![]() |
Inicio - Yahoo!
|
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
jueves 23 de diciembre, 02:11
PM
Crece uso de internet en Venezuela
CARACAS (AP) - En medio de la crisis económica, los venezolanos han encontrado una forma divertida y barata de entretenerse: la internet. El número de usuarios de la internet alcanzó, a mediados de año, el nivel histórico de 1,78 millones de internautas, lo que representó un crecimiento de 30% en comparación con igual período del 2003. Según estimaciones de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom) al cierre de este año la cifra de internautas llegará a 2 millones de personas. Una encuesta que realizó la firma privada Datanálisis reveló que al cierre del primer semestre 6,8% de los venezolanos son usuarios de la internet. Hace cinco años sólo 2,18% de la población hacía uso de ese servicio. La proliferación de los cibercafés, que ya superan los 400 en la capital, dan cuenta del interés generado por ese tipo de servicio en el país. La investigación de Datanálisis determinó que para junio pasado 66% de los internautas locales se conectan por los cibercafés. En junio del 2000 sólo 10% de los usuarios de internet recurría a esos centros. "Yo casi me vengo a vivir aquí. Todos los días me reúno con mis amigos aquí y nos conectamos para jugar, o 'chatear' (conversar por internet)", comentó Clever Vargas, un estudiante de 17 años. "La crisis económica ha empujado a la gente al internet. Yo sé de padres que traen a sus hijos aquí los sábados y domingos a jugar todo el día. Es más barato que ir al cine o sacarlos al parque", dijo Arcadio Lobo, un propietario de un cibercafé que funciona en el centro de la ciudad. El costo de conexión en un cibercafé está en promedio en 78 centavos de dólar por hora. La entrada al cine es de 3,6 dólares. El estudio que efectuó Datanálisis entre 1.300 personas, con un margen de error de 2,7%, determinó que 73% de los usuarios de internet tienen edades entre los 18 y 34 años. En la evaluación por estrato económico se encontró que en los niveles D y E - los más pobres del país - se concentra el 61% de los internautas locales. El presidente de la Cavecom, Francisco Briceño, expresó que el grueso de los internautas son de escasos recursos debido a que la mayoría de la población se concentra en esos estratos. De acuerdo a estimaciones de Datanálisis para mediados de año 81% de los venezolanos está en situación de pobreza, con ingresos menores a los 400 dólares al mes. Venezuela tiene una población de 24 millones. El gobierno del presidente Hugo Chávez emprendió en el año 2001 la iniciativa de los "infocentros" para establecer en barrios pobres, remotos poblados y bibliotecas públicas centros de internet. En la actualidad están funcionando en los 24 estados del país unos 282 "infocentros". | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright © 2005 AP. Todos los derechos reservados. Copyright © 2005 Yahoo! de México S.A. de C.V. Todos los derechos reservados. Políticas de privacidad - Términos del servicio - Sobre Yahoo! - Ayuda |