ÍNDICE
Ha resultado bien interesante el juego empresarial, debido a que con el podemos poner de manifiesto los conocimientos adquiridos en la materia de Proyectos de Inversión. Para ello primeramente debemos ubicarnos en los distintos aspectos de la Planificación Financiera y realizar nuestros pronosticos, los cuales en la medida que va avanzando el juego los vamos ajustando de acuerdo a los resultados que vayamos obteniendo. Igualmente debemos tener claro que el manejo de todo negocio, los gerentes no solo deben tener conocimientos de un area en especifico, sino de todo el negocio. Aquí podemos decir que un negocio es como en la concepción de sistemas, un todo el cual es màs que la mera reunión de las partes. En otras palabras, no basta que en los negocios, existan las diversas gerencias trabajando, sino que se debe contemplar las interrelaciones que existen entre cada una de ellas, pues cada unop maneja información que puede afectar el desempeño de las demás gerencias. Es importantísima la actividad financiera, pues hemos podido constatar que interesante que es el manejo de los reportes de de estados financieros tales como el balance general y los estados de perdida y ganancias. Es igualmente importante estar monitoreando constantemente los distintos indicadores financieros entre los que debemos mencionar, el EVA, ROI, etc. |
REGISTRO DE LA EMPRESA NOMBRE: OMEGA CAR COMPANY NOMBRE DEL GERENTE: SR. DANIEL BARRETO
|
La cuenta de banco
empresarial
En este mes encontramos la
opción llamada 'Manejo Ctas. Bancarias'. El
balance de la Cuenta de cheques,
muestra $1,000,000 exactamente la cantidad de dinero que se
nosprometió al iniciar. Podemos
usar las opciones de Manejo de Cuenta Bancaria para iniciar
transferencias entre cuentas, como se haría en la
realidad.
|
En este mes, se nos presentan dos opciones nuevas en el Menú Principal, las cuales son:
1.- REPORTE DEL MES ANTERIOR Al observar el reporte que nos presenta el juego respecto al mes anterior, observamos tres tipos de reportes los cuales son:
El objetivo de los Estados Financieros de una empresa es proveer información acerca de la posición financiera, operación y cambios en la misma, útil para la toma de decisiones de índole económica de distintos usuarios. Los estados financieros básicos son:
En los estados financieros se brinda información sobre la posición financiera, los cambios y la operatividad de la empresa. La estructura del Balance de Comprobación contiene los activos (haberes de la empresa), los pasivos (obligaciones con terceros), y el capital (participación de los dueños ó accionistas). Además se determina la situación de liquidez (disponibilidad de efectivo en el futuro cercano después de deducir los compromisos financieros del período), la solvencia (disponibilidad de efectivo a largo plazo para cumplir con los compromisos a su vencimiento), y la rentabilidad de activos y del capital. Por otro lado, el estado de resultados, presenta información referente al desarrollo de la empresa, y mide la operatividad de la misma por medio de la generación de utilidades o rendimientos. Los elementos principales para dicha medición son los ingresos y costos o gastos, a través de los cuales se determina la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo y medir la efectividad con la que puede utilizarlos. De igual manera se puede evaluar la gestión administrativa, su grado de responsabilidad y tener elementos de juicio para la toma de decisiones, ya sea para mantener o vender su inversión y confirmar o reemplazar la administración. Se dice que Los estados financieros representan el producto final del proceso contable. En lo sucesivo iremos monitoreando la información suministrada por estos reportes de acuerdo a la siguiente tabla:
2.- PLANEACIÓN FINANCIERA Planificación estratégica
COMO HACER LA PLANEACIÓN FINANCIERA Cuando seleccionamos la opción "Planeación Financiera", aparece un menú de planificación en la pantalla. Esto nos permite hacer predicciones para cada una de las principales categorías contables. Para realizar esta actividad, nos apoyamos en los Formatos Planteados en el Capítulo 3, del Libro, los cuales se montaron y se programaron en la hoja de cálculo de Excel, obteniendo lo siguiente:
Nuestros Objetivos Financieros serán:
PRONOSTICO DE VENTAS
De acuerdo a nuestros objetivos debemos tener un Plan de Producción
Desarrollamos y calculamos en nuestro pronostico, cuanto material requeríamos para cumplir con nuestros objetivos
COMO ES NUESTRO PRIMERA PROYECCIÓN y no conocemos como se comporta el mercado, no tenemos en este mes información de la gente de mercadotecnia, empezaremos con esta base.
|
Economía
|
Ventas y
Mercadotecnia
Las ventas y la mercadotecnia
están basadas en el principio de que los seres humanos tienen necesidades y
deseos que satisfacen a través de la adquisición de los bienes y servicios
que demandan. La mayor parte de las sociedades funcionan bajo el principio
mercadológico del intercambio, en el cual los productos son manufacturados y
vendidos para satisfacer la demanda del
|
En este mes se realizaron los primeros cambios de acuerdo a la información obtenida en el reporte de Manufactura y Control de la Producción, de acuerdo a lo siguiente:
Nuevos Objetivos de Ventas
Adicional a eso:
|
|
|
NOTA: LAS POCAS UTILIDADES QUE SE OBTIENEN SE DEBEN A UN ERROR QUE COMETÍ CUANDO ASIGNABA LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN, EXACTAMENTE EN EL ALQUILER DE LA MAQUINA TIPO A, LA CUAL EN LUGAR DE CONTRATAR 1, CONTRATE 4, YA QUE PENSÉ QUE CADA MES HABÌA QUE INDICARLE AL JUEGO QUE SE ESTABA ALQUILANDO LA MAQUINA. ESO ES LO QUE SE LLAMA UN ERROR DE DEDO, POR LO CUAL PIDO DISCULPAS POR NO CONTINUAR CON EL JUEGO, YA QUE NO ENCONTRÉ MANERA DE REVERTIR ESE ALQUILER Y ESTO AL FINAL DEL JUEGO ACARREARÁ MUCHAS PÈRDICAS. |
En la gestión cotidiana, los responsables se enfrentan a numerosas dificultades y, para solucionarlos, necesitan el auxilio de numerosos elementos entre los que pueden destacarse una serie de datos, informes, gráficos, tablas, etc... que constituirán lo que de ahora en adelante denominaremos información para Dirección.
|
|
El Juego Empresarial nos presenta en sus diversos capítulos una serie de herramientas e información acerca de los distintos aspectos que deben tomarse en cuenta a la hora de manejar un negocio o empresa. Entre los los más importantes cabe mencionar lo relativo a los Financieros, Planificación Estratégica, Producción, Mercadeo y Ventas. |
Última actualización: 28-Abr-2003
Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop
Telefax: Of. (0212- 5456031)
E-mail: danielbarreto@cantv.net