicios eficientes y competitivos del acueducto
industrial y el Puerto de San Félix.
-
Apoyar los programas y proyectos nacionales de recuperación y construcción
de infraestructura pública.
SECTOR
13: DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN
-
Promover y fomentar la organización comunitaria y la coordinación
interinstitucional para el desarrollo del tejido social de la Región
Guayana.
-
Estimular el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones
públicas, para contribuir a la mejora en la calidad de vida de su
gente.
-
Promover y coordinar con otras instituciones la capacitación del
recurso humano para incorporarlo a los procesos productivos, aprovechando
las ventajas comparativas y competitivas de cada Municipio de la región.
SECTOR 15: GASTOS NO CLASIFICADOS SECTORIALMENTE
-
Garantizar la administración eficiente y transparente de los beneficios
contractuales y legales adquiridos por la corporación con sus trabajadores.
-
Garantizar el manejo eficiente de los servicios básicos asociados
al funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones de la CVG.
POLÍTICAS
PRESUPUESTARIAS
Las
políticas de ingresos y gastos de la CVG para el período fiscal
2000, están orientadas a su nuevo rol planificador y promotor de un modelo
de desarrollo integral, humanista y sostenible para la Región en coordinación
con otras instituciones.
POLÍTICA DE INGRESOS
La
CVG prevé financiar sus programas de planificación, promoción
y coordinación interinstitucional, así como su Adecuación
Organizativa, a través de:
RECURSOS
PROPIOS:
•
Mejor utilización de los factores de producción.
• Incremento de los ingresos por concepto de regalías.
• Enajenación y arrendamiento de bienes y activos.
• Prestación de servicios a terceros.
RECURSOS
PROVENIENTES DE LAS EMPRESAS:
•
Se mantendrá la cuota previstas por concepto de Servicios Corporativos.
• Se prevé incluir dividendos correspondientes al Ejercicio Fiscal
2002.
• Se prevé incluir recursos provenientes de las empresas minoritarias:
– Dividendos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2002.
– Venta de acciones de las empresas a liquidar.
APORTES DEL EJECUTIVO Y DE ORGANISMOS MULTILATERALES:
•
Se contemplarán los aportes del Ejecutivo para planes de obra específicos
que adelanten los Gobiernos locales, estadales y nacional que les sean asignados
a la CVG.
• Se prevén aportes del BID para los programas de capacitación
laboral y empresarial contemplados en el proceso de Adecuación Organizativa
de la Corporación.
POLÍTICA
DE GASTOS:
La
CVG se establece como prioridad una política de gastos austera, caracterizada
por la transparencia y el control de su gestión administrativa y la revisión
y adecuación de sus procesos con el objeto de hacerlos más eficientes
y expeditos para que sirvan de apoyo a los Programas de la CVG y del Ejecutivo
orientados a garantizar e impulsar el desarrollo de la Región Guayana
y de los Ejes Apure-Orinoco y Sur-Oriental.