¿Qué hay de nuevo?

Hazte Miembro | Inicio | Publica tus contenidos | Becas Master Online | Gana dinero con Google

GestioPolis.com

Administración | Finanzas | Economía | Emprendedores | Marketing | RR.HH. | Tecnología

Busca: En la Web En GestioPolis

PARTICIPA

Publica tus artículos, apuntes y trabajos en GestioPolis.com

DIRECTORIOS

Administración y Gerencia

Contabilidad y Finanzas

Economía

Emprendedores

Marketing y Ventas

RR.HH. y Autoayuda

Tecnología Informática

MASTERS ONLINE

MBA

Banca y Finanzas

Comercio Internacional

Dir. Comercial y Marketing

Desarrollo Local

NOSOTROS

Registrarse

Su publicidad aquí

Contáctenos

Uso y privacidad

Mapa del sitio

Aliados

 

MERCADEO VÍA INTERNET EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
Autor: Ing. Carlos Mora Vanegas 

 

El Dr. Mora es Ingeniero - Administrador, Profesor Titular en el Área de estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo (Venezuela)

Por: Ing. Carlos Mora Vanegas

cmora@postgrado.uc.edu.ve 

camv12@hotmail.com

 

 

RESUMEN

 

Algunas empresas del país han despertado ante la relevancia, alcance del mercadeo vía Internet, de lo que ello significa para poder ser competitivos. En este escrito nos adentramos en lo que ha sido Internet para las empresas del país y especialmente cómo quienes la utilizan han obtenido resultados alentadores para utilizar más eficientemente este tipo de mercadeo.

 

TÓPICOS BÁSICOS, ALCANCE, REPERCUSIONES

 

La cátedra de mercadeo del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y Productividad, del Área de postgrado de la Universidad de Carabobo, ha venido realizando foros, ponencias y seminarios sobre la nueva tendencias de mercados y cómo ellas han repercutido en el gerente de mercadeo. Justamente un aspecto que no puede eludirse y desempeña un rol muy importante en la vida de toda empresa es  el rol actual de Internet. 

 

Al respecto,  Felipe Guerrero nos comunica, que en Venezuela  existen una serie de limitaciones que indican que poseer Internet es todavía un servicio selecto. Las comunicaciones de las empresas que suministran el servicio, hasta desinformación en cuanto a las bondades del  sistema: lo cual parte del hecho de la poca cultura para el manejo de herramientas  tecnológicas como la Internet concebida como medio de comunicación. En efecto el nivel de prestación del servicio en Internet en veniezuela es bajo debido a la brecha existente entre la tecnología moderna y la economía en crisis como la venezolana.

 

En un estudio presentado ante la cátedra de mercados del Programa de calidad y productividad, se señala, que las empresas venezolanas  incluyendo las pymes, la Internet representa un medio para tener un contacto más directo con los clientes, por lo que las grandes empresas se esfuerzan precisamente en fortalecer la comunicación con el cliente a través de este medio y disminuir las ventajas en este sentido que tiene las Pymes. De hecho, la facilidad para recolectar información acerca del cliente y explotarla a través de un sistema CRM, por ejemplo, ha permitido a las grandes empresas estar  aún más cerca del cliente y conocer sus necesidades a niveles nunca antes vistos.

 

Lo cierto, que hay un significativo número de pymes venezolanas que están todavía muy alejadas del empleo de  Internet como herramienta para el mercadeo, como también hay algunas pymes que han sabido aprovechar las oportunidades del entorno y han constituido páginas web en las cuales se presentan como empresas sólidamente constituidas con gran capacidad y fortalezas, suficiente como para acortar distancias con las grandes empresas.  Desde luego, esto se basa en un adecuado plan de mercadeo.

 

Se ha detectado, que las empresas venezolanas que emplean Internet como herramientas de mercadeo están experimentando un gran impacto en los costos de adquisición de consumidores, logrando significativas reducciones en ese sentido  si se compara con los canales tradicionales.

 

La gerencia Venezolana al adentrarse en el alcance, repercusiones del uso de Internet debe considerar  que una de las significativas que proporciona Internet es la interactividad con el usuario, permitiendo conocer de primera mano sus impresiones y adaptar la oferta de sus productos y servicios a su demanda precisa.

 

Considerar que el mercadeo uno por uno permite observar  la navegación del usuario, obtener datos relevantes para configurar su perfil de cliente, generar estadísticas para la toma de decisiones estratégicas concretas.

 

De acuerdo a Alarcón y Quintero (2004), la empresa venezolana no ha sabido desarrollar sus verdaderas capacidades de comercio dado a motivos como:

 

  • Al reducido número de empresas del país que aprovechan el potencial ilimitado de la Red y en donde solamente explotan algunos de los muchos factores en los que hay cabida dentro del e-comerce.

  • El uso de Internet en el país esta muy cerrado solo a realizar estudio de competencia, la colocación de las páginas web y el uso de la comunicación vía coreo electrónico

Los viejos paradigmas de que la formación de la internet debe estar solo limitada a los dueños, para así evitar distracciones y perdidas de tiempo en el personal que labora en la compañía por la gran cantidad de información de toda índole presente en la Web son mantenidos y el acceso es ilimitado para  el resto del personal de la organización quien también debería tener acceso para poder estar en la van guardia y ser más innovadores en sus labores.

 

La Ing. Fedora Contreras en opinión sobre este tópico nos indica un fragmento de una artículo que consideramos importante el tomarlo en consideración, como es, que en el comercio por Internet las organizaciones disponen de un canal para conocer mejor que nunca las necesidades de sus clientes e incrementar el rendimiento general de sus recursos. Por esto se planteo el diseño de un “Plan de Mejora de Calidad de Servicio Electrónico” que le proporciona gran ayuda a las empresas con estructuras  bien sólidas del sector comercio electrónico

Además se puede agregar, que el gerente compenetrado de los alcances de esta nueva tendencia de mercados, permite mejora de la comunicación a los clientes y la información que tienen de los productos y servicios.

 

Se alcanza además mejora de atención al cliente actual y potencial, a los proveedores y a los trabajadores, ya que a través del sitio web y del correo electrónico se puede interactuar con ello los 365 días del año 24 horas del día.

Como conclusión, se puede decir, que la Internet permite a las pymes legar a mercados que antes sólo estaban destinados a las grandes empresas poseedoras de recursos para tener una cobertura global. Internet, definitivamente es un medio de comunicación eficaz en el mercadeo. El mercadeo por Internet depende del mercado objetivo de cada empresa, la situación tecnológica y el nivel de la competencia.

 

Gracias a Internet las empresas pueden tener accesos a los mercados de todo el mundo ampliando sus segmentos de mercados y agrandando su alcance, en medio de una competencia que anteriormente no tenía o no existía. La interacción con el consumidor no requiere de un espacio y/o  relación física, los usuarios y los consumidores tienen acceso instantáneo y en tiempo real a productos de cualquier parte del mundo.

_____________

 

Por: Ing. Carlos Mora Vanegas

Ingeniero-Administrador ( Exatec)
Prof. Titular UC de Postgrado 

 

carmorvan@hotmail.com 
cmora@postgrado.uc.edu.ve 

camv12@hotmail.com 

 

 

 

Utilizar GestioPolis.com significa la aceptación de sus términos de uso y su política de privacidad | © 2000-2004 GestioPolis.com Ltda.
Todos los derechos reservados | Optimizado para Internet Explorer y área de pantalla de 800 x 600 píxeles