República Bolivariana de Venezuela

Universidad Yacambú

 

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LAS DINÁMICAS

 

COMUNIDADES DE PRACTICA O COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO

 

DINÁMICA 1:  VERDADERO Y FALSO


INSTRUCCIONES

 

La dinámica consta de 9 preguntas a las cuales los participantes deben responder con "V"  para indicar VERDADERO y con "F" para indicar FALSO.

 

PREGUNTA

V/F

1 Según Wenger, las comunidades primitivas consideraron el conocimiento como su objeto, como elemento vivo de su práctica, aun cuando se documenta. V
2

El antecedente inmediato de las comunidades de práctica se encuentra en la teoría de Vigotsky

V
3 En las Comunidades de práctica", se enfatiza el compartir haciendo, construyendo significados en una unidad social. V
4 El creciente predominio del trabajo intelectual como fuente de valor implica una compleja transformación de las organizaciones. V
5 Los criterios imperantes sobre los órdenes de la producción, la educación y la cultura se revelan insuficientes para responder a las exigencias de la realidad social, económica y empresarial por lo que es imprescindible ocuparse del desarrollo de habilidades y competencias basadas en el conocimiento. V
6 Se puede definir las comunidades de práctica o comunidades del conocimiento, siguiendo a Etienne Wenger (1998), como un conjunto de personas organizadas alrededor de una tarea común e interdependiente, que comparten un sentido de emprendimiento común, una involucración recíproca  y un repertorio de respuestas compartidas V
7 Las comunidades de práctica pueden tener un diseño,  pautas o regulaciones externas,  la tarea observable es un calco exacto de esas restricciones. F
8 La gestión del conocimiento del Knowledge Management  o Comunidades de Practica es desarrollar la  información de manera que permita a la empresa surgir como una disciplina cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a convertir el capital intelectual que poseen individualmente sus integrantes, en capital intelectual colectivo útil para la organización V
9  

Con las comunidades de practica se Aumenta la productividad

 

V

 

 

 

DINÁMICA 2: COMPLETACIÓN

 


INSTRUCCIONES

La dinámica consta de nueve preguntas de Completación a las cuales los participantes deben responder indicando la frase o frases faltantes.

 

  1. El objetivo de las comunidades del Conocimiento es estimular _______el compartir e impulsar______ una base de conocimiento colectivo, no controlarla.

 

  1. El éxito de las comunidades del conocimiento no ______es compartir los conocimientos_____, ya que ____compartir___ no es el problema, lo importante es el sentimiento de pertenecer al grupo. Compartir es un producto natural de esa identidad.

 

  1. Después de la implantación de _____las comunidades del conocimiento___, es necesario realizar un seguimiento, porque las sociedades del conocimiento están sujetas a un proceso evolutivo.

 

  1. En esencia, las comunidades de prácticas son grupos de personas que ___comparten metas e intereses similares____. 

 

  1. Transformar ideas y formas de trabajo en mejores prácticas métodos de negocios nuevos es una _____proposición de valor____ de las comunidades de práctica

 

  1. Las comunidades de prácticas pueden permitir a las personas realizar ___preguntas o plantear problemas y recibir respuestas___ de sus colegas dentro de una unidad de negocios

 

  1. Las comunidades aumentarán ___la atención y su implicación___ con el trabajo

 

  1. Las comunidades permiten a las personas ponerse en contacto con ___gente de fuera de su ambiente___ de trabajo común, pero del mismo medio y les permitirá trabajar de manera más creativa compartiendo ideas, que finalmente desembocarán en una innovación mayor. 

 

  1. Las comunidades permitirán que las personas designadas para ello ___puedan desarrollar modelos de mejores prácticas basados___ en los procedimientos y asuntos relacionados con la resolución de problemas que aparecen dentro de las comunidades de prácticas.

 

 

DINÁMICA 3: RECUPERACION


INSTRUCCIONES

La presente dinámica, es una dinámica de recuperación para aquellos participantes en el foro que cometan algún error en el desarrollo de las dos primeras dinámicas. Esta dinámica consta de ocho preguntas distribuidas de la siguiente manera: 4 preguntas de Verdadero/Falso y 4 preguntas de completación.

 

 

Verdadero y falso

  1. Con las comunidades de práctica no es posible incrementar la efectividad en la toma de decisiones.

FALSO(X)

  1. El conocimiento es poseer información sin la habilidad humana de entenderla y usarla

FALSO(X)

  1. Las Comunidades del conocimiento garantizan la calidad del conocimiento porque la gestión del conocimiento intenta dar respuesta a preguntas impredecibles.

 

FALSO(X)

  1. Descuidar las comunidades o abandonarlas a su suerte tienen los mismos efectos que ignorarlas.

VERDADERO(X)

 

 

COMPLETACIÓN

  1. Las Comunidades de Prácticas son  ____principios y métodos aplicables__ bajo un esquema y protocolo para identificar y adquirir datos, convertir los mismos a información, compartir la información y aplicar la misma hasta que la información aplicada produzca conocimiento, mediante decisiones

 

  1. El Knowledge Management o Comunidades de Práctica o Comunidades del Conocimiento, no es una modalidad, es ___el resultado del acceso de información___, conectividad liderado por la proliferación de los avances tecnológicos en telecomunicaciones y computación hasta lograr conocimiento. 

 

  1. Las comunidades de prácticas dentro de la organización no __reemplazan la necesidad de tener reuniones cara a cara___ y requieren ser apoyadas por equipos de expertos y personas de contacto.

 

  1. Uno de los errores claves cometidos por las empresas que implementan comunidades de prácticas es que piensan __que funcionan solas__, pues a pesar de ser altamente orgánicas, una comunidad necesita seguimiento, conocimientos expertos, entre otras cosas.

 

 

 

Última actualización: 21/07/2003

Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop

Telefax: Of. (0212- 5456031)

E-mail: danielbarreto@cantv.net