Implicaciones para las empresas el uso del LINUX

(Debilidades y Fortalezas)

 

 

 

Linux hace que las empresas ahorren millones de dólares

El 39% de las empresas estadounidenses usan ya Linux

Linux 'en bandeja' para las empresas privadas y las administraciones públicas

El 25 por ciento de las grandes empresas españolas usa Linux

 

 

Linux hace que las empresas ahorren millones de dólares

ELMUNDO.ES

MADRID.- Mientras los grandes se dedican a decir por todo el mundo que el sistema operativo Linux acarreará más gastos para las empresas e instituciones, una investigación de Merril Lynch demuestra que, al contrario, el desarrollo interno de Linux puede hacer que las empresas ahorren millones de dólares.

Así al menos lo recoge news.com, que cita a Mark Snodgrass -un alto cargo de Merril Lynch- en su presentación en el 'Enterprise Linux Forum'. Snodgrass llegó a afirmar que su compañía había descubierto que una reorganización de la información de una empresa mediante el uso de Linux puede reducir los costes de manera importante.

"No estamos intentando promocionar Linux", dijo Snodgrass, "estamos intentando reducir costes".

Así, el uso de Linux en servidores virtuales para almacenar archivos puede recortar esos gastos. La compañía ha gastado ya más de 600.000 dólares en 'hardware' sólo para almacenar sus archivos en Windows de Microsoft, aparte de los impresionantes gastos de entrenamiento del personal para manejar esos servidores. De hecho, Snodgrass sostiene que este último supone el mayor gasto.

El grupo propone reemplazar los servidores Microsoft Exchange por alguna solución basada en Linux, que tendría las mismas prestaciones, y un coste entre el 70% y el 80% más bajo.

Otras compañías también están de acuerdo. Tanto Verizon como Amazon han reconocido haber ahorrado millones de dólares al pasar sus sistemas informáticos a Linux.

 

El 39% de las empresas estadounidenses usan ya Linux

El sistema operativo de código abierto esta ganando fuerza en el mercado corporativo. Un 39% de las grandes empresas estadounidenses ya lo disponen de manera operativa

Angel Cortés - Así lo destaca una investigación del banco de negocios The Goldman Sachs Group sobre 100 de las mayores empresas de los EEUU. El uso de Linux, no es exclusivo. Las compañías apoyan en este sistema alguna de las aplicaciones corporativas, compaginándolas con otros servidores basados en otros sistemas operativos.

Hay que destacar, que, sin embargo, Linux esta ganando fuerza en casi todos los terrenos: servidores de impresión, correo electrónico, Web y equipos de sobremesa. Incluso en aplicaciones mucho más criticas, como en mainframes, bases de datos y servidores de aplicaciones.

Entre otras conclusiones, el informe destaca que el uso de Linux encaja en la nueva política financiera de las empresas basada en la reducción de costes. Así los directores de tecnología trabajan para el próximo año con un incremento del 2 al 3% en el presupuesto y solamente un 3% de los entrevistados afirmaron que la inversión tecnológica superaría los gastos realizados en el 2002.

Microsoft, Red Hat, Veritas Software, IBM y BEA, son según los entrevistados, las compañías que están creciendo dentro de este entorno y ganando cuota en sus sistemas corporativos, mientras que otros "clasicos" como Computer Associates, Novell, Siebel e Oracle, estan perdiendo participación dentro de sus servicios informáticos corporativos

 

ALIANZA ENTRE IBM Y ÁNDAGO
Linux 'en bandeja' para las empresas privadas y las administraciones públicas

ELMUNDO.ES

MADRID.- IBM y la consultora tecnológica Ándago, especializada en tecnologías GNU/Linux, comercializarán soluciones Linux. Será una combinación entre las ofertas de productos y servicios Open Source de Ándago y la infraestructura hardware y middleware de IBM. Estas dos empresas subrayan la importancia clave del crecimiento de Linux en todo el mundo.

Ambas empresas aseguran que ya se han iniciado conversaciones con casi todas las comunidades autónomas, tras la puesta en marcha de Linex, en extremadura, así como la iniciativa similar en Andalucía.

La maniobra se basa, según comunicaron los responsables del proyecto, "en la necesidad de servicios profesionales Open Source (basados en software de código abierto) que han detectado ambas compañías por parte del mercado empresarial y de la Administración".

Según el "I Estudio Ándago sobre el Uso de Linux", un 25% de las grandes empresas españolas ya utilizan tecnología Linux. Por otra parte, un 26% de las compañías encuestadas piensan incorporar estas tecnologías a corto plazo, por lo que esto supondrá una penetración en torno al 50% del uso de Open Source en las grandes empresas españolas.

Ándago aportará la experiencia y su conocimiento de más de siete años trabajando con este tipo de tecnología con numerosas organizaciones, empresas y la Administración. Dentro del acuerdo con IBM, la consultora ofrece servicios de consultoría, de gestión, de entretenimiento y de integración con otras tecnologías.

Por su parte, IBM aportará infraestructura (Servidores IBM eServer xSeries) con tecnología Intel de mayor rendimiento, así como 'software' desarrollado para el sistema operativo, como DB2, Websphere, soluciones de Tivoli para la gestión y monitorización de sistemas, seguridad y almacenamiento.

IBM ha reconocido el valor de Linux y ofrece soporte para este sistema operativo. La compañía ha invertido más de 1.000 millones de dólares en los últimos años en desarrollos relacionados con esta plataforma

 

El 25 por ciento de las grandes empresas españolas usa Linux

La demanda de soluciones empresariales basadas en Linux se incrementará exponencialmente en los próximos años.

 Un 25 por ciento de las grandes cuentas de nuestro país utiliza actualmente tecnología Linux junto al 26 por ciento de las compañías restantes, que piensa implementar esta tecnología a corto plazo. Estas son las principales conclusiones de "I Estudio Ándago sobre el Uso de Linux", informe presentado por la consultora tecnológica Ándago y que pone de manifiesto el imparable avance de Linux entre las empresas de nuestro país.

El informe de Ándago revela cómo la gran empresa y la Administración demandan cada vez más soluciones completas basadas en tecnología Linux, que contemplen desde la instalación de servidores hasta la labor de consultoría, migraciones o servicios adaptados a las necesidades de cada compañía.

Así y para posicionarse en la mejor posición posible, la consultora ha alcanzado un importante acuerdo estratégico con la compañía IBM para comercializar soluciones Linux que combinen las ofertas de productos y servicios Open Source de Ándago con la infraestructura hardware y middleware de IBM.

Dentro de el acuerdo con IBM, Ándago ofrecerá los servicios Profesional Services (servicios profesionales para ofrecer soluciones completas basadas en Linux); Net Services (para permitir la óptima explotación de los recursos de la infraestructura hardware, software y de conectividad de una organización distribuida); Linux & Open Source Consulting (servicios de consultoría de tecnología Linux con estudios de viabilidad técnica, arquitectura de la solución, certificación software-hardware y desarrollo de prototipos); y Integration Services (para la integración con otro tipo de tecnologías de sistemas operativos, middleware y aplicaciones finales).

 

Regresar