Gramática 9. Pronombres personales
Sucheto (Sujeto)
Persona | Singular |
Plural |
Primera |
yo |
nusatros, -as |
Segunda |
tu |
busatros, -as |
Tercera | er, era o el, ella |
ers,
eras o els, ellas |
No existe el género neutro como categoría nominal, por lo tanto no existe el equivalente pronombre neutro. Si queremos referirnos a alguna cosa neutra (abstracta) utilizaremos los pronombres demostrativos neutros isto o ixo.
Ejemplos:
Ixo ye o que dizió (Eso
es lo que dijo)
(Ixo) ye un can, no un mixín (Eso
es un perro, no un gato)
Ixo yera o millor que podébanos fer (Era
lo mejor que podíamos hacer)
Presonals con preposizión
Los pronombres personales de sujeto pueden emplearse con cualquier preposición (las más usadas son de y con). Por ejemplo: con tu (contigo), de yo (mío), con era (consigo), o libro ye ta yo (el libro es para mí), etc.
Complemento dreito (Objeto directo)
Persona | Singular |
Plural |
Primera |
me |
nos / mos |
Segunda |
te |
bos / tos |
Tercera | lo, la, en |
los, las, en
(los, las) |
¿Cuántos en tiens? No en tiengo pon. (¿Cuántos
tienes? No tengo ninguno)
No podié prebar-ne dengún (No puede probar ninguno)
Mos n'imos agora mesmo (Nos estamos yendo ahora mismo)
Te'n abisarán contrantis (Te lo harán saber en cuanto
sea posible)
Complemento indreito (Objeto Indirecto)
Persona | Singular |
Plural |
Primera |
me |
nos / mos |
Segunda |
te |
bos / tos |
Tercera | le |
les (les) |
Pronome reflesibo
Singular | Plural |
se | sen |
Se emplea la forma se con sujeto singular, y sen con sujeto plural. Con los verbos reflexivos de movimiento se emplea se
Ejemplos:
Teneba que rasurar-se (Tenía
que afeitarse)
Abioron d'espullar-sen (Tuvieron
que desnudarse)
Combinación de pronombres usados como objetos directos o indirectos:
Singular | |
lo, la | me |
lo, la | te |
lo, la | nos/mos |
lo, la | bos/tos |
Ejemplos:
Lo te dizié (Te
lo dije)
Yera dando-la-me (Me
la estaba dando)
Plural | |
los, las | me |
los, las | te |
los, las | nos/mos |
los, las | bos/tos |
Ejemplos:
Los mos ferán maitín (Nos
los harán mañana)
¡Remera trayer-las-te! (¡Recuerda
traértelas!)
Singular | Plural | |
Proclítico | le'n | les ne |
Enclítico | -le-ne | -les-ne |
Ejemplos:
¡Da-les-ne agora mesmo! (¡Dáselos
ahora mismo!)
No le'n querió amprar (No
ha querido dejársela)
Ejemplos:
Tos sen dioron a conoxer (Ellos
se nos dieron a conocer)
Usted y ustedes, segunda persona
Igual que en castellano existen pronombres
personales de segunda persona. Se utilizan para escribir cartas formales o
tratar a personas mayores:
Singular | Plural |
busté | bustez |
Concuerdan con la forma verbal de la tercera persona y no tienen variación de género. Se utilizan las mismas formas como objeto y en el caso preposicional
Ejemplos
¿Bustez lo sintioron? (¿Ustedes
lo oyeron?)
¿Qué fa busté agora? (¿Que
está haciendo ahora?
¿Iste presén ye ta busté?
(¿Este regalo es para usted?)
A veces se usa también, sobre todo la gente mayor, la forma antigua bos para la segunda persona del singular. Se utiliza del mismo modo que la segunda persona del plural. Equivale a la forma antigua del castellano vos.
Siga como bos queraz (Siga como vos queráis).
Más información sobre pronombres personales