|
Los Falsos Mitos Sobre Linux
|
|
Hay varios falsos mitos circulando acerca de Linux y el software libre en general. Usualmente son emitidos como antipropaganda por parte de las empresas perjudicadas por la competencia (táctica llamada FUD), o como prejuicios de gente que en realidad no conoce del tema del que habla. Es muy fácil probar la falsedad de los siguientes mitos:
"Linux es difícil de usar". En los primeros momentos de Linux esto era cierto, pero el esfuerzo que se ha dedicado a este tema ha llevado a Linux a tener interfaces gráficas tanto o más intuitivas que las disponibles en sistemas comerciales. Los procedimientos de instalación también se han vuelto simples gracias a las "distribuciones", paquetes prearmados de Linux y otras aplicaciones con programas de instalación y soporte.
"Linux es poco confiable". Los defensores de este argumento dicen que el desarrollo descentralizado impide el control de calidad y las garantías del software no libre. Los hechos han demostrado precisamente lo contrario: las mediciones reportan que los sistemas GNU son más confiables que todos los sistemas operativos más conocidos. El modelo abierto de desarrollo permite que miles de personas efectúen el control de calidad y corrección de errores a la vez; la Internet permite que esas correcciones alcances los usuarios en tiempos fuera de alcance para una empresa cerrada.
"Linux no es apto para trabajos grandes" o "Linux es un clon de UNIX recortado para correr en una PC". Una vez más, los hechos desmienten esto. Las características tecnológicas superiores de Linux y la alta confiabilidad mencionada antes han llevado a Linux a ser la elección de entidades que requieren sistemas críticos para una misión. Estos usuarios han probado que un sistema Linux bien mantenido puede funcionar mas de 600 días sin caerse ni rearrancarse. Linux no es un UNIX recortado: Tiene todas las características de un UNIX moderno y evoluciona paralelamente a los últimos desarrollos de la industria del software. Además, no sólo corre en la PC, sino en muchas otras plataformas importantes.
"Es necesario saber programar para usar Linux" o "Linux es un sistema solo para programadores". A pesar de que muchos usuarios de Linux son programadores interesados en desarrollar software para Linux o Unix en general, muchos no lo son, al igual que con cualquier otro sistema operativo. Este argumento es tan fundado como decir que para ver televisión es necesario saber electrónica.
"Linux es inseguro". Estrictamente hablando, Linux es un kernel, y un kernel de sistema operativo es inherentemente seguro por no poseer comunicación con el exterior. Las fallas de seguridad vienen a través de programas que proveen servicios de soporte, usualmente de red. Los programas de este tipo (ftp, telnet, servidores de Web) que viene en un sistema GNU/Linux, no son software de Linux, sino software de UNIX. Por lo tanto Linux es tan seguro como otros sistemas UNIX. La seguridad es tomada en serio por la comunidad Linux. Cuando surgen alertas de problemas de seguridad, las reparaciones suelen hacerse en pocas horas gracias al modelo abierto.