LAS  NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS GRUPOS DE TRABAJO

 

  1. Nuevas tecnologías gerenciales: La necesaria articulación entre competencias y sistemas Informativos. Un análisis en grandes organizaciones

Las organizaciones han sido sometidas a una fuerte presión ambiental por la vía tecnológica y gerencial. Diferentes mecanismos son utilizados, en un esfuerzo monumental dirigido a la eficacia en la utilización de los recursos productivos. Aquí se inserta la gestión de competencias, a través de la construcción de modelos que buscan proporcionar beneficios organizacionales, al mismo tiempo en que buscan recompensar el esfuerzo de los individuos. http://www.revistaespacios.com/a02v23n02/02230221.html

 

  1. Las Tecnologías para el Trabajo Colaborativo

Se definen como tecnologías de Trabajo Colaborativo aquellas herramientas que permiten el trabajo en grupo, mediante las cuales distintas personas situadas en diferentes localizaciones del mundo pueden trabajar en un mismo proyecto, comunicarse, cooperar, plantear y resolver problemas, coordinarse para la consecución de una tarea común y compartir información y documentos de trabajo. Normalmente, estas herramientas se utilizan por medio de computadoras vía Internet. http://www.redmeso.net/observatorio/part_observ/particip/guia_grupos.htm

 

  1. El trabajo en equipo

Hay varios enfoques para analizar el trabajo en equipo en este artículo nos vamos a centrar en uno de ellos. Este enfoque parte de dos criterios generales que son interés por las personas e interés por la producción. De la combinación en diferentes grados de estos dos factores se derivan siete criterios de clasificación en la descripción de un grupo de trabajo. http://www.puntoclave21.com/paginas/articulos/trabajo%20en%20equipo.htm

 

  1. El trabajo en equipo en América Latina

Actualmente muchas empresas están preocupadas en adaptarse al concepto de equipos de trabajo, tratando de invertir más en programas de desarrollo, capacitación y perfeccionamiento, tanto a nivel profesional como personal, formando recursos humanos que conozcan técnicas conceptuales y prácticas para desarrollar actividades en grupo, con mayor participación y conocimiento de las actividades de la empresa. http://www.sht.com.ar/archivo/Management/trabajoenequipo.htm

 

  1. Trabajo en equipo, la nueva exigencia laboral

Los tiempos modernos exigen el trabajo interdisciplinario. Ponerse al servicio de los intereses de un grupo demanda más esfuerzos de los que se reconocen.  El ambiente laboral vive en la actualidad un vertiginoso proceso de cambios, que en ocasiones, se hace difícil compatibilizar con la forma en que fuimos preparados. Los profesionales con 10, 15 ó más años de servicios, aquilatamos experiencia bajo la supervisión de un gerente o un jefe que controlaba la calidad de nuestro trabajo. Él actuaba, a igual que juez, para señalar cuán bueno o regular era nuestra labor. http://www.utem.cl/panorama/p_29_4.html

 

  1. Trabajo en equipo: descubriendo el talento colectivo

Todos sabemos que hoy el trabajo en equipo es valorado como una de las claves del éxito de las empresas. Y esto es así porque en ninguna empresa puede prescindirse del trabajo grupal, y la efectividad de la organización descansa, entonces, en la efectividad del trabajo en equipo. Un equipo es un conjunto de personas que se necesitan mutuamente para actuar. Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipos. La noción de equipo implica el aprovechamiento del talento colectivo, producido por cada persona en su interactuación con las demás. http://www.sht.com.ar/archivo/Management/en_equipo.htm

 

  1. Siete puntos sobre el Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es más que un método o modelo operativo.  Es una cultura basada en el concepto de integración de un equipo humano dentro de una empresa con el objetivo claro de alcanzar la meta mediante la interacción entre los miembros y un flujo operacional altamente coordinado. http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/032403efoque_trabajo_equipo.html

 

  1. El Trabajo en Equipo

Para que exista un equipo, debe haber un conjunto de personas directamente relacionadas entre sí que trabajan para conseguir objetivos concretos comunes, convencidos de que los objetivos se alcanzan mejor trabajando juntos. Muchos de nosotros participamos de equipos de trabajo, ya sea en una cancha de golf, en una empresa de mantenimiento de jardines, o instalando equipos de riego. Las ventajas del trabajo en equipo surgen principalmente del complemento de habilidades y caracteres: las virtudes de algunos participantes cubren las falencias de otros y viceversa, constituyendo un equipo equilibrado. El dicho "cuatro ojos ven más que dos" puede aplicarse a un equipo, ya que oportunidades y errores que uno no percibió, pueden ser descubiertos por los compañeros. Todo esto hace que el resultado final del equipo sea mayor que la suma de los resultados por trabajos individuales. http://www.tgm.com.ar/revistas/revistas/30/trabajo_en_equipo.htm

 

  1. La comunicación y el trabajo en equipo

Uno de los mayores problemas que se presentan en todas las empresas es el unir a un conjunto de personas para que cumplan con un propósito organizacional. Todas ellas posen necesidades, intereses, conocimientos, experiencias, expectativas y otras serie de motivaciones diferentes. La función del administrador es consolidar esta variedad de expectaciones en una misma de bien común y amalgamarlos en un equipo que sienta y viva el mismo horizonte soportado en un mecanismo de comunicación que fluya e irrigue todas las fibras del grupo. http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=370

 

  1. No existe el equipo ideal

Un equipo es un grupo de personas que se reúnen para desarrollar una tarea, y que debe ser elegido en función de esa tarea. Si la tarea es "salir en una foto", podemos elegir a un número de personas que sean los "más guapos" y los "más famosos". Si la tarea es sacar adelante una empresa, a lo mejor no son los más adecuados.  http://directivos.monster.es/articulos/equipo/2/