|
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
|
|
La introducción de la Teleinformación en el medio educativo tiene características particulares, a la vez de ser insoslayable en la mejora de la calidad del servicio, es impresionantemente los cambios que puede producir si las estrategias se elaboran pensando en el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento. En este sentido, proponer nuevas herramientas para enseñar debe llevar consigo la gran responsabilidad de responder preguntas tales como: para qué y cómo se utilizará, sino estamos simplemente colocando un objeto novedoso en manos de una institución que en poco tiempo no sabrá que hacer con el. http://www.analitica.com/cyberanalitica/matriz/8560895.asp
Hay avances educativos fenomenales que están revolucionando el nivel universitario y los campus, en la medida en que la tecnología de información, el PC e Internet se han convertido en partes importantes de la vida en el campus. El aprendizaje ha ido más allá de los muros del salón de clases de la universidad -más allá de las fronteras del campus- en la medida en que la tecnología permite a los alumnos y a los docentes participar en conversaciones intelectuales en todo el mundo. http://www.microsoft.com/spain/educacion/vision/revolucion.asp
Las Nuevas Tecnologías y la Educación Virtual
La educación tradicional se está modificando rápidamente. Uno de los vehículos potenciadores de esta modificación son las redes telemáticas, las cuales transforman la manera de acceder a los conocimientos, pues agilizan la localización de información para apoyar los procesos de aprendizaje. La inmersión de las redes telemáticas y los recursos disponibles en Internet, configuran, sin lugar a duda, un nuevo modelo educativo. Los actores fundamentales de este proceso asumen roles mucho más activos y estratégicos, razón por la cual requieren competencias conceptuales, técnicas y tecnológicas especificas. http://www.udo.edu.ve/botonesexternos/Eventos/vicoloquio/Conferencias_y_Ponencias/Jueves_13/Sala_A/APORTES%20DEL%20PROFESIONAL%20.pdf11
La Tecnología en la Escuela Venezolana
Hace poco más de una década las nuevas tecnologías vienen pisando terreno en el área de la educación formal incorporándose en todos los niveles - desde el preescolar hasta los recintos universitarios. No hay duda, que con las nuevas tecnologías surgen intenciones revolucionarias que promueven cambios profundos en la esencia educativa y el deseo de apoyar las nuevas prácticas educativas, procesos de aprendizaje, las diferentes área de trabajo y asignaturas, así como los roles y funciones de los protagonistas de la educación–docentes, alumnos, directivos, padres y representantes, investigadores; etc. http://www.revistacandidus.com/revista/secs16/enfoque_candidus4_.htm
El Universo de las Nuevas Tecnologías: Información Y Nuevas Tecnologías en la Enseñanza
lo largo de las últimas décadas están apareciendo en la sociedad una serie de nuevos medios de comunicación e información, que la están transformando sensiblemente. De la mano de estos ingenios tecnológicos se ha producido un cambio espectacular en el tratamiento de la información, haciendo considerable el salto desde la invención de la imprenta hasta nuestros días. Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, motivando y acelerando procesos de cambio, creando expectativas deseadas o rechazadas, sobre las estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas. El mundo está experimentando cambios radicales en todos los ámbitos del quehacer humano. La nueva tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entretenimiento y gradualmente también, la educación formal y no formal, en todos los niveles de edad y profesión. http://www.netdidactica.com/jornadas/ponencias/Ricardo.htm
Las Nuevas Tecnologías en la Educación; ¿una herramienta para abrir las (j)aulas?
¿Cómo pensar la nueva educación desde la Internet? Este ensayo plantea, a partir de dos experiencias, una en Colombia y otra en Venezuela, la urgencia de que la conexión a Internet debe estar mediada por procesos comunicativos dentro de la educación formal e informal ¿Qué hacer?, ¿cómo hacerlo? La respuesta es compleja, pero pueden asomarse algunas rutas: Hay que trabajar estos procesos con niño-as, jóvenes, maestros-as en formación, líderes comunitarios-as y empezar a recoger la rica enseñanza de experiencias que han asumido desde la oralidad, la gastronomía, los juegos, las danzas y las artes nuevas formas de plantear la comunicación, expresiones que realzan una manera desconocida, aunque atávica, de dialogar con el cuerpo, con el tiempo y con el espacio. http://web.idrc.ca/fr/ev-7315-201-1-DO_TOPIC.html
Nuevas Tecnologías y Educación
Al hablar de Nuevas Tecnologías podemos hacer referencia a los aportes, avances y logros técnicos que se han venido dando alrededor del mundo, la introducción de Nuevas Tecnologías de comunicación y de información principalmente las computadoras, redes como Internet, Software y Aplicaciones diversas en casi todos los ámbitos de nuestras vidas, han cambiado significativamente la manera en la que nos relacionamos, nos comunicamos e actuamos hacia con los demás, se han roto barreras de tiempo y espacio, y la comunicación aparece a través de nuevos códigos y nuevos usos. http://mochilas2000.tripod.com/1/id16.html
Observatorio de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Diversas
investigaciones y experiencias llevadas a cabo en contextos variados en todo el
mundo, indican que el uso de nuevas tecnologías en la educación promete
contribuir en forma significativa al mejoramiento de su calidad y efectividad.
Sin embargo, la proliferación de productos y herramientas tecnológicas para
educación hacen difícil su selección. Una y otra vez los responsables de elegir
entre múltiples propuestas tecnológicas se ven en dificultades o se equivocan
por no contar con los criterios ni los recursos para evaluar las condiciones y
posibilidades de uso de cada una de ellas en ámbitos educativos específicos.
Utilizar un excelente recurso tecnológico como apoyo a la enseñanza no
necesariamente garantiza su utilización adecuada ni, mucho menos, resultados
satisfactorios.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN. Nuevas Tecnologías, nuevos entornos sociales y culturales
El rol de las Nuevas Tecnologías de la información en los procesos de cambio social y cultural cobra particular relevancia en el ámbito educativo. En este sentido, Edith Litwin (1995) sostiene que ciertas concepciones sobre las reformas de los sistemas educativos en distintos países, atribuyen a la incorporación de estos recursos un efecto determinante en la mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico con el objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos. http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm