Investigación en Internet

 

 

 

ÍNDICE

 

  1. Definición Personal de Liderazgo

  1. ¿El Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

  1. Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.

  1. Liderazgo en la Organización. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?.

  1. Artículos ubicados en Internet sobre el tema.

  1. Análisis de los artículos ubicados en Internet.

 

 

Autor:.... Daniel Barreto

 

 

Definición Personal de Liderazgo

La Nueva Economía, es una economía basada en conocimiento, no en extracción de bienes de la naturaleza, Es una economía basada completamente en ideas que se soportan sobre Internet. Se caracteriza porque añade valor, genera productividad y consigue competitividad, esencialmente sobre la base de información y de conocimiento. La informaal y en cualquier circunstancia la información y el conocimiento.

 

La nueva economía se basa en redes de redes de redes, organizadas en torno a proyectos. La unidad ya no es la empresa; la empresa es la unidad de acumulación de capital, es la unidad de gestión general de segmentos de la red, pero hay un proyecto de negocio concreto

 

 

 

 

¿El Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

La Nueva Economía, es una economía basada en conocimiento, no en extracción de bienes de la naturaleza, Es una economía basada completamente en ideas que se soportan sobre Internet. Se caracteriza porque añade valor, genera productividad y consigue competitividad, esencialmente sobre la base de información y de conocimiento. La informaal y en cualquier circunstancia la información y el conocimiento.

 

La nueva economía se basa en redes de redes de redes, organizadas en torno a proyectos. La unidad ya no es la empresa; la empresa es la unidad de acumulación de capital, es la unidad de gestión general de segmentos de la red, pero hay un proyecto de negocio concreto

 

 

 

 

 

Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.

La Nueva Economía, es una economía basada en conocimiento, no en extracción de bienes de la naturaleza, Es una economía basada completamente en ideas que se soportan sobre Internet. Se caracteriza porque añade valor, genera productividad y consigue competitividad, esencialmente sobre la base de información y de conocimiento. La informaal y en cualquier circunstancia la información y el conocimiento.

 

La nueva economía se basa en redes de redes de redes, organizadas en torno a proyectos. La unidad ya no es la empresa; la empresa es la unidad de acumulación de capital, es la unidad de gestión general de segmentos de la red, pero hay un proyecto de negocio concreto

 

 

 

 

Liderazgo en la Organización. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?.

Una de las características de la Nueva Economía es el desarrollo de dos tipos de industrias ligadas al conocimiento:

  1. El primer tipo de industria es aquella cuyo giro es la creación de conocimiento (o contenidos). Entre las industrias de este tipo se encuentran el software, la biotecnología, la informática, la ingeniería, la investigación científica, el diseño, cuyo producto es investigación que puede ser transformada en nuevos bienes o servicios. Ellas constituyen el motor de la Nueva Economía.

  2. En el segundo tipo, encontramos a las industrias que administran, procesan y distribuyen información. Estas industrias incluyen telecomunicaciones, finanzas, seguros, publicidad. asesoría legal. medicina. gobierno y educación. En estas industrias, el manejo y la administración eficiente de la información es la clave del éxito.

    En la Nueva Economía, el capital intangible, que representa el conocimiento, llega a ser tan importante como el capital tangible, y gran parte del valor del capital tangible está basado en inputs intangibles.

 

 

 

Artículos ubicados en Internet sobre el tema.

Una de las características de la Nueva Economía es el desarrollo de dos tipos de industrias ligadas al conocimiento:

  1. El primer tipo de industria es aquella cuyo giro es la creación de conocimiento (o contenidos). Entre las industrias de este tipo se encuentran el software, la biotecnología, la informática, la ingeniería, la investigación científica, el diseño, cuyo producto es investigación que puede ser transformada en nuevos bienes o servicios. Ellas constituyen el motor de la Nueva Economía.

  2. En el segundo tipo, encontramos a las industrias que administran, procesan y distribuyen información. Estas industrias incluyen telecomunicaciones, finanzas, seguros, publicidad. asesoría legal. medicina. gobierno y educación. En estas industrias, el manejo y la administración eficiente de la información es la clave del éxito.

    En la Nueva Economía, el capital intangible, que representa el conocimiento, llega a ser tan importante como el capital tangible, y gran parte del valor del capital tangible está basado en inputs intangibles.

 

 

 

 

 

Análisis de los artículos ubicados en Internet.

Una de las características de la Nueva Economía es el desarrollo de dos tipos de industrias ligadas al conocimiento:

  1. El primer tipo de industria es aquella cuyo giro es la creación de conocimiento (o contenidos). Entre las industrias de este tipo se encuentran el software, la biotecnología, la informática, la ingeniería, la investigación científica, el diseño, cuyo producto es investigación que puede ser transformada en nuevos bienes o servicios. Ellas constituyen el motor de la Nueva Economía.

  2. En el segundo tipo, encontramos a las industrias que administran, procesan y distribuyen información. Estas industrias incluyen telecomunicaciones, finanzas, seguros, publicidad. asesoría legal. medicina. gobierno y educación. En estas industrias, el manejo y la administración eficiente de la información es la clave del éxito.

    En la Nueva Economía, el capital intangible, que representa el conocimiento, llega a ser tan importante como el capital tangible, y gran parte del valor del capital tangible está basado en inputs intangibles.

 

 

 

Última actualización: 07-Oct-2003

Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop

Telefax: Of. (0212- 5456031)

E-mail: danielbarreto@cantv.net