ÍNDICE
La Nueva Economía, es una economía basada en
conocimiento, no en extracción de bienes de la naturaleza, Es una economía
basada completamente en ideas que se soportan sobre Internet. Se caracteriza
porque añade valor, genera productividad y consigue competitividad,
esencialmente sobre la base de información y de conocimiento. La información
y el conocimiento siempre han sido importantes en todas las economías y en
todas las sociedades, esto no es nuevo, lo que sí es nuevo es la capacidad
de procesamiento de esta información, en términos de velocidad y
complejidad, gracias a nuevas tecnologías de información y nuevas
tecnologías de red. Al aplicarse este poder de procesamiento a la propia
información y al conocimiento, somos capaces de utilizar en tiempo real y en
cualquier circunstancia la información y el conocimiento. |
|
La nueva economía se basa en redes de redes de
redes, organizadas en torno a proyectos. La unidad ya no es la empresa; la
empresa es la unidad de acumulación de capital, es la unidad de gestión
general de segmentos de la red, pero hay un proyecto de negocio concreto que
reúne elementos de distintas empresas y subempresas y , una vez ejecutado,
esa red queda desmantelada para crearse otra en torno a otro proyecto. Esto
es lo que caracteriza la nueva economía: la constante movilidad de los
factores de producción, de capital. Esta "empresa-red" solamente es capaz de
funcionar sobre la base de tecnologías de la información interactivas. |
Nueva economía | Vieja economía |
El motor principal está representado por los cambios tecnológicos y por el conocimiento que conduce a esos cambios. | Sus motores eran básicamente dos: capital y trabajo (principalmente manual) |
es global en su esencia | Es local o multinacional. |
se basa en lo intangible mas que en lo tangible | se basa en lo tangible |
Se desarrolla sobre la base de las redes. La interconexión como soporte. Allí garantiza su carácter global. | No toma en cuenta los aspectos de conectividad |
Pasamos de un mundo de lo duro a la blando | Se basa en Sistemas Duros |
Estamos ante una realidad en donde el valor de lo intangible comienza a superar el valor de lo material. | El valor de lo material es lo prioritario |
La posibilidad de competir en el mercado no lo determinara exclusivamente, el bien, sino la capacidad de utilizar un intangible como lo es el manejo de la información, que es la base de la nueva economía |
La posibilidad de competir en el mercado lo determinan exclusivamente los bienes. |
No se usan intermediarios en las cadenas de distribución y que las empresas productoras puedan tener trato consumidor beneficiando a este último al conseguir los productos a precios más bajos o tal vez al mismo precio pero con más valor agregado. | Las empresas necesita de intermediarios para la cadena de distribución de los bienes y servicios lo que encarece el producto |
Supone la creación de nuevos puestos de trabajo que requieren de capacidades y conocimientos específicos | Supone la creación de puestos de trabajo que necesariamente no requieren de capacidades y conocimientos específicos. |
El nuevo paradigma nos sitúa ante un mundo en donde es mas importante la utilización del conocimiento y la información que el trabajo manual | El trabajo manual es sumamente importante, podría decirse que imprescindible. |
Se necesita tener la capacidad de innovar en el área en la que se está y además poder volver a innovar la innovación cada cierto tiempo, de lo contrario la empresa tiende a desaparecer | La empresa una vez constituida no requiere de innovaciones constantes para permanecer en el mercado |
Requiere que los gobiernos establezcan la definición de un marco jurídico que garantice la seguridad en el uso de las tecnologías de la información. Con el establecimiento de reglas económicas claras y definidas permitirán el desarrollo de actividades que permitirán al sector privado invertir e innovar en este ámbito |
El marco jurídico ya esta creado |
La potencia de las redes se da en todos los sentidos en las empresas modernas, en la potenciación del negocio y en mejores practicas gerenciales y operacionales pues todos los empleados suman en la misma dirección. Las empresas se convierten en un solo organismo coordinado. |
Practicas gerenciales muy pobres |
Desaparición de la cadena de valor. Con la desmaterialización industrial y su conversión en conocimiento, la "cadena" se invierte y comienza con el consumidor. Este se convierte en productor de ideas y patrones de consumo (materia prima intangible) que son los que dan valor a un nuevo intermediario con poco o ningún contenido propio como la RED, pero que reúne a los proveedores del producto, servicio, o tendencia de consumo detectados en el cliente (mercadeo en reverso). |
Existe la cadena de valor. La cadena de valor supone la transformación de materias primas en productos terminados a través de un proceso industrial, y de allí su distribución y ventas. |
Una de las características de la Nueva Economía es el desarrollo de dos tipos de industrias ligadas al conocimiento:
|
Las organizaciones y las personas sólo podrán adquirir y mantener ventajas competitivas mediante el uso adecuado de la información y, sobre todo, del conocimiento. El tipo de conocimiento que puede aportar ventajas competitivas a una organización abarca un rango muy amplio que incluye desde aquel que se puede patentar hasta el conocimiento sobre las necesidades de los clientes, pasando por el conocimiento que permite mejorar el servicio de atención posventa u optimizar los procesos de producción. Así pues, si una organización desea ser competitiva de forma sostenida en el tiempo, ésta deberá identificar, crear, almacenar, transmitir y utilizar de forma eficiente el conocimiento individual y colectivo de sus trabajadores con el fin de resolver problemas, mejorar procesos o servicios y, sobre todo, aprovechar nuevas oportunidades de negocio. En particular en mi organización, podremos aprovechar la información disponible y el conocimiento en beneficio de la colectividad, podremos cumplir de manera más eficiente nuestra misión que es la de Intervenir oportunamente para salvaguardar la vida y bienes de los habitantes del Distrito Metropolitano de Caracas, mediante la Prevención, Atención, Mitigación e Investigación de Incendios y otros eventos producto de fenómenos naturales o sociales que se presenten nuestra área de cobertura. Todo esto basado en el Desarrollo Integral de nuestro recurso humano y en la utilización de equipos de alta tecnología. |
|
Podremos optimizar nuestros procesos Operativos y Administrativos, con la finalidad de obtener información de manera más rápida, eficiente y confiable, para una mejor toma de decisiones en los diferentes niveles de la organización. Esta información, dará lugar a que el Nivel Estratégico de la institución, pueda realizar una mejor planificación, decidir sobre los objetivos de la Organización, cambios, recursos a utilizar y políticas que gobiernan la adquisición, uso y distribución de los mismos, a objeto de prestar un mejor servicio a la colectividad. Nuestros tiempos de respuesta ante las emergencias serán mucho más rápidos y confiables y así salvar vidas y bienes. Como individuos estaremos mejor preparados y capacitados para desempeñar nuestras funciones y actividades, desempeñándonos de manera más eficiente en nuestras actividades particulares y laborales y propiciando una toma de decisiones basada en el uso de las TI, nos permita obtener ventajas competitivas respecto a otras personas.
|
|
Última actualización: 15-May-2003
Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop
Telefax: Of. (0212- 5456031)
E-mail: danielbarreto@cantv.net