INCORPORACIÓN DEL RECURSO HUMANO E LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO DEL ACTUAL ENTORNO DE TECNOLOGÍAS

 

..... Vivimos en un proceso de intensa redefinición de los entornos de trabajo, a la luz de nuevas tecnologías de comunicación e información, y de los cambios que la globalización de la economía imprime a las empresas.....

  1. LA OFICINA DEL FUTURO

El concepto tradicional de oficina está cambiando. La imagen de una estancia repleta de papeles, archivadores, máquinas de escribir y fotocopiadoras, con una gran mesa de despacho y un ejecutivo pegado al teléfono, se está quedando obsoleta.
Hoy se empiezan a llevar los pequeños equipos informáticos integrados, que lo hacen todo. De momento trabajan siguiendo las órdenes del teclado, pero dentro de poco escucharán sólo las instrucciones de la voz. Estos reducidos equipos procesan datos, los ejecutan, se comunican con otros ordenadores y se deshacen del material inservible.
La digitalización, en definitiva, ha penetrado en el mundo empresarial. La oficina del próximo siglo se basará en la tecnología digital. Tendrá dos pilares fundamentales: las comunicaciones -internas y externas-, que tienden a la globalización del trabajo a través de las nuevas tecnologías, y la ofimática integrada, que aúna en un solo equipo las funciones que ahora desempeñan varios aparatos, como la copiadora, la impresora o el escáner. La puesta al día de la nueva oficina implica así aceptar dos conceptos tan opuestos como lo lo global y lo integrado. http://www.el-mundo.es/sudinero/noticias/act-51-8.html

 

  1. LA OFICINA DEL FUTURO

Las empresas son cada día más diversas. En el centro de datos de una organización típica conviven diferentes aplicaciones de software, sistemas operativos y una infraestructura de red compleja. Y los usuarios finales de la tecnología, los trabajadores, tienen acceso a un número creciente de dispositivos con capacidad de procesamiento (desde computadoras de escritorio hasta teléfonos celulares multi-funcionales) y conectividad. En un entorno competitivo que está lejos de relajarse, las empresas necesitan ser capaces de hacer sus negocios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los proveedores de tecnología informática -fabricantes de software y hardware, y proveedores de servicios- se han dado cuenta que su negocio depende en buena medida de responder a la necesidad de conectividad y acceso permanente del mundo corporativo. Mundo en el cual el concepto de oficina física, estática, con un computador y un teléfono encerrados entre cuatro paredes, está desapareciendo gradualmente. http://www.revistapoder.com/NR/exeres/8E3B75C0-112D-4F62-A7C2-47AE5A2739B2.htm

 

  1. IMPACTO DE LA OFICINA VIRTUAL EN EL AREA DE SERVICIOS

Hablar de como será la oficina del futuro es quizás asumir un riesgo.  Los avances tecnológicos han hecho casi imposible aventurarse a predecir cuáles  serán los desarrollos que se impondrán en la oficina dentro de 10 o 20 años. Es tan acelerado el ritmo de nuevos inventos y estrategias que ellos no acaban de comprenderse  en su totalidad cuando ya son puestos en funcionamiento. Durante cientos de años la principal actividad del hombre ha sido la manufactura y la industria.  Y ahora, en unos pocos años el hombre se ha dedicado a hacer de la información  su principal fuente de ingresos. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/virtualoffice.htm

 

  1. TENDENCIAS DEL CAMBIO EN EL ESPACIO DE TRABAJO

Los cambios más recientes en la organización de los espacios de trabajo han sido impulsados por la incorporación, paulatina en la década de 1980 y masiva en la de 1990, de un número cada vez mayor de herramientas informáticas aplicadas a la oficina. Podría decirse que la ofimática, más que una incorporación, ha hecho una irrupción, pues no ha dado tiempo a la adecuación del espacio, del mobiliario y las instalaciones. En los despachos de arquitectura, por ejemplo, los ordenadores se posaron sin más sobre tableros de dibujo diseñados para otros usos.
Posteriormente han ido surgiendo líneas de mobiliario diseñadas para la ofimática, sistemas de canalizaciones e interconexión de redes y sistemas que integran todos los elementos ( construcción interior, acondicionamiento ambiental, mobiliario, y equipos) en un conjunto adaptable a los cambios, cuya orientación más allá de unos pocos años aún se desconoce.

http://www.arquitectos-bogdanov.com/bibliografia/9_2002_docs/tendencias_cambio.htm

 

  1. EL TRABAJO CON LAS COMPUTADORAS

Sí hablamos de la actual situación laboral indudablemente tenemos que relacionarla con las computadoras. La informática y nuevas tecnologías se incorporan en el ámbito laboral alrededor de 30 años atrás; y en algunos casos quizás más recientemente .Este vuelco en la manera de realizar las tareas, trajo aparejado, por supuesto, algunos conflictos, como así también ventajas.

Las personas sufrieron ésta adaptación muy rápidamente; esto les produjo cambios internos y sobre todo en los mayores, acostumbrados a trabajar de una determinada manera. El tener que incorporar la nueva herramienta, que en algunos casos, les quitaba protagonismo. Actualmente las personas lo tienen incorporado como una herramienta más de trabajo. Hoy en día saber computación, es el requisito necesario para ser incorporado en un ámbito laboral administrativo. http://www.monografias.com/trabajos5/traco/traco.shtml#oficina