|   
 
 Mercado bursátil Puestos de bolsa con difícil panorama• Ganancias bajaron un 30 por ciento el año anteriorGustavo Jiménez M. gujimenez@nacion.com Redactor de La Nación El 2002 no generó buenas noticias para el mercado bursátil: de 22 puestos de bolsa inscritos ante la Superintendencia General de Valores (Sugeval), 16 registraron menos ganancias que en el 2001, según un corte a noviembre. 
 
  De acuerdo con los datos de la Sugeval, los puestos pasaron 
        de generar en conjunto utilidades por ¢6.716 millones de enero a noviembre 
        del 2001 a ganar solo ¢4.707 millones en el mismo lapso del 2002, una 
        disminución del 29,9 por ciento.   Las razones de esta caída son múltiples, según 
        expertos consultados, y van desde el temor de muchos inversionistas a 
        participar en el mercado de valores, para evitar riesgos, hasta detalles 
        técnicos como los impuestos a las operaciones de recompra (una 
        de las opciones más utilizadas para intercambiar títulos). 
         
 
  La posibilidad de que el panorama mejore en el 2003 depende de factores 
        externos (que se reactiven mercados importantes como Brasil y Argentina) 
        y crezca la economía del país.  
 La caída La disminución de las utilidades está 
        marcada por las caídas en los puestos de bolsa más grandes. 
        El líder en ganancias del 2001, BN Valores (que pertenece al Banco 
        Nacional), pasó de generar ¢1.632 millones en los primeros 11 meses 
        del 2001 a ¢769 millones hasta noviembre del 2002, una disminución 
        del 52,8 por ciento.   Popular Valores (del Banco Popular) pasó a encabezar 
        la lista de utilidades del 2002, con ¢823 millones a noviembre. Aun así, 
        en el 2001 llevaba ¢1.049 millones para ese mismo mes.   Gabriela Víquez, gerente de Negocios de BN Valores, 
        explicó que un pronunciamiento de Tributación Directa, que 
        gravó con el 8 por ciento las operaciones de recompra, tuvo mucho 
        que ver con la baja del mercado.   En la recompra, una empresa o persona compra un título 
        con la obligación de volver a venderlo al mismo dueño en 
        un plazo determinado. Las compañías lo utilizan mucho para 
        financiarse.   Luis Diego Simón, analista de Serfin Valores, añadió 
        que el poco crecimiento de la economía del país también 
        afectó a los puestos.   Mientras Víquez estima que hay pocas posibilidades 
        de volver a la “época dorada de las utilidades”, Simón indicó 
        que, si se habilitan nuevos productos bursátiles, el mercado podría 
        reactivarse.   Entre los puestos que aumentaron sus ganancias sobresale Mercado 
        de Valores, que pasó de ¢222 millones en el 2001 a ¢337 millones 
        en el 2002. No fue posible hablar con el gerente, Rodrigo Solano.  
 Desapariciones El año anterior también dejó de 
        existir un puesto: Corporación Bursátil Centroamericana, 
        intervenido desde el 10 de julio por la Sugeval, debido a anomalías 
        que causaron pérdidas por $1.150.000 (¢425 millones). En setiembre 
        se le canceló el permiso.   Y el puesto de bolsa de Bancrecen fue absorbido, con todas 
        las operaciones de ese banco, por la Corporación Banex, en noviembre. 
          Scotiabank, en tanto, desinscribió su puesto Scotia 
        Valores, aunque continuará brindando servicios bursátiles 
        y venta de fondos de inversión. Para ello utilizará a BN 
        Valores.  Los actores• Bolsa y puestosEl mercado de valores está organizado alrededor de la Bolsa Nacional de Valores, una entidad privada a través de la cual el público puede intercambiar acciones y títulos del gobierno y de emisores privados.  La participación en ese mercado se hace a través 
        de los intermediarios bursátiles: los puestos de bolsa, cuya ganancia 
        está en cobrar comisiones por los servicios y la asesoría 
        que ofrecen a los clientes.   Un ente regula todo el mercado: la Superintendencia General 
        de Valores (Sugeval), que vigila la salud financiera de los puestos y 
        del sistema en general.  
  | 
  ||||