Plan Estratégico

 

ÍNDICE

 

Visión, Misión y Valores

Estrategias Corporativas

Nuestros Productos

Ambiente de Mercadotecnia

Balanced Scorecard / Diagrama Causa Efecto

Plan Financiero

Plan de Mercadeo

 

 

Autor:.... Daniel Barreto

 

 

Visión, Misión y Valores

EMPRESA

OMEGA CAR COMPANY

 

NUESTRA VISIÓN

Ser la marca de vehículos comprometida con el más alto nivel de Satisfacción de clientes a través de la Calidad y eficiencia de nuestros Productos y Servicios.

 

NUESTRA MISIÓN

Somos una familia global con una tradición de la cual estamos orgullosos, comprometidos con pasión a proveer alternativas de movilidad para la gente alrededor del mundo.

Nuestro éxito económico en el presente y en el futuro se apoya en un grupo de profesionales preparados y una red de concesionarios que permitan generar clientes satisfechos de nuestros vehículos por toda la vida y recomendaran a otros que hagan lo mismo, por lo que nos concentraremos en trabajar con énfasis en exceder las expectativas de nuestros clientes para alcanzar los niveles de calidad que existen en cada automóvil de Omega Car Company.    Deseamos que nuestra empresa sea reconocida como la marca comprometida con los más altos niveles de satisfacción en Venezuela.

 

NUESTROS VALORES

Nuestro negocio está impulsado por nuestro enfoque hacia el consumidor, la creatividad, la efectividad y un espíritu emprendedor. Somos un gran equipo. Representamos y valoramos la contribución de cada uno de nosotros. Somos líderes en responsabilidad ambiental. Nuestra integridad nunca se compromete y realizamos una contribución positiva a la sociedad. Constantemente nos esforzamos para mejorar todo lo que hacemos. Guiados por estos valores, proporcionamos retornos superiores a nuestros accionistas.

 

ESTRATEGIAS Y ACCIONES CORPORATIVAS

  •  Promover la imagen corporativa de la institución a través de campañas Publicitarias.

  • Adaptar y optimizar el plan de profesionalización y adiestramiento del recurso humano, en base a los nuevos adelantos tecnológicos existentes en materia de  Comunicaciones, Computación, Gerencia y Mercadeo.

  • Diseñar un Plan Financiero que permita garantizar la rentabilidad de la Empresa.

  • Diseñar y ejecutar un plan de mercadeo a fin de promover los Productos de la Empresa.

  • Diseñar e implementar un sistema Integral de Planificación y Control de Gestión que apoye a la alta gerencia en la toma de decisiones estratégicas y operativas.

 

 

 

NUESTROS PRODUCTOS

VEHÍCULOS ECONÓMICOS

 

 

VEHÍCULOS MEDIANOS

 

 

VEHÍCULOS DE LUJO

 

 

 

 

AMBIENTE DE MERCADOTECNIA

El análisis del entorno externo.

Se deben valorar las fuerzas del entorno externo que pueden afectar a la empresa, desde el macroentorno, con aspectos demográficos, económicos, político, legales, socio culturales y tecnológicos, y desde el microentorno las fuerzas vienen determinadas por los clientes, los proveedores, los competidores y los distribuidores.

Estas fuerzas crean oportunidades y amenazas para las empresas que como es lógico tienen una serie de puntos fuertes y débiles y en función de estos conceptos las Unidades Estratégicas de Negocio de las empresas pueden clasificarse en IDEALES, ESPECULATIVAS, MADURAS, y PROBLEMÁTICAS.

 

 

 

 

 

 

BALANCED SCORECARD - DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO

El mapa estratégico constituye uno de los elementos básicos sobre los que se asienta el BSC. La configuración del mismo no es fácil, requiere un buen análisis por parte de la Dirección, de los objetivos que se pretenden alcanzar y que, verdaderamente, están en sintonía con la estrategia.

Si miramos desde abajo la figura obtendremos los siguientes objetivos:

  1. Area de Aprendizaje-Crecimiento:  la empresa podría establecer inicialmente como objetivo interesante una serie de Planes de incentivos, de forma que los empleados estén más satisfechos con su trabajo y sean más eficientes si cabe.

INDICADORES

Cursos recibidos/ Cursos requeridos

Personal Adiestrado/ Total Personal

Horas Adiestramiento Recibido / Horas Adiestramiento Requerido

  1. De ese modo, la Calidad del servicio se incrementaría, siendo este un objetivo clave del área de Procesos internos (PrI) de la organización.

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO:
Facilidad de Interacción Entre el Servidor y el Cliente
Precisión y/o Confianza en Acertar el lapso de Solución del Caso
Tiempo Transcurrido entre Fallas x Servicio-Caso y x Cliente

  1. Todo ello deriva en una satisfación del cliente mayor, lo que consecuentemente puede desembocar en una fidelización notable de la clientela, aspecto mucho cuidado en el área de Clientes.

SATISFACCION DE LOS CLIENTES
“A los clientes se le solucionan los problemas, se sienten bién tratados, perciben diligencia y dedicación, confían en el servicio, repiten el servicio y aceptan nuevos servicios”
. Este es uno de los enfoques o propósitos del subproceso de Control de Gestión, el cual se logra a través de los enfoques específicos de Oportunidad y Capacidad de Respuesta y la Calidad del Servicio el cual, en muchos casos es evaluado por los clientes.

INDICADORES DE OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD DE RESPUESTA:
El Tiempo de Respuesta hasta la 1ra. Acción Eficaz
Disponibilidad del Servicio o Continuidad
Tiempo Efectivo Dedicado a
la Venta o  Servicio
Tiempo Total hasta Alcanzar la
Venta

  1. Finalmente, ello genera mayores ventas lo que hace aumentar los beneficios, en cierto modo, estamos incidiendo en la Estrategia de PENETRACIÓN DE MERCADO Y CRECIMIENTO de la empresa, lo que deriva en una mayor rentabilidad y una creación de valor importante, aspectos significativos del área Financiera (Fin) de la empresa.

INDICADORES FINANCIEROS:
Valor Económico Agregado

Rendimiento sobre los activos

Tasa de Utilidad

 

 

 

PLAN FINANCIERO

Objetivos Financieros: Rentabilidad de la empresa y Crecimiento:

  • Generar utilidad superior al 20%

  • El Precio de Venta de cada auto debe cubrir el costo total de Producción.

  • Penetrar el mercado de automóviles y buscar un crecimiento sostenido

  • Buscar el apalancamiento financiero de la empresa, trabajando con capital propio y minimizando la solicitud de financiamiento por parte de terceros.

Objetivos de Producción: Fabricar solo lo suficiente para tener éxito

  • Minimizar los niveles de inventario final de materias primas.

  • Minimizar los niveles de inventario final de Productos Terminados.

 

Objetivos de Ventas:

  • Vender todo lo que se fabrica mensualmente.

  • Penetración de mercado basada en Precios competitivos y más bajos.

     MES 5  MES 6
  Objetivo de Venta Autos para Venta Precio Mínimo Precio Mínimo
ECONÓMICOS 20 20                        14.000                        13.700
MEDIANOS 15 15                        22.700                        20.700
LUJO 16 16                        27.800                        26.500
TOTALES 51      

 

     MES 7  MES 8
  Objetivo de Venta Autos para Venta Precio Mínimo Precio Mínimo
ECONÓMICOS 20 20                        14.200                        13.600
MEDIANOS 15 15                        20.700                        19.700
LUJO 16 16                        26.500                        27.200
TOTALES 51      

 

     MES 9  MES 10
  Objetivo de Venta Autos para Venta Precio Mínimo Precio Mínimo
ECONÓMICOS 20 20                        13.900                        14.500
MEDIANOS 15 15                        19.900                        20.500
LUJO 16 16                        27.300                        27.900
TOTALES 51      

 

MES 11      MES 11  MES 12
  Objetivo de Venta Autos para Venta Precio Mínimo Precio Mínimo
ECONÓMICOS 20 20                        15.000                        15.000
MEDIANOS 15 15                        21.100                        21.100
LUJO 16 16                        30.000                        30.000
TOTALES 51      

 

 

PLAN DE MERCADEO

ESTRATEGIA CENTRAL

Impulsar las acciones de VENTAS a través del Programa de Mercadeo, a fin de lograr la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de las metas de la Empresa.

 

PROGRAMAS DE MERCADEO
  1. Programa de Precios

Objetivo: Calcular y asignar los precios MÍNIMOS de venta de cada uno de los automóviles. 

 

Precio  debe incluir los siguientes costos

Materiales
  • Toneladas de Acero por unidad a producir

  • Cantidad de piezas o refacciones por unidad a producir

Mano de Obra

Tipo de Maquinaria a alquilar o adquirir

Espacio Industrial

 
  1. Programa de Publicidad y Promoción

Objetivo: Identificar los posibles planes de publicidad y promoción que apoyarán la penetración de mercado para la venta de vehìculos.

 

Plan de medios: Este plan estará dirigido a la comunidad en general, los medios a utilizar serán:

  • TV y Radio en Programas de mayor audiencia: realizar campañas que proyecten la imagen de la empresa y promocionen los vehículos. Posibilidad de realizarlo dos (2) veces al año. 

  • Prensa: Avisos de prensa en dos (2) diarios de mayor circulación a nivel nacional

Plan de Promoción: Este plan estará dirigido a las empresas del sector privado y gubernamental.

Folleto Institucional: Diseñar un folleto institucional donde se dé a conocer la empresa, su misión, visión, principios y valores; productos que ofrece y otros aspectos de interés.  Dípticos y/o Trípticos: Diseñar dípticos o trípticos donde se indique los tipos de vehículos que ofrecemos, fotografías de las instalaciones de la empresa, etc.

 

 

Programa de Mercadeo Directo
Objetivo: Establecer estrategias orientadas a  los clientes, que permitan convencerlos de adquirir nuestros vehículos basadas en nuestra excelente calidad, precios insuperable y excelente servicio.
  • Visitar a los clientes a fin de dar a conocer a la Empresa.

  • Levantar el perfil de consumo del cliente  y mantener un histórico de compra.

  • Conocer a los clientes y entender sus necesidades a fin de establecer planes de venta..

 

Programa de Mercadeo por Internet
Objetivo: Brindar una fuente de información alterna sobre nuestros productos que  nuestros clientes pueden adquirir.

Diseñar los procesos y transacciones Web requeridas para el registro, consulta y demás operaciones.

Diseñar estrategia de comunicación a través de ésta tecnología.

Diseñar y publicar el catálogo de vehículos.

 

Programa de Investigación de Mercado
Objetivo: Conocer el comportamiento de los competidores, el comportamiento de nuestros productos y el grado de satisfacción de los clientes.
  • Contratar estudios de investigación mensualmente.

  • Realizar encuesta de satisfacción al finalizar cada venta.

 

 

 

Última actualización: 01-May-2003

Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop

Telefax: Of. (0212- 5456031)

E-mail: danielbarreto@cantv.net