AGENCIAS DE BOLSA  
                      
                      ¿Quién es un Agente de 
                        Bolsa?
                      Es un intermediario autorizado a transar 
                        con valores, sobre el que recaen exigencias de solvencia, 
                        legal, económica, moral y profesional. Por tanto, 
                        un agente de bolsa es una empresa autorizada para comprar 
                        y vender valores, usualmente por encargo de terceros, 
                        cobrando para sí una comisión por sus servicios.
                      
                      ¿Cuál es la principal Función 
                        de un Agente de Bolsa?
                        
                        Los agentes de bolsa promueven una relación intangible 
                        entre los proveedores (ahorradores e inversionistas) y 
                        demandantes (empresas y gobierno) de recursos monetarios 
                        mediante la transacción de valores negociables 
                        o autorizados.
                      ¿Cuáles son los principales 
                        servicios que ofrece un agente de bolsa?
                       
                        
                          - Intermediación bursátil: Compra y 
                            venta de valores por orden de terceros o de posición 
                            propia.
 
                          - Asesoramiento financiero: Estructuración 
                            y colocación de emisiones de valores
 
                          - Administración de cartera: Cuando el cliente 
                            entrega una determinada cantidad de dinero ( o de 
                            valores) y permite que el intermediario adquiera distintos 
                            valores, conformando así una cartera o portafolio, 
                            modificándola ( comprando o vendiendo valores) 
                            a efectos de obtener ganancias.
 
                        
                       
                      En muchos otros mercados también 
                        se ha identificado que los intermediarios prestan otros 
                        servicios mas especializados como son:
                       
                        
                          -  Otorgamiento de créditos: Únicamente 
                            para darle liquidez a sus clientes a fin de que adquieran 
                            valores en el mercado.
 
                          -  Préstamo de valores: Prestando los valores 
                            de sus clientes previa autorización de éstos, 
                            para cobrar una comisión y bajo el compromiso 
                            de que le sean devueltos en pocos días.
 
                          -  Venta en corto (short- selling): Ocurre cuando 
                            el intermediario vende un valor que no posee, pero 
                            tiene la expectativa de conseguirlo de inmediato, 
                            obteniendo además una ganancia para sí. 
                            Esta es una operación que involucra cierta 
                            apuesta sobre el comportamiento del mercado e implica 
                            un claro riesgo.
 
                        
                       
                      
                         
                            | 
                            | 
                        
                      
                      ¿Puede también invertir 
                        un agente de bolsa por cuenta propia?
                        
                        De acuerdo a la Ley del Mercado de Valores boliviana los 
                        agentes de bolsa están facultados a realizar transacciones 
                        por cuenta propia; es decir que se convierten en un inversionista 
                        más del mercado realizando, por ejemplo, operaciones 
                        de Reporto. Sin embargo sólo podrán efectuar 
                        estas operaciones una vez que hayan atendido las operaciones 
                        de sus clientes.
                      ¿ Cómo ayudan las Agencias 
                        de Bolsa a las empresas? 
                        
                        El rol de los agentes de bolsa no se limita a la simple 
                        transacción de valores. También está 
                        autorizada la contratación de los agentes de bolsa 
                        como asesores en la estructuración de emisiones 
                        de valores hecho que permite a las empresas compatibilizar 
                        sus requerimientos de recursos financieros con las condiciones 
                        de mercado con relación al interés, plazo, 
                        garantías, requerimientos de información 
                        y tramites de autorización. De esta manera, la 
                        emisión de valores amplía coadyuva a la 
                        actividad productiva de las empresas ya que así 
                        obtienen recursos para su crecimiento y desarrollo.
                      
                      
                      ¿Qué tipo de intermediarios 
                        existen?
                      La experiencia internacional en distintos 
                        mercados muestra que se ha dado origen a diferentes tipos 
                        de intermediarios dependiendo de las funciones que se 
                        les permitan, fundamentalmente aquellas vinculadas a las 
                        transacciones de valores o incluso de acuerdo a la especialización 
                        que desarrollan. Es importante notar de que no existe 
                        una modalidad de constitución universal para los 
                        intermediarios. En los mercados se puede encontrar personas 
                        cómo empresas actuando como agentes.
                      Una de las distinciones más conocidas 
                        ocurre entre lo que se conoce como minoristas (brokers) 
                        y mayoristas (dealers). En el primero de los casos se 
                        trata de intermediarios que sólo negocian por terceros 
                        e ingresan al mercado a vender o comprar el valor que 
                        le ha requerido su cliente. El mayorista en cambio, negocia 
                        para sí, manteniendo en stock tenencias de valores 
                        para ofrecerlos a quién desee adquirirlos y comprando 
                        de quién desea vender; generando así liquidez 
                        para el valor que se transa.
                      
                      ¿Qué figura jurídica 
                        debe tener un agente de bolsa en Bolivia?
                        
                        Bajo la legislación boliviana solo se da la figura 
                        de sociedad anónima constituida con objeto especifico. 
                        Es importante resaltar que estas sociedades deben cumplir 
                        con exigencias de solvencia y seguridad impuestas por 
                        el regulador como un factor esencial para inspirar confianza 
                        y seguridad en el mercado.
                      ¿Qué exigencias patrimoniales 
                        debe cumplir la Agencia de Bolsa en Bolivia?
                      En referencia a los requerimientos patrimoniales 
                        se exige un capital o patrimonio mínimo ( descontando 
                        las pérdidas) de 200.000 Derechos Especiales de 
                        Giro (DEG) que equivalen a aproximadamente $us 258.000 
                        para que respalden el conjunto de operaciones que realiza 
                        el agente de bolsa.
                      También se impone la constitución 
                        de garantías de funcionamiento por 100.000 DEG 
                        en la BBV que puede darse en efectivo, boleta de garantía 
                        bancaria o prenda de valores por cada agente de bolsa. 
                        Esta garantía de funcionamiento debería 
                        en teoría cubrir situaciones en que el agente de 
                        bolsa pueda haber incurrido en un daño o perjuicio 
                        al mercado de valores.
                      
                      ¿Qué limitaciones debe 
                        cumplir el agente de bolsa?
                      En lo referente a las limitaciones o prohibiciones, 
                        la mayoría de ellas se orientan a proteger a los 
                        clientes de ciertas prácticas que pudieran tener 
                        los agentes de bolsa y que de hecho se consideran nocivas, 
                        pudiendo resaltarse las siguientes:
                       
                        
                          - Los valores propiedad de los clientes deben estar 
                            separados de los que pertenecen al agente de bolsa.
 
                          - Se exige que las transacciones de los clientes tengan 
                            prioridad sobre las que por cuenta propia efectúa 
                            el agente y que existan procedimientos transparentes 
                            en la secuencia de ejecución de las ordenes 
                            de clientes.
 
                          - Se prohíbe que los recursos de los clientes 
                            se destinen a propósitos diferentes de los 
                            encomendados.
 
                          - Por otro lado, los agentes de bolsa deben abstenerse 
                            de crear situaciones ficticias, de liquidez o de precio, 
                            en la negociación de un valor.
 
                          - En la regulación boliviana no se permite 
                            todavía que los agentes de bolsa autorizados 
                            puedan realizar operaciones de ventas en corto, otorgar 
                            créditos de liquidez a clientes, prestar valores, 
                            así como operar con valores no autorizados 
                            por el regulador.
 
                        
                       
                      
                      ¿Qué requisitos legales 
                        deben cumplirse para ser autorizado como agente de bolsa 
                        en Bolivia?
                      Los agentes de bolsa son sociedades anónimas 
                        de objeto específico que para constituirse como 
                        tales deben cumplir o llenar los requisitos estipulados 
                        en la Ley del Mercado de Valores y disposiciones reglamentarias 
                        de la SPVS y de la Bolsa Boliviana de Valores S.A.(BBV). 
                        Estos requisitos son los siguientes:
                       
                        
                          - Poseer al menos una acción de la Bolsa Boliviana 
                            de Valores S.A. 
 
                          - Adquirir un puesto de bolsa en la BBV para poder 
                            realizar sus transacciones.
 
                          - Mantener un capital mínimo de 200.000 Derechos 
                            Especiales de Giro.
 
                          - Poseer las autorizaciones tanto de la SPVS y del 
                            Directorio de la BBV.
 
                          - Estar inscrito en el Registro del Mercado de Valores.
 
                          - Demostrar la solvencia moral y económica 
                            de sus Directores y ejecutivos.
 
                          - Depositar las garantías de funcionamiento 
                            de acuerdo a Ley.
 
                        
                       
                      
                      ¿ Dónde y cómo transan 
                        las Agencias de Bolsa? 
                      Las Agencias de Bolsa operan o realizan 
                        sus transacciones en los recintos de la Bolsa Boliviana 
                        de Valores S.A. propiamente en el ruedo, a través 
                        de sus Operadores De Ruedo, que son aquellas personas 
                        acreditadas por la agencia y autorizadas por la SPVS y 
                        la BBV, para ejecutar las ordenes de compra y venta de 
                        valores por orden de los clientes de sus respectivas agencias.
                       
                      
                      ¿Qué estructura administrativa 
                        básica poseen las Agencias de Bolsa?
                      Las agencias de bolsa han creado estructuras 
                        administrativas que les permiten cumplir las demandas 
                        de servicio con agilidad y aprovechar los conocimientos 
                        de los profesionales que en ellas trabajan. En general 
                        estas estructuras administrativas se dividen en las siguientes 
                        áreas:
                      Área de Operaciones 
                        Equivale al departamento de producción de una empresa 
                        y su función es llevar a cabo las actividades necesarias 
                        para satisfacer a sus clientes en referencia a la provisión 
                        de instrumentos de inversión. Generalmente el área 
                        de operaciones se encarga de la negociación de 
                        valores en el ruedo de la Bolsa Boliviana de Valores y 
                        de la asignación de operaciones entre los clientes 
                        de acuerdo a sus ordenes de compra o de venta de valores.
                      Área de Administración
                      Esta área realiza la liquidación 
                        y conciliación de las operaciones bursátiles 
                        realizadas por la agencia de bolsa. 
                      Área de Promociones 
                        Está área cumple la función de departamento 
                        de ventas y generalmente esta constituida por asesores 
                        de inversión quienes realizan actividades de mercadeo 
                        entre la clientela de la agencia de bolsa. En particular 
                        deben respetar las normas relativas a publicidad promulgadas 
                        mediante el reglamento correspondiente.
                      Área de Emisiones
                        Brinda el asesoramiento necesario para el diseño, 
                        oferta pública y colocación de emisiones 
                        de valores, estructuración de procesos de titularización, 
                        etc. 
                      
                      ¿Qué consideraciones deben 
                        tenerse en cuenta para que un inversionista escoja una 
                        Agencia de Bolsa?
                      Las consideraciones especiales a tener en 
                        cuenta se asocian principalmente a los siguientes factores:
                       
                        
                          -  Experiencia: el intermediario y su equipo de gente 
                            deben contar con experiencia comprobada en el mercado. 
                            Mejor aún sí tiene varios años 
                            en el mercado.
 
                          -  Tamaño: en razón de que el intermediario 
                            se sostiene de las comisiones que cobra, es preferible 
                            evitar aquél que cuente con pocos clientes.
 
                          -  Relación de permanencia: al escoger un intermediario 
                            es mejor pensar en que se desarrollará una 
                            relación de permanencia con él. Esto 
                            ayuda a una visión de mayor plazo y a evitar 
                            los negocios basados en "grandes ofertas" 
                            que pueden perjudicar al cliente neófito.
 
                          -  Entrevista: Tómese su tiempo y entrevístese 
                            con su intermediario. Conozca como trabaja, entérese 
                            como se organiza, como ejecuta y controla sus operaciones 
                            y quienes lo apoyan en sus labores. Mantiene algún 
                            código de ética en su empresa. Deduzca 
                            sí se sentirá a gusto como cliente del 
                            intermediario elegido.
 
                        
                       
                      
                      ¿Cuáles son las agencias 
                        de bolsa autorizadas en Bolivia?
                      Actualmente existen las siguientes agencias 
                        de bolsa operando en nuestro país:
                      · Agencia de Bolsa Bancruz S.A.
                        · Bisa S.A. Agente de Bolsa.
                        · Compañía Americana de Inversiones 
                        S.A.
                        · Credibolsa S.A.
                        · Mercantil Inversiones Bursátiles S.A.
                        · Nacional de Valores S.A.
                        · Pánamerican Securities S.A.
                        · Probolsa S.A.
                        · Sudamer Valores S.A.
                        · Sudaval Agente de Bolsa S.A.
                        · Valores Bursátiles La Paz S.A.
                        · Valores Unión S.A.