REPÚBLICA
BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
Centro Nacional
de Tecnologías
de Información
 
Ministerio
de Ciencia
y Tecnología
 
Gobierno
Bolivariano
 
  Búsqueda:   por Instituciones u Organismos por Personas
 
  6. Beneficios sociales del Plan de TI
 
 
Se establecerá un registro que mantenga un inventario de los recursos de las TIC en el Estado, que será de vital importancia para diagnosticar y planificar acertadamente los patrones de uso de las Tecnologías de Información en el Estado  
 
Actualmente, las TIC pueden considerarse un instrumento que promueven el progreso social de la Nación al permitir, entre otras cosas, incorporar rápidamente en el proceso de producción y seguridad social a sectores excluidos de la sociedad. Así mismo, contribuyen a promover la economía digital y fortalecer la sociedad como un todo, especialmente en lo relativo a los procesos de formación de recursos humanos. En lo que respecta al Estado, sirven de soporte para incrementar su eficiencia y eficacia y mejorar la transparencia de la Gestión Pública.

Algunos números pueden proporcionar una idea de la contribución de las TIC en todos los ámbitos de una nación: El 25% del crecimiento de la economía en USA provino del sector de tecnologías de información; El 45% de los empleos que se generen el 2003, vendrán del sector de tecnologías de información; El 6% del PIB es aportado por el sector de tecnologías de información.

En el caso específico de Venezuela, es posible prever beneficios para todos los ciudadanos provenientes de las TIC. Por ejemplo, de implantarse la Ley Marco de Firmas Digitales y la Ley Marco de Comercio Electrónico e implantarse el proyecto de Factura Electrónica, se obtendrá:

  • 70% de reducción de la evasión fiscal [300MMM anuales]

  • 15% de incremento en nuevos contribuyentes [5MMM]

  • 1453% de incremento por la velocidad de recaudación gracias a la Factura Electrónica, lo que implica alrededor de unos 30MMM]

Al implantarse la Ley Marco de Firmas Digitales, la Ley Marco de Comercio Electrónico y los proyectos Factura Electrónica, Gobierno Electrónico, Educación por Internet, Telemedicina e Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Información, se obtendrá:

  • 98% de reducción de costo de transacciones bancarias [$1.27 (actual) vs $0.01 por Internet], alrededor de 1MMM anuales] 30% en ahorro de compras en servicios de telecomunicaciones de una facturación anual de 120 MMM [30 MMM]

  • 20% de ahorro por concepto de optimización de compras y licitaciones en el Estado [Proyecto Mpnet Dirección de Desarrollo de la Competitividad, estiman unos 120MMM]

  • 70% de ahorro de tiempo estimado en procesamiento de información inter e intra entidades públicas [redimensionamiento del personal, eficiencia laboral y de servicios] se estima un ahorro es de unos 300MMM anuales, gracias a un sistema de control de gestión

  • 20% de incremento en la inversión extranjera por recursos humanos mejor calificados y capacidad de colocación de nuevos servicios, productos y tecnologías. Se estima una inversión de unos $2MMM hacia el 2003.

  • Incremento del 4% al 40% de usuarios en Internet.

  • 20% de incremento en una nueva generación de productos y servicios en TI permitirán la creación y reforzamiento de PYME en el sector, lo que implica un incremento en la base de recaudación [tributos internos] y crecimiento de la base de productos y servicios exportables.

Se estima un total de 2.358 MMM de ahorros por los rubros antes señalados en un lapso de 3 años de implementarse completamente los planes de inversión que se proponen a continuación.

Centro Nacional de Tecnologías de InformaciónMinisterio de Ciencia y Tecnología
« anterior [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] siguiente »