Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

Planificación y Políticas Empresariales (Trabajo N° 1)
Elaborado por: Cecilio Pineda



La Empresa y el Entorno; La Reingeniería
[Introducción]  [Análisis de Entorno] [Planificación] [Reingeniería] [Infografía] [Bibliografía]


INTRODUCCIÓN

Todas las organizaciones coexisten en un medio “entorno”, la cual determina en gran medida su razón de ser.

“Las organizaciones pueden considerarse como entidades ecológicas, es decir, vistas como organismos que tienen relaciones recíprocas con su entorno”. H. Serna Gómez.

Para la formulación de las estrategias se requiere realizar previamente un análisis del entorno para identificar las oportunidades y amenazas para la empresa, que pueden estar presentes en el período considerado, y un análisis interno para identificar fortalezas y debilidades. Igualmente, debe identificar elementos que pueden ser nocivos e incluso destructivos para sus organizaciones.

En consecuencia, una planeación exitosa depende que los entes planificadores entiendan la naturaleza del medio en que se mueve la organización. Esta es una actividad continua y permanente para la alta gerencia de una organización, especialmente en un entorno que está cambiando en forma constante y turbulenta.

inicio...


  ANALISIS DEL ENTORNO

Las empresas que operan en varios países deberán realizar el análisis externo para cada país en particular. En un mundo de mercados globalizados es importante realizar el análisis del entorno internacional, tanto para las empresas internacionales como aquellas que operan en un solo país. En el análisis del entorno podemos incluir los aspectos económicos, tecnológicos, físicos, sociales, políticos y ambientales.

Se pueden considerar los siguientes espacios geográficos en el análisis del entorno: global, regional, nacional, provincial y local. Podemos, además, realizar el análisis en el ámbito de la economía, el sector o industria, los competidores directos y los mercados (siguiente cuadro).

Matriz para el análisis del Entorno
(ejemplo: Empresa automotriz colombiana)

Espacio geográfico y ámbito económico
Global
Regional
Nacional
Provincial
Local
Economía
X
X
Industria
X
X
X
Competidores Directos
X
X
Mercados
X
X
X
X
(Fuente: Estrategia para la empresa en América Latina, Antonio Francés)

Con esta matriz podemos determinar las líneas de acción en al análisis del entorno, cruzando el espacio geográfico con el ámbito económico.

inicio...


  ANALISIS EXTERNO

Para el análisis externo se pueden utilizar cuatro herramientas principales: el análisis de tendencias, el análisis de escenarios, el análisis de la industria y el análisis de grupos estratégicos.

Tendencias Globales

Demografía Dinero sin fronteras
Brechas socioeconómicas Es Estado de tres pisos
La nave espacial Tierra Más y mejor democracia
La nueva división del trabajo Lo vernáculo y la "McCultura"
La tecnología, clave del futuro La familia en la globalización
Las Multinacionales, protagonistas de la globalización  
(Fuente: Venezuela posible siglo XXI - Francés, 1999)

Escenarios políticos-económicos latinoamericanos

Ellos responden a la orientación que han adoptado los diferentes gobiernos y pueden ser descritos por referencia a los casos concretos conocidos. La situación real puede representar una combinación de ellos, pero no se trata de predecir el futuro, sino de estar alerta y preparado ante varias posibilidades.

En países que dependen fuertemente de una industria específica, como Venezuela depende la industria petrolera, Chile del cobre o Aruba del turismo, el comportamiento de esta industria en el mercado internacional pertinente debe ser tomado en cuenta en los escenarios. En el caso venezolano los escenarios macroeconómicos nacionales se desarrollan a partir de los escenarios del mercado petrolero mundial (producción y precios) y los escenarios de política económica del gobierno nacional. Esta comprende la política monetaria (tasa de cambio, liquidez), fiscal (tributación, gasto público), la política financiera (en particular, el manejo de la deuda pública), la política comercial, laboral, industrial y agrícola.

En la mayoría de los casos, la gerencia deberá hacer uso de escenarios económicos elaborados por empresas o instituciones especializadas. Petróleos de Venezuela y otras grandes empresas disponen de una unidad de estudios económico suyos propios. Las empresas que operan en varios países deberán trabajar con los escenarios de cada país, estas son las variables más importantes que describen los escenarios macroeconómicos de las regiones.