Formulación y Evaluación de Proyectos
(FORMULACION Y EVALUACION ECONÓMICA FINANCIERA
DE PROYECTOS URBANOS)
Urbanista Tani Neuberger
email: tneuberg@urbe.arq.ucv.ve
Plan de Estudios de Maestría
 
DESCRIPCION DE LA TEMÁTICA
Una sociedad tiene múltiples necesidades y se enfrenta al problema de decidir cómo asignar los escasos recursos con los que cuenta. En este sentido la evaluación de proyectos constituye una herramienta de apoyo para la toma de decisiones, que permite jerarquizar los proyectos en función de los objetivos económicos y/o sociales establecidos, y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

La planificación introduce organización y racionalidad en la acción para el logro de determinadas metas y objetivos, la evaluación es una manera de verificar esa racionalidad, midiendo el grado de cumplimiento de las metas y objetivos.
A toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama “evaluación de proyectos”. La evaluación económico financiera consiste en estudiar la rentabilidad del capital invertido en el desarrollo de una propuesta de inversión. Examina el impacto de un proyecto o una política sobre las ganancias monetarias de una entidad y establece su viabilidad en términos del aporte financiero neto que genera, aunque los resultados de la evaluación dependerá de los criterios adoptados en la definición de los indicadores, de acuerdo con el objetivo general del proyecto.

El ámbito de la evaluación de proyectos urbanos corresponde a todas las inversiones que inciden en el medio urbano. Este medio es cada vez mas relevante por la alta proporción de población urbana y por el gran número de servicios colectivos que la sociedad urbana requiere. Los medios que existen para satisfacer un servicio determinado pueden ser desviados hacia otro proyecto, ya que los recursos no son ilimitados.
 

OBJETIVOS
· Ofrecer las nociones básicas de los distintos tipos de evaluación de proyectos.

· Ofrecer la base teórica y el adiestramiento en el manejo del instrumental matemático-financiero necesario para el proceso de evaluación de proyectos.

· Presentar una metodología de evaluación económico-financiero de proyectos urbanos.

· Adiestrar al alumno en el proceso de evaluación económico-financiero de proyectos urbanos, a través del desarrollo de un caso de estudio y la utilización de un modelo computarizado.
 

METODOLOGIA DOCENTE
Clases teóricas:  Tipos de Evaluación, análisis costo-beneficio, análisis costo-efectividad, estados financieros, indicadores de eficiencia (matemáticas financieras), valor del dinero en el tiempo, metodología para la evaluación de proyectos urbanos.

Ejercicios prácticos:  Cálculo de los indicadores de factibilidad de los proyectos (valor presente neto, tasa interna de retorno). Cálculo de la amortización del crédito, de la preinversión.

Caso de estudio:  Evaluación de una propuesta urbana, aplicando la metodología propuesta y utilizando el modelo de computación EVAL.
 

CONTENIDOS
1. La Evaluación de Proyectos 
    1.1. Definiciones
    1.2. Tipos de evaluación
         1.2.1. Análisis Costo-Efectividad
         1.2.2. Análisis Costo-Beneficio. Evaluación Privada. Evaluación Social

2. El proceso de evaluación económico-financiero de proyectos urbanos
    2.1. El procesamiento de datos
    2.2. El análisis económico financiero
         2.2.1. Los estados financieros. Balance general. Estado de ganancias y   pérdidas. Flujo de caja. Amortización de activos y del crédito
         2.2.2. Indicadores de Eficiencia de los Proyectos
               Estáticos: 
               Beneficio Bruto, Beneficio Neto
               Período de Recuperación del Capital
               Dinámicos:
               Valor presente Neto (Tasa de descuento)
               Tasa Interna de Retorno 

3. Caso de Estudio. Ejercicio Computarizado. Análisis de sensibilidad
 

EVALUACIÓN
1) Participación en clase (15%)
2) Trabajo final referido a un caso base. Dicho trabajo consiste en realizar un análisis de sensibilidad respecto a algunas de variables que inciden en la evaluación económica financiera de proyectos urbanos (85%)

Calificaciones del Curso
 

BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS

· Baca, Urbina. Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del Riesgo. Mc Graw – Hill, 1990.

· Blank, Leland y Tarquin, Anthony. Ingienería Económica. Mc Graw – Hill, 1993.

· Cohén, Ernesto y Franco, Rolando. Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo Ventiuno Editores.1992.

· Coss Bu Raúl. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. Limusa Noriega Editores. México, D:F: 1996.

· DiPasquale Denise, Wheaton William. Urban Economics and Real Estate Markets. Prentice Hall. 1996.

· Kelly, J. y Villalba J. Opciones para la evaluación de empresas públicas. Ediciones IESA, Caracas, 1985.

· Naciones Unidas. Manual de Proyectos de Desarrollo Económico. 1958.

· Naciones Unidas. Pautas para la Evaluación de Proyectos. 1972.

· Naciones Unidas. Guía para la Evaluación práctica de Proyectos El análisis de costos-beneficios sociales en los países en desarrollo. 1978.

· Neuberger, Tani. Un modelo para la evaluación económico-financiera de proyectos urbanos, Notas Docente, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,  Instituto de Urbanismo, 2001.

· Pouliquen, Louis. Risk Analysis in Project Appraisal. World Bank Staff Occasional Papers Numbers Eleven. 1988.

· Sanin, H. Guía Metodológica General para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social. FONVIS – BID – ILPES. Caracas 1990.

· Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo. Fundamentos de Preparación y Evaluación de Proyectos. McGraw - Hill. 1983.

· Suárez Suárez, Andrés. Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa. Ediciones Pirámide, S.A. 1980.

· Thuesen, H. G., Thuesen, G. H. y Fabriycky, W.J. Ingeniería Económica. Editorial Prentice /Hall Internacional. 1981. 

· Tirado Oquendo, Gastón. Métodos y Enfoques sencillos aplicables en la valoración de Bienes Raíces (Avalúos). Ediciones Librería Destino, 1987.

· Undurraga Correa, Joaquín. Formulación y Evaluación de Proyectos. EQUINOCCIO, Editorial de la Universidad Simón Bolívar. 1982.

· Valera, Rodrigo. Evaluación Económica de Inversiones. Editorial Norma S.A., 1991.

· Van Home, James. Administración Financiera. Ediciones Contabilidad Moderna, 1989.