Dirección: Pedro de Vera 44 - Las Palmas de Gran Canaria. CP-35003
Teléfonos: 928 36 93 31
Cuenta de ayuda: Caja Insular de Ahorros
2052-8000-79-33-3310481908


Bienvenido a la WEB de la Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias (DEPACA)

Inicio
Patrimonio Histórico
Patrimonio

reloj-catedral.jpg (42226 bytes)

Patrimonio 

EL RELOJ DE LA CATEDRAL DE SANTA ANA
(Las Palmas de Gran Canaria) 

   La Catedral de Santa Ana ha tenido siempre su reloj. Era un medio importante para rezar a su hora y para que los labradores supiesen controlar las dulas de agua; asimismo los trabajadores que tenían que levantarse temprano. 

   Ya en 1515 como ya se terminaba la construcción de las torres se ordena la colocación del reloj. 

   El primer relojero que sepamos fue Pedro Díaz y tenía un salario de 4.500 maravedíes. A pesar de ello el reloj no se había instalado y es en 1529 cuando se acuerda traerlo de Flandes. 

   La ciudad es arrasada por la armada holandesa en 1599 y se trae un reloj de la ciudad de Malinas en 1600, en un barco de Pascual Laordín, con el precio de 1250 reales..

   Hay documentos que nos habla de otro reloj que se trae de Londres en 1651, pero desconocemos donde se instaló. 

   El reloj actual y que ustedes pueden ver en la fachada de la Catedral y en la
imagen adjunta es de 1775 y vino en la corbeta Scipión al mando del capitán Samuel Horchman y fue encargado por la casa Cólogan e hijos por un precio de 9.948 reales. Este reloj se estropeó en 1794, por lo que se envía a Londres y se encargó de tal cometido a Carlos Rooney. Otra vez le acontece lo mismo y ya lo repara el relojero de Las Palmas Diego Acevedo.  En 1961 le acontece otra reparación. 

   Es de destacar algunas curiosidades en torno al reloj de la Catedral. Los serenos repetían por las calles las horas que daba el reloj. El presidía la vida de Vegueta y Triana e incluso de los barrios altos. En los días de notables júbilos por una festividad, se soltaba la cuerda de la campana con el fin de que sonase.
Hay que destacar que no siempre estuvo el reloj en la misma torre. El reloj estuvo colocado en la torre sur y de ahí el nombre de la calle "Reloj", que en aquellos lejanos tiempos era estrecha debido a estar muy próxima la casa de los Alféreces. 

ALGUNOS DATOS DEL RELOJ 


Esfera: 1,64 metros de diámetro.
Horas: números romanos.
Minutero:74 centímetros.
Horario: 51 centímetro.
Caja: 1,64 x 97 centímetros.
Leyenda al pie de la esfera: "Registerd Trade Mart Made in Grant Britaint".
Por dentro: "H.G.G.S. y Diego Hevans-Made in London.
Popularmente la campana del reloj se le conocía por los nombres de "San Juan Bautista" y "Fuego".

   Actualmente un mecanismo electrónico toca la campana.

 

Última actualización de esta página 23/06/05