Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión

 Costos Estándar, costos por proceso

INFOGRAFIAS

  

http://server2.southlink.com.ar/vap/costos_por_procesos.htm

Este link te indica cuando se recomienda utilizar el sistema de fabricación por procesos, y expresa que es recomendable su uso cuando se elaboran productos relativamente estandarizados para tenerlos en existencia. Corresponde a técnicas de producción masiva. La división del trabajo y la mecanización expandieron el uso de procesos continuos y por departamentos, y perfiló el sistema de costos por procesos. Un proceso es una entidad o sección de la compañía en la cual se hace un trabajo específico, especializado y repetitivo.

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/costeoprocesos.htm

Este link nos habla del sistema de costos por procesos y nos indica que es usado en industrias donde los productos finales son más o menos idénticos. Con este sistema ningún intento es hecho para destinar el costo de fabricación a una orden específica, en vez, el costo de una orden individual para cada unidad puede ser obtenido al dividir los costos de producción para un periodo particular por el número de unidades producidas para ese período. En otras palabras el costo de la orden se presume como el costo promedio de todas las unidades producidas durante el período.

 

http://finanzasurl.tripod.com/FINAN/costos/cos09.htm

Este link no habla de los costos por proceso y su importancia en el que podemos destacar que es indispensable conocer los costos unitarios del producto si se quiere hacer un costeo del inventario, o medir las utilidades. Los datos de costos unitarios también pueden ser útiles para el control de los costos y la toma de decisiones. Algunas compañías preparan informes sobre un período regular, por ejemplo, meses, trimestres, etc., en los cuales se compara la utilidad bruta real por unidad con la utilidad bruta estándar. Este tipo de información puede conducir a que se tomen medidas en cuanto a los precios, o puede concentrar la atención en las áreas potenciales de reducción de costos.

 

http://server2.southlink.com.ar/vap/costos_estandar.htm

Nos habla de los costos estándar y que éstos también se calculan antes del proceso de las operaciones fabriles. Determinan de una manera técnica el costo unitario de un producto, basados en eficientes métodos y sistemas, y en función de un volumen dado de actividad. Son costos científicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real. Los costos estándar contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad. Los estándares de costos de fabricación generalmente están integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando esto ocurre, los sistemas se conocen como sistemas de contabilidad de costos estándar. Se establecen bajo rígidos principios de calidad, cumpliendo el rol de costos objetivos, informando el administrador sobre el grado de cumplimiento de la planta de estos costos meta o target. Esta misión lo convierte en unidad de medida de la eficiencia fabril.

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/costesestandar.htm

El sistema de costos estándar, fundamentalmente, es un instrumento orgánico para controlar y reducir los costos en todos los niveles directivos y en todas las unidades productivas u operativas de la empresa. Consiste en establecer los costos unitarios y totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación, basándose en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos con el volumen dado  de producción. Son costos objetivos que deben lograrse mediante operaciones eficientes. La característica esencial es el uso de los costos predeterminados o planeados, como medida de control para cada elemento del costo durante los ciclos de producción.  Los costos se calculan una sola vez en lugar de hacerlo cada vez que se inicie una fase de producción, orden, trabajo o lote.

 

http://www.ur.mx/cursos/post/obarraga/base/estand.htm

Oscar Barragán nos habla en su tesis de los Costos como herramienta de control, indicando definiciones básicas de  costos reales que son costos históricos que se han incurrido en un período anterior. Costos predeterminados, referidos al sistema en el cual se clasifican los costos con anticipación la inicio de actividades de producción, a fin de determinarlos, clasificarlos y controlarlos. Los cuales se clasifican en: Costos Estimados representan la cantidad que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso, durante cierto período y Costos Estándar que son costos científica y técnicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real.

 

http://finanzasurl.tripod.com/FINAN/costos/cos12.htm

Los costos estándar pueden aplicarse en el sistema de costos por procesos y en el de órdenes de trabajo. Sin embargo, los estándares se prestan a actividades que tienden a ser rutinarias y repetitivas y en las que los productos tienden a ser estandarizados.

 

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/Empre/carri%C3%B3n_N_J/CapituloI_1.htm

Este link nos permite conocer la características de los costos históricos, que son el resultado real de las operaciones de la empresa al final de un período. La National Association of Acountants define los costos históricos como "el costo que se acumula durante el proceso de producción de acuerdo con los métodos usuales de costeo histórico. Son costos incurridos en un determinado período a diferencia de los costos proyectados o previstos. Los costos de los productos se registran sólo cuando estos se incurren.

Las principales ventajas de los costos estándar que son: Los estándares pueden estimular a trabajar a los individuos de manera más efectiva. Es de esperar que las personas actúen de manera eficiente cuando saben que cosa es lo que se espera de ellas. Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción de costos. Estos programas pueden incluir métodos mejorados, mejor selección de personal y materiales, capacitación, mejor calidad de materias primas e inversiones. Son útiles en la toma de decisiones, particularmente si se segregan de acuerdo a su comportamiento: fijos o variables, y si los costos de materiales o de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos. Da origen a presupuestos más realistas.

Y las ventajas de los costos históricos que son: ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados. Son precisos ya que no están basados en ninguna estimación.

Así mismo, observamos las desventajas; por costos estándar: Las normas tienden a adquirir rigidez. Mientras que las condiciones de fabricación podrían cambiar aceleradamente. Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuación podría debilitarse, ya que ello es medir actividades con un criterio elástico poco uniforme. Por otra parte, si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, se podría obtener una medición deficiente. En periodos de inflación galopante es necesario cambiar constantemente dichos estándares, especialmente si las cifras de costos son en términos nominales. Y de los costos históricos: son extemporáneos ya que son obtenidos después de concluir los registros de costos del período.

Habla del establecimiento de estándares, como una fase importante del sistema de costos es la fijación de estándares para materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Los cuales son: Estándares de materias primas directas, estándares de mano de obra directa, estándares de costos indirectos de fabricación

 

http://www.joandiazsl.es/revista10/cost_std.html

Este link nos indica que uno de los avances más notables que se ha producido en el campo de la Contabilidad de Costes ha sido el desarrollo del sistema de costes estándar. El coste estándar es un coste predeterminado, en base a estudios técnicos y económicos para un objetivo de coste, y bajo condiciones de producción eficientes. Los costes estándares se refieren a una unidad (una operación, una actividad, un producto, etc.) mientras que los costes presupuestados se refieren a un determinado conjunto de unidades presupuestadas. Estos costes se suelen implantar en aquellas organizaciones productivas, sean empresas de producción o de servicios, en donde se realizan actividades consistentes en una serie de operaciones comunes o repetitivas. El requisito de respetabilidad es esencial, pues de no darse esa condición no es posible observar las operaciones y consecuentemente no se podrán establecer los estándares. El establecimiento de un sistema de costes estándares requiere, pues un análisis detallado del proceso productivo. El objetivo del sistema de costes estándares es promover la eficiencia de todas y cada una de las actividades y/o operaciones llevadas a cabo en la empresa, con la finalidad de mejorar los resultados. Al promover la eficiencia de las operaciones y/o actividades, el sistema exige que todas ellas se desarrollen según los métodos más eficientes. Estos métodos son el resultado de estudios e investigaciones realizados por expertos en diferentes campos.

 

http://www.unamosapuntes.com/code3/ceneval/finanzas/unamosapuntes2.html

Este link nos habla de los costos predeterminados, que son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto y según sean las bases que se utilicen para su calculo, se dividen en costos estimados y costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados pueden operarse a base de ordenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones.

Costos estimado: Es aquella técnica de valuación mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas (experiencia industrial) antes de producirse el articulo o durante su transformación, que tiene por finalidad pronosticar el valor o y cantidad de los elementos del costos de producción, el objeto de estimación es normalmente conocer en forma aproximada cual será el costo de producción.

Costo estándar: es el cálculo hecho con las bases generalmente científicas, sobre el cual uno de los elementos del costo, a efecto de determinar lo que un producto “debe constar”, por tal motivo, este costo esta basado en el factor eficiencia y sirve como patrón o medida, e indica obviamente “lo que debe constar”.

 

 

Última actualización: 14Marzo03

Copyright 1985-2001 NAVE. Todos los derechos reservados.

Dirección: Conj. Res. El Ávila, Calle 1, Casa 1, San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela

Telefax: 0276 3558055

E-mail:nereydav1@cantv.net

Email: nerevesa808@hotmail.com