HAY
TRANSFORMADORES CON PCB EN GENERAL RODRIGUEZ
|
|||||||||||
¿QUIEN MIENTE A LOS CIUDADANOS? COMUNICADO DE EDENOR AL RESPECTO |
|||||||||||
COMUNICADO DE EDENOR SOBRE TRANSFORMADORES CON PCB EN GENERAL RODRIGUEZ Con posterioridad a la nota y a partir de un pedido efectuado por este diario a Edenor, solicitandole aclarara esta situacion, la Oficina de Prensa de EDENOR respondio a la misma a traves del siguiente comunicado sobre la presencia de transformadores con PCB en nuestra ciudad. Agradecemos
que nos permita informar a la comunidad -a través del diario de
su digna dirección- sobre un tema que suele generar algún
tipo de inquietud entre la población, debido a la confusa información
publicada en algunos medios periodísticos: el caso de los bifenilos
policlorados, conocidos por su sigla en inglés PCB.
Los PCB se lo usa o se lo usó como aditivos en fluidos hidráulicos, lubricantes, tintas de impresión, asfalto, plastificadores, adhesivos, componentes de resinas y gomas sintéticas, baldosas, ceras, agentes antipolvo, pesticidas, agroquímico, papel carbónico, pinturas, selladores, etc., pero parece que solo preocupa su uso en transformadores eléctricos, lo que resulta por lo menos llamativo. Además, no existe ninguna comprobación científica que vincule a los PCB con cáncer. Los PCB son un tóxico y deben ser tratados como tal, de la misma forma que se debe tratar al líquido de frenos de un automóvil, que también es un tóxico. Dentro de un transformador lo que hacía era refrigerar el aparato y evitar incendios, dado sus propiedades no inflamables. Edenor, como adjudicataria de una parte del servicio que prestaba SEGBA, recibió de esa empresa estatal un pasivo ambiental que incluía a 167 transformadores refrigerados con PCB puro, casi todos ellos instalados en cámaras subterráneas de la Capital Federal. Todos esos equipos fueron retirados y exportados a Francia para su destrucción durante los años 1999 y 2000, tal como podrá comprobar visitando nuestra página de Internet (www.edenor.com) Edenor reafirma que no tiene hoy equipos refrigerados con PCB puro. Sin embargo, sí tiene algunos transformadores refrigerados con aceite mineral que en algún proceso de recarga, fuera de nuestras instalaciones, recibieron impurezas de PCB. La legislación vigente permite a todas las empresas del sector eléctrico del país -no solamente para la distribuidora Edenor- la utilización de equipos con PCB hasta el año 2010, en coincidencia con lo dispuesto en la mayoría de los países de Mundo. Esa misma normativa, determina que los equipos que tienen hasta 50 partes por millón (ppm) de impurezas son equipos considerados libres de PCB y los que tienen una proporción mayor deben ser saneados, teniendo como plazo la misma fecha: diciembre de 2010, también fijado para todas las empresas eléctricas de la Argentina. Sin embargo, por decisión de la propia Empresa, se fueron retirando los equipos que tienen más de 500 ppm de PCB, a pesar de que esa proporción equivale a aproximadamente medio pocillo de café de esa sustancia mezclada en 200 litros de aceite mineral. En General Rodríguez solo hay cuatro transformadores con impurezas superiores a 500 ppm, el mayor de ellos con 1.074 ppm. En este mes de julio se cambiará este equipo, mientras que otros dos, con menos de 650 ppm serán reemplazados en agosto y el último, ubicado en cámara, se lo retirará en diciembre, en un nuevo esfuerzo de apoyo a la comunidad, a pesar de las graves dificultades económicas que afronta la compañía, derivadas de la devaluación y pesificación de las tarifas. Aclaramos que en ningún caso esos transformadores representan un riesgo para la salud de los vecinos. Desde hace dos años Edenor viene esperando una autorización de las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación que homologuen un método para proceder a la eliminación de esas impurezas, pero aún no logró ese permiso, absolutamente necesario para realizar la tarea citada. De la misma manera, Edenor presentó ante la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires otra solicitud y una propuesta concreta para proceder a la purificación de aquellos equipos no encuadrados en la normativa vigente. LA NOTA ¿QUIEN
MIENTE A LOS CIUDADANOS? Una tarea de investigacion llevada a cabo por la concejal Rosario Viñas (Frente para el Cambio) sobre la posibilidad de la presencia del temible y mortal componente de PCB en los transformadores de Edenor de esta localidad se encuentra en estudio en una comision del H.C.Deliberante. Se trata de un informe del ENRE de junio de 2001 constatandose que al menos 27 transformadores distribuidos en General Rodriguez trabajan con PCB, una vez estudiados 71 del total de 395 equipos instalados en esta localidad. Pero lo mas grave es que 17 de aquellos 27 transformadores lo contienen en proporciones que superan las 50 partes por millon (ppm) aproximandose algunos de ellos a casi 100 veces la cantidad tolerada. Segun el ENRE si bien la empresa Edenor cuenta con un plazo -hasta el 31 de diciembre de 2003- para realizar el cambio total de los equipos sustituyendo el PCB por aceites siliconados, la misma empresa afirma en su sitio de Internet haber efectuado esta tarea antes de lo previsto: en diciembre de 2000. De esta manera y segun la propia firma no existirian ya transformadores con PCB. Sin embargo -por ejemplo- el instalado en Ricardo Balbin y Jose Hernandez que arrojo 4248 cuando el limite es de 50 ppm se encuentra tal como fuera instalado por Edenor hace ya siete años sin que al parecer haya habido un reemplazo. Las conclusiones serian realmente temibles ante semejantes datos, puesto que si de los 71 transformadores investigados, 17 se presentan altamente peligrosos la proyeccion sobre los 324 restantes podria resultar dantesca. Los transformadores que aun trabajan con PCB son los ubicados en Corrientes y ruta 24, Las Margaritas y Almafuerte, Gaona entre Storni y Hernandez, Salta y Garrone, Mexico entre Hudson y Mercedes, Entre Rios entre San Martin y Santa Cruz, De la Cueva entre Oliden y Viamonte, ruta 7 entre Cuadros y Maizani, Del Castillo y Hudson, Puente Acate y Puente del Inca, Puerto Bermejo y Canteros, Ruta 28 y Puente 16, ruta 28 entre S. E. Malvinas, Rio Negro y Esmeralda, Martin Rodriguez entre Alonso y Mutiloa, Rio Parana de las Palmas y Rio Paranacito. Por ultimo y no menos pavoroso resulta la conducta de las autoridades locales, en absoluto desentendidas del tema y que, incluso, llegaron a difundir durante el año pasado una "tranquilizadora" gacetilla de la empresa en la que se afirmaba la inexistencia de PCB en General Rodriguez dando de esta manera, rango oficial a una situacion que segun el Enre resultaria flagrantemente mendaz, debiendo considerarse entonces y ante semejantes actitudes preguntarse no solo que responsabilidades cabrian a la empresa, sino tambien a la Municipalidad local ante tamaña desidia, ineptitud y negligencia Diario Accion, junio de 2002
A fines del mes de octubre de 2002 nuevamente se registraron problemas: Ante el derrame de fluido refrigerante desde un transformador de Edenor ubicado en Avellaneda al 700 el H.C.Deliberante aprobo una resolucion disponiendo el pedido de informes a la empresa y la realizacion de analisis, ademas de exigir a la empresa proceda a resolver el problema en el equipo identificado como LUGO 9210 Nº Segba 01158,9; 23282. Igualmente se solicita al poder ejecutivo informe del hecho a la Secretaria de Politica Ambiental. Se presume, aunque la resolucion no lo indique especialmente, que se requerira instrumentar los mecanismos necesarios a fin de saber si este liquido contiene PCB La respuesta de Edenor: Transformador sin PCB El 29 de octubre de 2002 el Ente Nacional Regulador de la Electricidad se expidio ante una consulta formulada por el H.C.Deliberante sobre la calidad del aceite del transformador ubicado en la plataforma Nº 9210-LUGO, instalada en la calle Avellaneda entre Juan XXIII e Intendente Garrahan de General Rodriguez. El motivo de explicaciones, tambien requeridas a Edenor, obedecia a un derrame de fluido refrigerante de la instalacion citada. Segun el comunicado del ente oficial "La determinacion de PCB efectuada en el transformador en funcionamiento en la referida plataforma en el marco de la Resolucion Nº 655/00, arrojo una concentracion de < 3 ppm (partes por millon). Dado que la tecnica analitica empleada tiene un limite de deteccion de 3 ppm, coincidentemente con la Resolucion del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Res. MTSS Nº 369/91, todo equipo en el cual se indica menor de 3 ppm, es calificado como que «no contiene PCB»". Por su lado, el ingeniero Arturo Iriarte, gerente tecnico de la firma en el area Pilar respondio que el 18 de octubre "Edenor procesio a realizar las adecuaciones necesarias en el Centro de Transformacion ubicado sobre la plataforma Nº 9210 LUGO y posteriormente, el dia 23 del corriente se retiro la tierra impregnada dejando el lugar en buen estado y dando solucion al reclamo". Por ultimo informio que "el resultado del analisis practicado sobre el liquido refrigerante contenido en la mencionada unidad el dia 10/10/01, determino que el aceito es libre de PCB, conforme lo establece la legislacion vigente (Res. Nº 369/91 del Ministerio de Trabajo), por lo que deseamos hacerle llegar nuestro mensaje de tranquilidad respecto a las posibles implicancias que pudiera imaginar ante la presencia de este equipamiento electrico" >> El 10 de septiembre de 2002 el diario Clarin declaraba haberse detectado transformadores con PCB en General Roca. Segun la nota, en la ciudad rionegrina de General Roca se habian detectado 31 reductores de energía eléctrica que contienen refrigerantes con PCB, según un informe elaborado por el Ente Provincial Regulador de Electricidad (Epre). La empresa concesionaria del servicio había asegurado que no tenía transformadores que contuvieran ese contaminante. >>
Inquietud en la Legislatura por depósito de |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |