TRABAJO FINAL

 

ÍNDICE

 

Introducción

Reportes Mensuales

Conclusiones

 

 

Autor:.... Daniel Barreto

 

Introducción

Ha resultado bien interesante el juego empresarial, debido a que con el podemos poner de manifiesto los conocimientos adquiridos en la materia de Proyectos de Inversión.

Para ello primeramente debemos ubicarnos en los distintos aspectos de la Planificación Financiera y realizar nuestros pronosticos, los cuales en la medida que va avanzando el juego los vamos ajustando de acuerdo a los resultados que vayamos obteniendo.

Igualmente debemos tener claro que el manejo de todo negocio, los gerentes no solo deben tener conocimientos de un area en especifico, sino de todo el negocio. Aquí podemos decir que un negocio es como en la concepción de sistemas, un todo el cual es màs que la mera reunión de las partes.  En otras palabras, no basta que en los negocios, existan las diversas gerencias trabajando, sino que se debe contemplar las interrelaciones que existen entre cada una de ellas, pues cada unop maneja información que puede afectar el desempeño de las demás gerencias.

Es importantísima la actividad financiera, pues hemos podido constatar que interesante que es el manejo de los reportes de de estados financieros tales como el balance general y los estados de perdida y ganancias.  Es igualmente importante estar monitoreando constantemente los distintos indicadores financieros entre los que debemos mencionar, el EVA, ROI, etc.

 

 

Mes 0

REGISTRO DE LA EMPRESA

NOMBRE: OMEGA CAR COMPANY

NOMBRE DEL GERENTE: SR. DANIEL BARRETO

 

 

 

Mes 1:  CONTABILIDAD

La cuenta de banco empresarial
 

En este mes encontramos la opción llamada 'Manejo Ctas. Bancarias'. El balance de la Cuenta de cheques, muestra $1,000,000 exactamente la cantidad de dinero que se nosprometió al iniciar. Podemos usar las opciones de Manejo de Cuenta Bancaria para iniciar transferencias entre cuentas, como se haría en la realidad.

Como podemos transferir dinero de una cuenta a otra, transferiremos el millón de dólares (1.000.000$) de la cuenta de cheques que no gana ningún tipo de interés a la cuenta de ahorro que nos paga el 5% de interés mensual. Esto lo podemos hacer ya que como estamos iniciando la empresa hasta la fecha no tenemos pagos pendientes.

 

 

 

 

Mes 2: FINANZAS

En este mes, se nos presentan dos opciones nuevas en el Menú Principal, las cuales son:

  1. Reporte del último Mes

  2. Planeación Financiera

1.- REPORTE DEL MES ANTERIOR

Al observar el reporte que nos presenta el juego respecto al mes anterior, observamos tres tipos de reportes los cuales son:

  • Balance General

  • Estado de Perdidas y Ganancias del Mes 1

  • Reporte de Producción

El objetivo de los Estados Financieros de una empresa es proveer información acerca de la posición financiera, operación y cambios en la misma, útil para la toma de decisiones de índole económica de distintos usuarios.  Los estados financieros básicos son:

  • Balance General y Balance de Comprobación o de Situación.

  • Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.

  • Estado de Cambios en el Patrimonio.

  • Estado de Flujo de Efectivo

  • Las respectivas Notas a los Estados Financieros, referidas al cierre del ejercicio.

En los estados financieros se brinda información sobre la posición financiera, los cambios y la operatividad de la empresa. La estructura del Balance de Comprobación contiene los activos (haberes de la empresa), los pasivos (obligaciones con terceros), y el capital (participación de los dueños ó accionistas). Además se determina la situación de liquidez (disponibilidad de efectivo en el futuro cercano después de deducir los compromisos financieros del período), la solvencia (disponibilidad de efectivo a largo plazo para cumplir con los compromisos a su vencimiento), y la rentabilidad de activos y del capital. Por otro lado, el estado de resultados, presenta información referente al desarrollo de la empresa, y mide la operatividad de la misma por medio de la generación de utilidades o rendimientos. Los elementos principales para dicha medición son los ingresos y costos o gastos, a través de los cuales se determina la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo y medir la efectividad con la que puede utilizarlos. De igual manera se puede evaluar la gestión administrativa, su grado de responsabilidad y tener elementos de juicio para la toma de decisiones, ya sea para mantener o vender su inversión y confirmar o reemplazar la administración.  Se dice que Los estados financieros representan el producto final del proceso contable. En lo sucesivo iremos monitoreando la información suministrada por estos reportes de acuerdo a la siguiente tabla:

 

 

BALANCE GENERAL

Conceptos

Mes 1

Activos Totales

1.050.000

Pasivos Totales

0

Utilidad Retenida

1.050.000

Pasivo Total + Capital

1.050.000

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Conceptos

Mes 1

Ingresos Totales

50.000

Gastos Totales

0

Utilidad / Perdida

50.000

 

 

2.- PLANEACIÓN FINANCIERA

Planificación estratégica


De acuerdo al tutorial del juego para el mes 2, se nos indica que La planificación es la clave para el éxito de cualquier compañía. En el mundo real, los planes estratégicos empresariales cubren todas las áreas de los negocios de la compañía. Un buen plan Estratégico debe explotar las fuerzas de la compañía y minimizar sus debilidades. El plan se expresa en forma de pronósticos o presupuestos que muestran el impacto esperado de todas las decisiones operativas de la empresa. Debemos analizar la efectividad del plan comparando su pronóstico original contra los resultados actuales que aparecen en sus reportes financieros.

 

COMO HACER LA PLANEACIÓN FINANCIERA

Cuando seleccionamos la opción "Planeación Financiera", aparece un menú de planificación en la pantalla. Esto nos permite hacer predicciones para cada una de las principales categorías contables.  Para realizar esta actividad, nos apoyamos en los Formatos Planteados en el Capítulo 3, del Libro, los cuales se montaron y se programaron en la hoja de cálculo de Excel, obteniendo lo siguiente:

 

Nuestros Objetivos Financieros serán:

  1. El Precio de Venta de cada auto debe cubrir el costo total y generar una utilidad de 20%

  2. Los niveles de inventario final de materias primas deben ser mínimos.

  3. Los niveles de inventario de autos al final del mes serán 5% de las ventas esperadas para el mes.

 PRONOSTICO DE VENTAS

 

Pronostico de Ventas
  Utilidad : 20%    
Modelo de Auto Objetivo de Venta de Autos Costo por Unidad Precio Venta por Unidad Utilidad por Unidad Ventas Totales
Auto Economico 40          6.515              8.144         1.629                325.750
Auto Mediano 20        10.100            12.625         2.525                252.500
Auto de Lujo 10        17.530            21.913         4.383                219.125
                       797.375

 

De acuerdo a nuestros objetivos debemos tener un Plan de Producción

Plan de Producción
% del Inventario Final deseado de Vehículos: 5%      
Requerimientos de Producción Inventario Final deseado Mas: Pronostico de Ventas Menos: Inventario Inicial Unidades que se producirán
Auto Económico 2 40 0 42
Auto Mediano 1 20 0 21
Auto de Lujo 1 10 0 11
    DATOS  

 

Desarrollamos y calculamos en nuestro pronostico, cuanto material requeríamos para cumplir con nuestros objetivos

PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIAL  
% del Inventario Final deseado de Materiales: 0%              
Modelo de Auto Unidades que se producirán Ton. Acero por Unidad Partes por Unidad Acero Requerido Partes Requeridas Costo Acero Costo Partes Costo Total Material
Auto Económico 42              1,5                100          63,0                    4.200         75.600         42.000  
Auto Mediano 21                 2                210          42,0                    4.410         50.400         44.100  
Auto de Lujo 11                 3                350          31,5                    3.675         37.800         36.750  
TOTALES 74               137                  12.285       163.800       122.850  
Mas: Inventario Final deseado de Materiales                    -                           -                  -                  -    
Menos: Inventario Inicial de Materiales     DATOS              -                           -                  -                  -    
TOTALES DE MATERIAL REQUERIDO                 137                  12.285       163.800       122.850       286.650

 

 

PRONOSTICOS DE GASTOS
Componentes de la Producción Unidades de Producción Mano de Obra por Unidad Total de Horas de Mano de Obra Costo Mano de Obra Gastos Indirectos de Fabricación por Unidad Total Gastos de Fabricacion Gastos de Ventas por Unidad Total Gastos de Venta Costo Total
Auto Económico 42             100              4.200     105.000                       715         30.030              500         21.000       156.030
Auto Mediano 21             150              3.150       78.750                       950         19.950              900         18.900       117.600
Auto de Lujo 10,5             300              3.150       78.750                    1.430         15.015           1.500         15.750       109.515
TOTALES           262.500           64.995           55.650       383.145
                 
       

COSTO TOTAL DE PRODUCCION MENSUAL

        669.795

 

 

 

EVALUAMOS EL PLAN DE REQUERIMIENTO DE EFECTIVO
EFECTIVO DISPONIBLE    
Saldo Inicial de Efectivo                        -   Esta información la tomaremos del Balance General (Saldo en la cuenta de cheques)
Efectivo Esperado                797.375 Es el Monto total de nuestro pronostico de Ventas
Efectivo de los intereses

50.000

Balance General (los intereses que esperamos obtener de nuestra cuenta de ahorros)

Efectivo Total Disponible                847.375  
   
EFECTIVO REQUERIDO    
Pago por Materiales                286.650  
Nomina de Mano de Obra                262.500  
Gastos de Venta                 55.650  
Pago de Gastos Generales de Fabricación                 64.995  
Documentos por pagar al Banco                        -    
TOTAL EFECTIVO REQUERIDO                669.795  
   
SUPERAVIT                177.580  

 

 COMO ES NUESTRO PRIMERA PROYECCIÓN y no conocemos como se comporta el mercado, no tenemos en este mes información de la gente de mercadotecnia, empezaremos con esta base.

 

 

 

 

Mes 3

Economía


La economía nos ayuda a comprender la naturaleza de los consumidores que compran productos y servicios. Todas las compañías se enfrentan con el problema de producir aquello que los consumidores comprarán. Nuestra empresa no es la excepción. Puede producir tres modelos de automóviles sedan: económicos, de tamaños medianos y lujosos. Qué modelo o mezcla de modelos preferirán los consumidores? Cuántos automóviles comprarán y en qué momento?  Nuestra misión es "suponer" qué‚ ocurrirá en la economía para poder maximizar las ventas. 
En este mes obtuvimos lo siguiente:

 

 

BALANCE GENERAL

 

Conceptos

Mes 1

Mes 2

Activos Totales

1.050.000

1.102.500

Pasivos Totales

0

0

Utilidad Retenida

1.050.000

1.102.500

Pasivo Total + Capital

1.050.000

1.102.500

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

 

Conceptos

Mes 1

Mes 2

Ingresos Totales

50.000

52.500

Gastos Totales

0

0

Utilidad / Perdida

50.000

52.500

 

 

 

Mes 4

Ventas y Mercadotecnia
 

Las ventas y la mercadotecnia están basadas en el principio de que los seres humanos tienen necesidades y deseos que satisfacen a través de la adquisición de los bienes y servicios que demandan. La mayor parte de las sociedades funcionan bajo el principio mercadológico del intercambio, en el cual los productos son manufacturados y vendidos para satisfacer la demanda del
Mercado. Como presidente ejecutivo de su compañía, será su responsabilidad analizar el tamaño del mercado potencial para sus automóviles, y corresponder con la venta de los autos que produce para alcanzar los objetivos de la compañía.

La mayoría de las empresas publican reportes que muestran los volúmenes de venta de los productos que venden. En el mundo real, existen empresas que realizan investigación de mercado, especializadas en proveer dicha información a las empresas a cambio de una tarifa.
 

 

BALANCE GENERAL

   

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3

Activos Totales

1.050.000

1.102.500 1.157.625

Pasivos Totales

0

0 0

Utilidad Retenida

1.050.000

1.102.500 1.157.625

Pasivo Total + Capital

1.050.000

1.102.500 1.157.625

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

   

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3

Ingresos Totales

50.000

52.500 55.125

Gastos Totales

0

0 0

Utilidad / Perdida

50.000

52.500 55.025

 

 

 

 

 

 

Mes 5: PRODUCCION

 

BALANCE GENERAL

     

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4

Activos Totales

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25

Pasivos Totales

0

0 0 55.000

Utilidad Retenida

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.160.506.25

Pasivo Total + Capital

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

     

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4

Ingresos Totales

50.000

52.500 55.125 57.881

Gastos Totales

0

0 0 5.000

Utilidad / Perdida

50.000

52.500 55.025 52.881

 

En este mes se realizaron los primeros cambios de acuerdo a la información obtenida en el reporte de Manufactura y Control de la Producción, de acuerdo a lo siguiente:

  1. El Precio de Venta de cada auto debe cubrir el costo total y generar una utilidad de 20%

  2. Los niveles de inventario final de materias primas deben ser cero.

  3. Los niveles de inventario de autos al final del mes cero.

Nuevos Objetivos de Ventas

  Cantidad a producir Cantidad a vender Precio Mínimo
Económico 20 20 14.000
Mediano 15 15 21.500
Lujo 16 16 26.000
       

 

 

Adicional a eso:

  1. Se alquilará una máquina tipo A, A FIN DE EVALUAR el desenvolvimiento del mercado

  2. Se cubrirán las Cuentas por pagar para el momento, ya que no tiene sentido mantener deudas al 11%, cuando los ahorros se pagan al 5%

 

 

 

 

 

 

Mes 6:

 

BALANCE GENERAL

       

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Activos Totales

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25 1.390.701,35

Pasivos Totales

0

0 0 55.000 176.000

Utilidad Retenida

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.160.506.25 1.214.701,35

Pasivo Total + Capital

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25 1.390.701,35

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

       

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Ingresos Totales

50.000

52.500 55.125 57.881 772.083

Gastos Totales

0

0 0 5.000 698.906

Utilidad / Perdida

50.000

52.500 55.025 52.881 73.177

 

 

 

Mes 7

 

BALANCE GENERAL

         

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Activos Totales

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25 1.390.701,35 1.728.889,43

Pasivos Totales

0

0 0 55.000 176.000 488.687,12

Utilidad Retenida

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.160.506.25 1.214.701,35 1.240.202,33

Pasivo Total + Capital

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25 1.390.701,35 1.728.889,43

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

         

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Ingresos Totales

50.000

52.500 55.125 57.881 772.083 774.188

Gastos Totales

0

0 0 5.000 698.906 754.674

Utilidad / Perdida

50.000

52.500 55.025 52.881 73.177 19.515

 

 

 

 

 

 

Mes 8

 

BALANCE GENERAL

           

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Activos Totales

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25 1.390.701,35 1.728.889,43 1.728.889,43

Pasivos Totales

0

0 0 55.000 176.000 488.687,12 488.687,12

Utilidad Retenida

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.160.506.25 1.214.701,35 1.240.202,33 1.240.202,33

Pasivo Total + Capital

1.050.000

1.102.500 1.157.625 1.215.506.25 1.390.701,35 1.728.889,43 1.728.889,43

 

 

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

           

Conceptos

Mes 1

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Ingresos Totales

50.000

52.500 55.125 57.881 772.083 774.188 774.188

Gastos Totales

0

0 0 5.000 698.906 754.674 754.674

Utilidad / Perdida

50.000

52.500 55.025 52.881 73.177 19.515 19.515

 

NOTA: LAS POCAS UTILIDADES QUE SE OBTIENEN SE DEBEN A UN ERROR QUE COMETÍ CUANDO ASIGNABA LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN, EXACTAMENTE EN EL ALQUILER DE LA MAQUINA TIPO A, LA CUAL EN LUGAR DE CONTRATAR 1, CONTRATE 4, YA QUE PENSÉ QUE  CADA MES HABÌA QUE INDICARLE AL JUEGO QUE SE ESTABA ALQUILANDO LA MAQUINA.

ESO ES LO QUE SE LLAMA UN ERROR DE DEDO, POR LO CUAL PIDO DISCULPAS POR NO CONTINUAR CON EL JUEGO, YA QUE NO ENCONTRÉ MANERA DE REVERTIR ESE ALQUILER Y ESTO AL FINAL DEL JUEGO ACARREARÁ MUCHAS PÈRDICAS.

 

 

Conclusiones

En la gestión cotidiana, los responsables se enfrentan a numerosas dificultades y, para solucionarlos, necesitan el auxilio de numerosos elementos entre los que pueden destacarse una serie de datos, informes, gráficos, tablas, etc... que constituirán lo que de ahora en adelante denominaremos información para Dirección.

 

 

 

El Juego Empresarial  nos presenta en sus diversos capítulos una serie de herramientas e información acerca de los distintos aspectos que deben tomarse en cuenta a la hora de manejar un negocio o empresa. Entre los los más importantes cabe mencionar lo relativo a los Financieros, Planificación Estratégica, Producción, Mercadeo y Ventas.

 

 

 

Última actualización: 28-Abr-2003

Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop

Telefax: Of. (0212- 5456031)

E-mail: danielbarreto@cantv.net