>> Necochea: intimación judicial
para retirar tambores con PCBEl Tribunal Oral Criminal N° 1 emplazó a la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María", la que también deberá ocuparse del aceite existente en algunos transformadores
NECOCHEA, 5 ENE (Especial para AIBA). La Usina Popular Cooperativa "Sebastián De María" de Necochea deberá presentar en 60 días un plan de acción tendiente a la eliminación definitiva de los tambores que contienen PCB (aceite refrigerante en desuso de los tipo binefilo policlorado askarel) y tendrá que hacer lo propio con los que se encuentran en los transformadores de la vía pública.
Así lo resolvió el Tribunal Oral Criminal Nº 1 del Departamento Judicial de Necochea, el que a su vez dispuso que la entidad presente en el mismo plazo un certificado ambiental dentro del marco dispuesto por la ley 24.051.
También le otorgó 20 días para colocar carteles alertando a la población sobre el peligro que representan los transformadores que contienen el aceite refrigerante potencialmente dañoso, además de conminarla a alambrar el perímetro de la ex Planta Hormigonera donde se encuentran almacenados los mencionados tambores.
La determinación fue adoptada como consecuencia de una presentación del presidente del Foro de Seguridad de Necochea, Juan Carlos Boltri, quien promovió un recurso de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional para que la Usina "retire los 71 tambores con PCB y los traslade a un lugar apto para su posterior destrucción".
Adujo que la presencia de los tambores con estos aceites afectan "los derechos de los consumidores y usuarios, el derecho a la salud, a la seguridad, a la información y a la educación para el consumo", por lo que solicitó que se decrete "una medida cautelar innovativa por entender que en el caso se encuentran reunidos los requisitos objetivos y subjetivos para su viabilidad".
Riesgo latente
Se habría comprobado la existencia de transformadores ubicados en la periferia de la ciudad -en número cercano a los 20- con aceite refrigerante potencialmente contaminante y de 64 tambores con aceite que contienen binefilo clorado que origina la toxina PCB, en un depósito de la ex Planta Hormigonera.
La resolución judicial lleva las firmas de Alfredo Pablo Noel (presidente), y de los jueces Mario Alberto Juliano y María Angélica Bernard.
Un ingeniero de la UPC puso en antecedentes al Tribunal en cuanto a la prohibición de ingreso de PCB en la provincia de Buenos Aires, por el riesgo que representa para la salud, y también aludió a la falta de cumplimiento de disposiciones legales tales como la omisión a colocar carteles identificatorios alertando a la población sobre el peligro de los transformadores con el contenido tóxico, y la falta de existencia de alambre perimetral en la ex Planta Hormigonera.
Respecto del retiro del aceite, tanto de los transformadores como de los tambores aludidos, argumentó que, conforme a la resolución Nº 1118/2002, pueden ser eliminados hasta el año 2009, lo cual concretará la entidad cooperativa, pese a las dificultades económicas.
El Tribunal Oral y Criminal Nº 1 entendió que la falta en la adopción de medidas preventivas "queda demostrada en forma preliminar por el grave riesgo de posible afectación al derecho a la salud, causando un perjuicio que podría catalogarse como irreparable ante las enfermedades terminales que se pueden provocar por inhalación o contacto dérmico, por derrame del tóxico ante situaciones como un incendio o estallido". (AIBA)
 

(Mail recibido el 5 de enero de 2003) "Queremos informarte que hemos actualizado nuestra página web"
www.nahuellorenzopcb.cjb.net

En ella podrás encontrar casi todo lo que las empresas, cooperativas eléctricas, y las autoridades se han encargado de ocultar.
Apreciarás una de las mayores violaciones a los derechos humanos por parte de los empresarios y los funcionarios cómplices.
Hallarás las solicitadas mentirosas y cómplices de Edenor y el Enre, que negaron que utilizaban PCB como refrigerante y cuyo uso provocó la muerte de miles de Argentinos.
Podrás ver un derrame de PCB en plena calle
Encontrarás el listado de transformadores que el Municipio de Pilar, el Enre
y Edenor se niegan a informar a la población
Leerás las mentiras del Gobierno de Córdoba, negando la existencia de PCB y
después admitiendo la verdad, pero queriendo minimizar los homicidios provocados por los transformadores de EPEC.
Verás la Resolución 369/91 del Ministerio de Trabajo, que ningún funcionario
hizo cumplir y fue redactada para proteger a los trabajadores eléctricos y a
la población.
En defensa de la vida de tus hijos, seguiremos trabajando y luchando para
erradicar los transformadores asesinos.( Pese a los funcionarios corruptos y mentirosos)
Porque éste no es un problema solo de Argentina, PCB hay en toda América, pero los gobernantes siguen ocultando la verdad...
Muchas gracias, quedamos a tu disposición, Mabel Bastías, Mayra, Guillermo y Nahuel nuestro angelito negro
Tel: 02320-474620
nahuellorenzo@hotmail.com
nahuellorenzo@yahoo.com.ar
mitransformador@yahoo.com.ar

www.nahuellorenzopcb.cjb.net
www.pcbargentina.cjb.net

MAIL recibido el 9 de enero de 2003: Nuestras felicitaciones a Julio y el Pueblo de Necochea, y el agradecimiento
a Jueces que pensaron en nuestros hijos...
Mabel, Mayra, Guillermo y Nahuel nuestro angelito negro...
02320-474620
www.nahuellorenzopcb.cjb.net
www.pcbargentina.cjb.net

Fallo en contra de la cooperativa eléctrica de necochea por uso de PCBs

Fallo del Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Necochea
En un Plazo de 60 días: Se colocarán carteles en la ex Planta Hormigonera de la UPC - La Usina Popular Cooperativa "Sebastián De María" deberá en 60 días presentar un plan de acción tendiente a la eliminación definitiva de los tambores que contienen PCB (aceite refrigerante en desuso de los tipo bifenilo policlorado askarel) y tendrá que hacer lo propio los que se encuentran en los transformadores de la vía pública.

Así lo resolvió el Tribunal Oral Criminal Nº 1 del Departamento Judicial local,
que a su vez dispuso que la entidad presente en el mismo plazo un certificado
ambiental de la ley 24.051.

También le otorgó 20 días para colocar carteles alertando a la población sobre
el peligro que representan los transformadores que contienen el aceite
refrigerante potencialmente dañoso, como así también deberá alambrar el perímetro de la ex Planta Hormigonera donde se encuentran almacenados los mencionados tambores.

La determinación fue adoptada como consecuencia de una presentación del
presidente del Foro de Seguridad de Necochea, Juan Carlos Boltri, quien promovió un recurso de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional para que la Usina "retire los 71 tambores con PCB y que los traslade a un lugar apto para su posterior destrucción".

Adujo que la presencia de los tambores con estos aceites afectan "los derechos de los consumidores y usuarios, el derecho a la salud, a la seguridad, a la información y a la educación para el consumo".

Solicitó que se decrete "una medida cautelar innovativa por entender que en el caso se encuentran reunidos los requisitos objetivos y subjetivos para su
viabilidad".

Riesgo latente: Según se constató, se comprobó la existencia de transformadores ubicados en la periferia de la ciudad -en número cercano a los 20- con aceite refrigerante potencialmente contaminante y de 64 tambores con aceite que contienen binefilo clorado que origina la toxina PCB, en un depósito de la ex Planta Hormigonera. La resolución judicial lleva las firmas del Dr. Alfredo Pablo Noel (presidente), y de los jueces, Dres. Mario Alberto Juliano y María Angélica Bernard.

Un ingeniero de la UPC puso en antecedentes al Tribunal en cuanto a la
prohibición de ingreso de PCB en la Provincia de Buenos Aires, por el riesgo que representa para la salud, como también aludió a la falta de cumplimiento de disposiciones legales como el de la omisión a colocar carteles identificatorios alertando a la población sobre el peligro de los transformadores con el contenido tóxico, como la falta de existencia de alambre perimetral en la ex Planta Hormigonera.

Respecto del retiro del aceite, tanto de los transformadores como de los
tambores aludidos, argumentó que, conforme a la resolución Nº 1118/2002, pueden ser eliminados hasta el año 2009, lo cual concretará la entidad cooperativa, pese a las dificultades económicas.

Se indicó que Juan Carlos Boltri, como su representante legal, insistieron con
su solicitud primigenia.
El Tribunal Oral y Criminal Nº 1 entendió que la falta en la adopción de medidas preventivas "queda demostrada en forma preliminar por el grave riesgo de posible afectación al derecho a la salud, causando un perjuicio que podría catalogarse como irreparable ante las enfermedades terminales que se pueden provocar por inhalación o contacto dérmico, por derrame del tóxico ante situaciones como un incendio o estallido". www.foros134.com.ar

 
 
 

POR PRIMERA VEZ EN EL PAIS: UN TRIBUNAL FALLO EN CONTRA DE LA COOPERATIVA ELECTRICA DE NECOCHEA POR EL USO DE PCBS En 60 días, la Usina Popular Cooperativa "Sebastián De María" deberá presentar un plan tendiente a la eliminación definitiva de los tambores que contienen PCBs, y hacer lo propio los que se encuentran en los transformadores de la vía pública. (Diario Resumen, Pilar, lunes 13 de enero de 2003)
Así lo resolvió en un fallo inédito en el país el Tribunal Oral Criminal Nº 1 del Departamento Judicial de Necochea, que a su vez dispuso que la entidad presente en el mismo plazo un certificado ambiental de la ley 24.051.
También le otorgó 20 días para colocar carteles alertando a la población sobre el peligro que representan los transformadores que contienen el aceite refrigerante potencialmente dañoso, como así también deberá alambrar el perímetro de una ex planta hormigonera donde se encuentran almacenados los mencionados tambores.
La determinación fue adoptada como consecuencia de una presentación del presidente del Foro de Seguridad de Necochea, Juan Carlos Boltri, quien promovió un recurso de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional para que la Usina "retire los 71 tambores con PCB y que los traslade a un lugar apto para su posterior destrucción".
Adujo que la presencia de los tambores con estos aceites afectan "los derechos de los consumidores y usuarios, el derecho a la salud, a la seguridad, a la información y a la educación para el consumo".
El presentante, además, solicitó que se decrete "una medida cautelar innovativa por entender que en el caso se encuentran reunidos los requisitos objetivos y subjetivos para su viabilidad".
Riesgo latente
Según se constató, se comprobó la existencia de transformadores ubicados en la periferia de la ciudad -en número cercano a los 20- con aceite refrigerante potencialmente contaminante y de 64 tambores con aceite que contienen bifenilo clorado que origina la toxina PCB, en un depósito de la ex planta hormigonera.
La resolución judicial lleva las firmas de los doctores Alfredo Pablo Noel (presidente), Mario Alberto Juliano y María Angélica Bernard.
Antes del fallo, un ingeniero de la UPC puso en antecedentes al Tribunal en cuanto a la prohibición de ingreso de PCB (aceite refrigerante en desuso de los tipo bifenilo policlorado askarel) en la provincia de Buenos Aires, por el riesgo que representa para la salud, como también aludió a la falta de cumplimiento de disposiciones legales como el de la omisión a colocar carteles identificatorios alertando a la población sobre el peligro de los transformadores con el contenido tóxico, como la falta de existencia de alambre perimetral en la ex planta hormigonera.
Respecto del retiro del aceite, tanto de los transformadores como de los tambores mencionados, argumentó que, conforme a la resolución Nº 1118/2002, pueden ser eliminados hasta el año 2009, lo cual concretará la entidad cooperativa, pese a las dificultades económicas.
El Tribunal, por su parte, entendió que la falta en la adopción de medidas preventivas "queda demostrada en forma preliminar por el grave riesgo de posible afectación al derecho a la salud, causando un perjuicio que podría catalogarse como irreparable ante las enfermedades terminales que se pueden provocar por inhalación o contacto dérmico, por derrame del tóxico ante situaciones como un incendio o estallido".

La Provincia intervino por las denuncias sobre PCB en La Plata

LA PLATA, 19 MAR (AIBA). La Subsecretaría de Política Ambiental de la Provincia saldrá a relevar los 111 transformadores con PCB (bifenilos policlorados) existentes en esta ciudad, a raíz de las denuncias con respecto a la pérdida del peligroso contaminante en varios de ellos.
Se controlará la existencia de pérdidas y, donde efectivamente haya derrames, se medirá el grado de concentración del compuesto y se determinará si constituye o no un peligro para la población, de acuerdo con lo señalado en su edición de la fecha por el matutino local "El Día".
El anuncio fue realizado por el subsecretario de la repartición, Adolfo Boverini, acompañado por el Defensor Ecológico de La Plata, Luis Patiño, y el director de Control Ambiental y Saneamiento Urbano, Ricardo Serra.
La aparición en conjunto de los funcionarios se realizó a partir de las numerosas denuncias sobre la posible presencia de PCB en distintos transformadores de esta ciudad. La sustancia es considerada muy contaminante, al punto que estaría comprobada su relación con el cáncer.
El caso que generó la alarma en esta región fue el de los vecinos de 17 y 504 de Gonnet, que solicitaron análisis del suelo y el agua en esa esquina, donde está ubicado el equipo, porque les resulta llamativo el número de enfermos oncológicos que hay en el barrio: denuncian nueve casos sobre quince familias.
Las autoridades que controlan el medio ambiente informaron sobre los resultados obtenidos de los análisis de suelo efectuados a partir de las denuncias vecinales. De los diez casos estudiados por el organismo provincial, la mitad (17 y 504, 7 y 509, 20 entre 493 y 493 bis, 494 y 17, y 27 y 76) presentó vestigios de PCB, aunque dentro de los límites tolerados por la ley, es decir menos del nivel guía de 5 microgramos por gramo. Otro, ubicado en 505 y 9, mostró la presencia de hidrocarburos sin bifenilos policlorados; y en los restantes cuatro (6 Nro 1288 de Villa Elisa, 4 esquina 12 de City Bell, 134 entre 45 y 45 bis y 18 entre 530 y 531) no se detectó la sustancia contaminante, pero falta que se conozcan los resultados de otras 21 muestras.
Boverini dijo que "hasta ahora ninguno de los transformadores relevados constituye un peligro para la población. No obstante, vamos a revisarlos a todos, para saber si hay derrames, y si los hay le vamos a exigir a Edelap una remediación". (AIBA)


DESDE LA LEGISLATURA PIDEN INFORMES POR TRANSFORMADORES CON PCB
LA PLATA, Marzo 20 - 2003 (Agencia NOVA)
La situación de transformadores de distribución eléctrica de la empresa Edelap con PCB (bifenilos policlorados) fue motivo de preocupación en la Legislatura bonaerense al presentarse en la Cámara de Diputados un pedido de informes para que se aclare acerca de la magnitud en cuanto a contaminación ambiental de esa sustancia.
El autor de la iniciativa, el vicepresidente de la bancada justicialista de Diputados, Alfredo Antonuccio, le solicita al Poder Ejecutivo "precisiones sobre los distintos aspectos relacionados con el plan de descontaminación y de eliminación de transformadores eléctricos refrigerados" (PCB), además de preguntar si "existen otras actividades donde se haya detectado el uso de estos residuos peligrosos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires".
Asimismo, requiere del gobierno bonaerense que se informe sobre cuál es "el estado actual del registro provincial de usuarios de PCB según resolución 2131 del 2001de la Secretaria de Política ambiental provincial".
En tanto, se pidió un pormenorizado informe sobre cuáles son las conclusiones a que llega la comisión generada por resolución 734 del año 2000, de las cuales participaron organismos nacionales y que funcionó en la citada Secretaria de Política Ambiental.
Antonuccio también solicitó que se aclare sobre "cuál fue el grado de cumplimiento de la resolución N° 93 del año 2002", también del mencionado organismo, donde se establece la prohibición de fabricación, ingreso y uso del PCB en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
En los fundamentos de su presentación legislativa, el legislador señaló como principal motivación "la imperiosa necesidad del poder legislativo de contribuir a atenuar el grado de alarma y preocupación de la población bonaerense, la cual se ve confundida a diario debido a la información sobre esta sustancia, provocando una preocupación generalizada en torno a las posibles consecuencias cancerigenas de este residuo tóxico".(Agencia NOVA)

Reunión con funcionarios de Nación: Diputados analizó los riesgos
del PCB en la Provincia
LA PLATA, 27 MAR 2003 (AIBA)
. La Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados bonaerense, que preside la legisladora justicialista María Inés Fernández, analizó hoy junto a autoridades provinciales y nacionales la problemática derivada por la presencia de PCB en la Provincia y el eventual riesgo al que estaría expuesta la población por el uso de esa sustancia.
El encuentro -que se desarrolló a partir de las 12 en la Sala del Bloque Justicialista, en el primer piso de la Cámara Baja-contó con la presencia del subsecretario de Política Ambiental de la Provincia, Adolfo Boverini; el director provincial de Energía, Marcelo Pisano, representantes de la Subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud; y autoridades del Ente Nacional de Regulación Energética (Enre); del Ente de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba) y de la Procuración General de la Corte.
La preocupación generada por la detección de PCB en distintos puntos de Buenos Aires motivó que el pasado 13 de marzo, la diputada Fernández ingresara en la Cámara Baja un pedido de informes dirigido al Ejecutivo provincial para que éste requiera al Enre información sobre el resultado del muestreo y determinación de PCB que se ordenara por incumplimiento de la legislación nacional.
En su presentación, la legisladora justicialista solicitó precisiones respecto a si la empresa Edelap registró sus transformadores en el Registro Provincial de Poseedores de Bifenilos Policlorados (PCB), creado por la Resolución 1118/02 de la ex Secretaría de Política Ambiental. Además, inquirió acerca de si el Oceba "recibió la Declaración Jurada de presencia de PCB exigido por la Resolución 138/00 de ese organismo".
"Mediante diversas normas provinciales se han dispuesto numerosos sistemas de control de este tipo de sustancias a fin de preservar la salud de la población y la integridad ambiental, pero la existencia de nuevas denuncias exige extremar la atención sobre el tema, así como también analizar las posibles consecuencias dañosas de la sustancia en la salud humana", señaló Fernández.
"La preocupación de los habitantes de esta Provincia respecto a la presencia de una sustancia cancerígena en transformadores eléctricos es más que comprensible", admitió la diputada, quien aclaró que "la fabricación de PCB ya ha sido prohibida en el mundo, tratándose de una sustancia que se encuentra recientemente abordada por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental N° 25670, a través de la cual se prohibe su uso y se establecen dos fechas límites para su tratamiento, eliminación o reemplazo: el 2005 y el 2010". (AIBA)

Según informes técnicos: "No hay datos que demuestren que el PCB afecta a la salud" LA PLATA, 28 MAR (AIBA). La Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados bonaerense hizo saber que "según técnicos, no existen datos que demuestren que el PCB afecta a la salud de la población".
Esa fue la conclusión que se alcanzó durante la reunión que mantuvieron la titular de la comisión, la diputada María Inés Fernández (PJ), con el subsecretario de Política Ambiental de la Provincia, Adolfo Boverini, y representantes de la Dirección Provincial de Energía, del Ente Nacional de Regulación Energética (Ente); del Organismo de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba) y de la Procuración General de la Corte.
En ese contexto, se precisó que los análisis efectuados permiten inferir que -hasta tanto se pronuncie oficialmente la cartera sanitaria provincial- la salud de la población no estaría en riesgo por la cuestionada sustancia.
La legisladora se refirió al encuentro y planteó que "el objetivo de nuestra convocatoria fue el de articular el accionar de instituciones y autoridades públicas del sector eléctrico, ambiental y sanitario para analizar en profundidad los riesgos a los que está expuesta la población bonaerense por sustancias químicas como el PCB, y en ese sentido el encuentro fue muy exitoso".
La parlamentaria recordó que durante la reunión también se analizó la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y su aplicación en la Provincia, ya que es la norma que establece la prohibición de uso del PCB y su remplazo gradual hasta el 2010.
"Trabajamos con relación a los aspectos ambientales y sobre la normativa vigente en lo energético, dejando para una próxima reunión la cuestión de la salud de la población, de la que tomarán parte autoridades de la cartera sanitaria provincial", explicó.

Informes técnicos
Por su parte, la jefa de Departamento Ambiental del Ente Regulador Energético (Enre), Cristina Massei, aseguró que "no queda PCB en estado puro en ningún eslabón del sistema eléctrico", y explicó que "el riesgo de la sustancia estaría vinculado en un 95 por ciento a la ingesta de alimentos contaminados, en especial pescados, ya que por la piel o por inhalación es prácticamente inexistente".
A su vez, informó que en cumplimiento de la Resolución 655/00 del ENRE se relevó una muestra de más de 23 mil transformadores -la mitad de los administrados en la Provincia por las tres empresas licenciatarias del servicio eléctrico-, y que "resultado fue que sólo el 2 por ciento de los mismos deberían tener una atención más estricta o bien ser reemplazados".
Además, aclaró que "en La Plata se detectó únicamente un transformador fuera de los parámetros de la norma, y ya se está trabajando".
En tanto, el Gerente de Mercado de Oceba, Daniel Melucci, relató que "estamos en línea con los países que se han fijado plazos más cortos para erradicar el PCB", y admitió que "la disposición de tecnología para descontaminar no será inmediata ya que no existen en la Argentina tratamientos para esta sustancia", no obstante remarcó que " "una sustancia como el PCB adecuadamente preservada dentro de un equipo no tiene efectos ni ofrece riesgos efectivos".
Por último, Boverini destacó que desde el organismo que dirige "se respondió ante cada una de las denuncias recibidas realizando verificaciones en terreno y toma de muestras junto al ORAB, y en ningún caso se detectó PCB en proporciones contaminantes para los recursos naturales". (AIBA)


Confirman la presencia de PCB en aguas del Río de la Plata / LA PLATA, 2 ABR (AIBA). La Subsecretaría de Política Ambiental de la Provincia confirmó que la información acerca de la presencia de Bifenilos Policlorados (PCB) en el Río de La Plata, brindada por el titular del áre, Adolfo Boverini, en diversos medios de comunicación, fue basada en un estudio elaborado por la Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia en 1997.
De esta forma, la cartera ambiental salió a responder los pedidos de informes realizados por varios legisladores bonaerenses, como la diputada Graciela Podestá (Frente Grande), quien había solicitado una urgente respuesta de Boverini acerca de sus declaraciones periodísticas, que alertaban sobre el destino final que las empresas platenses daban a la sustancia tóxica (los cursos de agua que desembocan en el Río de la Plata).
La Subsecretaría aseguró que las afirmaciones del funcionario se fundamentan en el estudio denominado "Calidad de las aguas de la franja costera sur del Río de la Plata", publicado en 1997 por la Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia, la empresa Aguas Argentinas, el Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet y el Servicio de Hidrología Naval.
Según la cartera, el documento da cuenta de la existencia de PCB en sedimentos hallados en el torrente fluvial, confirmando de esta forma la presencia de dicha sustancia en el Río de la Plata.
Asimismo, se indicó que debido a esta problemática se prohiben la pesca comercial, artesanal y toda actividad extractiva de sábalos del río, así como su comercialización e industrialización en cualquiera de sus productos y subproductos en todo el territorio de la Provincia.
Dichos actos normativos (extraídos de las resoluciones 4 y 142 del año 2000 de la Subsecretaría de Actividades Pesqueras de Buenos Aires), "surgen como resultado de los estudios e informes emergentes de la ejecución del programa de Evaluación de sustancias Tóxicas en peces de la franja costera sur", sostuvo la dependencia.
Cabe recordar que la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados bonaerense hizo saber que "según técnicos, no existen datos que demuestren que el PCB afecta a la salud de la población".
Esa fue la conclusión que se alcanzó durante la reunión que mantuvieron la titular de la comisión, la diputada María Inés Fernández (PJ), con Adolfo Boverini, y representantes de la Dirección Provincial de Energía, del Ente Nacional de Regulación Energética (Ente); del Organismo de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba) y de la Procuración General de la Corte. (AIBA)

Un técnico del Oceba presenció los trabajos

Toman muestras del suelo y agua de Chascomús por contaminación
La Municipalidad ordenó los operativos porque los vecinos temen que los transformadores de energía contengan PCB
CHASCOMUS, 2 ABR (AIBA). Profesionales de un laboratorio contratado por la Municipalidad de Chascomús tomaron muestras de suelo y agua en los alrededores de transformadores de energía eléctrica para detectar la presencia de agentes contaminantes, para que la comuna ordene la remoción de los equipos, ya que podría afectar al ecosistema del distrito.
La determinación de concretar las investigaciones se concretó a partir de las gestiones realizadas por la comisión de vecinos que se unieron ante el temor de que los sistemas refrigerantes de energía puedan contener bifenilos policrorados (PCB), una sustancia química cuyo uso prohibido por organismos sanitarios mundiales porque reproduciría células cancerígenas en el cuerpo.
Los ejemplos de agua y tierra, y su análisis, es concretado por técnicos de "C y D Laboratorio, Servicios Químicos Profesionales", y su tarea fue fiscalizada por Héctor Rodas, funcionario del área de Seguridad y Medio Ambiente del Organismo de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba), quien realizó en forma paralela una inspección ocular del estado de conservación y el funcionamiento de los equipos transformadores.
De esta manera, se cumplió con el objetivo previsto en esta primera etapa, y posteriormente se harán extracciones del contenido de refrigerante en los transformadores, actividad que se coordinará entre el municipio y los vecinos para elegir los equipos donde se realizarán los estudios.
Por otra parte, ante la incertidumbre de algunos vecinos sorprendidos por el procedimiento que realizaron en las calles, funcionarios municipales aclararon que "las acciones desarrolladas y las que se concreten en le futuro, se relacionan con la intención de dar respuesta a una preocupación creciente de la población acerca de la afectación de estos equipos y su contenido, y gestionar paralelamente el más inmediato retiro de todos los transformadores que contengan cualquier porcentaje de esta sustancia".
No obstante, se aclaró que "es competencia y responsabilidad absoluta de los organismos de control de la concesión eléctrica, la resolución definitiva sobre el retiro y destino de los equipos", y se recordó que "existe un marco legal específico que establece que deben erradicarse o reemplazarse antes del año 2010 los transformadores y su contenido cuando los valores se hallen entre 50 y 500 partes por millón, considerando a los que contengan menos que 50 como libres de PCB, como contaminados a los que contengan entre 50 y 500, y como puros a los que superen las 500".
Los organismos competentes afirman que "el uso de PCB en transformadores como agente aislante refrigerante, no está prohibido por la legislación argentina. Los riesgos de exposición a estos compuestos se ven reducidos tomando las medidas de seguridad correspondientes (control de pérdidas y adecuado funcionamiento del equipo). No obstante ello se prevé la erradicación total de transformadores contaminados con PCB en la vía pública, en forma paulatina antes del año 2010".
Según el Oceba, existen en Chascomús 18 transformadores -16 a cargo de Edea y 2 de la Cooperativa de Lezama- cuyo contenido o valor de PCB en todos los casos se halla dentro de los valores que la legislación determina como contaminados, y cuya erradicación debe producirse a más tardar antes del año 2010. (AIBA)


Polémica: Investigan si una persona murió afectada por PCB La causa está en manos de una fiscal de Delitos Culposos de Mar del Plata - Se tomaron muestras de tierra en una zona cercana a la que habitaba la víctima y se analizan en el Inti / MAR DEL PLATA, 10 ABR (AIBA). La justicia marplatense investiga si un habitante del distrito falleció como consecuencia de haber estado expuesto al peligroso PCB por habitar en una zona cercana a un depósito en el que, aparentemente, hubieron transformadores que podrían haber perdido parte del líquido refrigerante y pudo derramarse en la tierra.
La causa es seguida por la fiscal adjunta de Delitos Culposos, María Teresa Martínez Ruíz, quien confirmó que en la dependencia del ministerio público "tenemos una investigación en curso relacionada con el PCB", y agregó que en 2002 "falleció una persona, y estamos analizando si esta sustancia pudo tener alguna incidencia en el hecho".
Según la funcionaria judicial, hasta el momento "se tomaron muestras de tierra de los lugares donde se sospecha que hubo PCB, y actualmente están siendo periciados en los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti)".
Los ejemplos se tomaron en el predio de la Cooperativa de Ex Trabajadores de Edea, en Rondeau y Ayolas, y en la vieja usina de 214 y Vértiz, donde integrantes del cuerpo de Bomberos tomaron muestras de tierra, para que los controles oficiales determinen si están impregnadas con este elemento.
El PCB, sigla de los binéfilos policlorados se utiliza como elemento refrigerante en los transformadores de electricidad, generalmente empleados por las grandes usinas. La prevención que existe al respecto es que en una proporción determinada resulta una sustancia inocua. Pero más allá del porcentaje admitido podría -las opiniones al respecto están divididas- afectar las defensas naturales del organismo- según lo destacó la entrevistada- y provocar si enfermedades graves como el cáncer.
Según Martínez Ruiz, de probarse que la víctima falleció por incidencia del compuesto tóxico, intervendrían figuras penales como "homicidio culposo, lesiones culposas, estragos culposos, envenenamiento culposo, suministro infiel culposo de medicamentos y contaminación por residuos peligrosos".
En declaraciones al diario La Capital, la fiscal destacó que el Cuerpo de Bomberos local, a cargo del comisario Jorge Venturini, cuenta con un equipo de oficiales formados en temas ambientales, por lo que ellos colaborarán con la respectiva instrucción judicial.
En tanto, resaltó que "como no se trata de delitos de instancia privada, la Fiscalía puede iniciar causas de oficio. Eso determinará que si detectamos alguna situación relacionada con este tema, la investigaremos", y apuntó que "la gente que se sienta afectada por estos temas puede denunciarlos ante el Ministerio Público, pero no es a nosotros a los que nos corresponde tomar las medidas para la solución de esta problemática. En estos casos, la labor preventiva le corresponde al Poder Ejecutivo, por lo que los reclamos deberán realizarse ante la Municipalidad o la Provincia, según corresponda".
Los bifenilos policlorados (PCB) son una especie de aceite refrigerante que producen dioxinas cloradas, uno de los compuestos químicos más peligrosos conocidos hasta el momento, cuya inhalación provoca diversos tipos de cáncer hasta llegar a la muerte.
Conocidos también como "gas naranja" luego de la guerra de Vietnam, es potencialmente más peligroso en presencia de efluentes gaseosos. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) concluyó que un transformador que contenga menos de 50 partes por millón en peso puede funcionar sin medidas de seguridad adicionales a las que deben conferirse a un aparato que trabaje con aceite libre del químico. Si supera las 500 ppm, el aparato debe ser considerado como de PCB de "puro", con uso restringido y en muchos sitios directamente prohibido. (AIBA)

Crece el temor en La Plata por transformadores con PCB LA PLATA, 11 ABR (AIBA). Los resultados que obtuvo un laboratorio particular donde los vecinos platenses de 17 y 504 de Gonnet enviaron una muestra del contenido del transformador ubicado en esa esquina dieron un índice más elevado de concentración de bifenilo policlorado que el señalado tanto por la empresa Edelap como por el ENRE.
De acuerdo con este nuevo estudio, el polémico equipo energético de Gonnet tiene 79,75 partículas de PCB por millón (ppm), mientras la proporción del compuesto indicada por la empresa y el ente regulador no supera las 55 ppm, según lo consigna en su edición de hoy el diario "El Día" de esta ciudad.
"Evidentemente, este dato contrasta con el que nos brindaron oficialmente; vamos a reunirnos otra vez todos los frentistas de la zona para ver qué medidas tomamos", dijo la vecina Ana Pelayo.
El laboratorio donde se efectuó el análisis es uno de los que suele consultar la Secretaría provincial de Política Ambiental cuando requiere estudios de líquidos peligrosos. Para corroborar la veracidad de los resultados que había informado Edelap, el grupo de vecinos de Gonnet solicitó a la empresa (sólo la concesionaria y el Enre pueden manipular los equipos) que le suministre parte de la muestra del líquido extraído del transformador para realizar un análisis "paralelo" en un laboratorio particular.
De acuerdo con lo señalado por Edelap tras el estudio que efectuó sobre el contenido de ese mismo aparato, la proporción de PCB no supera las 55 ppm, un porcentaje que está dentro del marco legal pero es considerado contaminante.
El transformador de 17 y 504 fue el que disparó la alarma en toda la región, y a partir de la denuncia realizada por los frentistas de ese barrio de Gonnet, que sospechan existe una vinculación entre el equipo y varios casos de cáncer registrados en la zona, la inquietud se extendió a otros sectores de la Ciudad y numerosos vecinos comenzaron a solicitar estudios sobre los equipos que pudieran contener PCB.
El bifenilo policlorado es considerado un producto contaminante; a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la sustancia como causante de cáncer. De ahí que en la legislación de varias naciones del mundo, incluso en la de Argentina, se pone un tope al nivel de concentración de PCB que pueden tener los transformadores de energía.
Según la ley argentina el límite es de 500 ppm, y ese índice regirá hasta 2010, año en ningún equipo podrá utilizar como refrigerante ni la más mínima porción del compuesto; no obstante ese parámetro, superadas las 50 ppm, ya hay riesgos de contaminación. (AIBA)


Exigencia legislativa para que la Provincia informe sobre el PCB / LA PLATA, 11 ABR (AIBA). La legislatura bonaerense solicitó al Poder Ejecutivo bonaerense a que realice un informe sobre la presencia de PCB en transformadores de energía eléctrica en todo el territorio provincial.
El pedido fue aprobado por unanimidad en la última ncerígenas, "razón por la cual los vecinos de la Provincia estamos preocupados por la presencia de este componente en los transformadores eléctricos", explicó el senador.
Courtial recordó que en la Capital Federal, "a pesar de las promesas de las empresas de retirar el PCB de los transformadores, la Defensoría del Pueblo ha detectado numerosos casos en que el componente sigue presente".
"Es sumamente necesario contar con toda la información pertinente para gestionar que se tomen las medidas adecuadas para evitar que en todo el territorio provincial se vea afectada la calidad de vida y salud de la gente por la utilización de compuestos que son nocivos", sostuvo el legislador.
Entre los puntos que se incluyen como solicitud de informes en el proyecto se destacan: el pedido de un listado que contenga la ubicación de los transformadores en la Provincia, la cantidad de estudios técnicos realizados, y si la Secretaría de Política Ambiental bonaerense realiza inspecciones y posee algún método para constatar la existencia de transformadores con la sustancia tóxica. (AIBA)

Mínima presencia de PCB en agua y suelo de Chascomús

Un laboratorio privado analizó las muestras tomadas en cercanías de un grupo de transformadores - Los vecinos reclamaron la inspección por temor a la contaminación
CHASCOMUS, 23 ABR (AIBA). Las muestras de agua y tierra tomadas en un barrio de Chascomús para determinar la presencia de PCB en la zona, arrojaron resultado negativo en los análisis que efectuó un laboratorio privado contratado por la Municipalidad local, y que cuenta con autorización de la Subsecretaría de Política Ambiental para desarrollar tareas como las que se le demandó.
Según la comuna, los ejemplos levantados en diferentes puntos de la ciudad, inspeccionados por el Laboratorio "C y D Laboratorio, Servicios Químicos Profesionales", determinaron que en los seis sectores en los que se trabajó "no se detectó presencia alguna de la sustancia en las muestras de agua, las que fueron tomadas de pozos existentes en domicilios. En el caso del suelo, de los seis sectores analizados, se detectó en cuatro muestras, una presencia mínima de la sustancia, muy inferior a los valores admitidos en suelo por la legislación nacional vigente".
Las extracciones fueron fiscalizadas por Héctor Rodas, funcionario del área de Seguridad y Medio Ambiente del Organismo de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba), quien realizó en forma paralela una inspección ocular del estado de conservación y el funcionamiento de los equipos transformadores.
Por otra parte, ante la incertidumbre de algunos vecinos sorprendidos por el procedimiento que realizaron en las calles, funcionarios municipales aclararon que "las acciones desarrolladas y las que se concreten en el futuro, se relacionan con la intención de dar respuesta a una preocupación creciente de la población acerca de la afectación de estos equipos y su contenido, y gestionar paralelamente el más inmediato retiro de todos los transformadores que contengan cualquier porcentaje de esta sustancia".
No obstante, se aclaró que "es competencia y responsabilidad absoluta de los organismos de control de la concesión eléctrica, la resolución definitiva sobre el retiro y destino de los equipos", y se recordó que "existe un marco legal específico que establece que deben erradicarse o reemplazarse antes del año 2010 los transformadores y su contenido cuando los valores se hallen entre 50 y 500 partes por millón, considerando a los que contengan menos que 50 como libres de PCB, como contaminados a los que contengan entre 50 y 500, y como puros a los que superen las 500".
Los organismos competentes afirman que "el uso de PCB en transformadores como agente aislante refrigerante, no está prohibido por la legislación argentina. Los riesgos de exposición a estos compuestos se ven reducidos tomando las medidas de seguridad correspondientes (control de pérdidas y adecuado funcionamiento del equipo). No obstante ello se prevé la erradicación total de transformadores contaminados con PCB en la vía pública, en forma paulatina antes del año 2010".
Según el Oceba, existen en Chascomús 18 transformadores -16 a cargo de Edea y 2 de la Cooperativa de Lezama- cuyo contenido o valor de PCB en todos los casos se halla dentro de los valores que la legislación determina como contaminados, y cuya erradicación debe producirse a más tardar antes del año 2010.
Datos
Según el informe acercado por la Municipalidad de Chascomús, el Decreto 831/93, reglamentario de la Ley Nacional 24.051, de Residuos Pëligrosos -Generación, manipulación, transporte y tratamiento-, establece como máximos admitidos en suelo de tipo residencial 5 ug/ g (microgramos / gramo).
Los valores detectados en las muestras de suelo no superan en ningún caso el valor 1, por lo que se encuentran muy por debajo del máximo referido, y es el siguiente: Dolores y Moreno: Agua: 0 - Suelo 0,1699 (máximo admitido 5,00); Orzali y Bolívar: Agua: 0 - Suelo 0; Inmigrantes Arabes y Grito de Dolores: Agua: 0 - Suelo 0,014 (máximo admitido 5,00); Campañas al Desierto y Ruta 2: Agua: 0 - Suelo: 0; Bahía Blanca y Díaz Vélez: Agua: 0 - Suelo: 0,0024 (máximo admitido 5,00); Lastra y Varela: Agua: 0 - Suelo: 0,0109 (máximo admitido 5,00).
Sin perjuicio de los valores detallados, y en función de lo informado por el OCEBA, en referencia a la ubicación de los transformadores que contienen algún porcentaje de PCB, y que los transformadores existentes en los sectores analizados no figuran en dicho informe, puede inferirse que en el pasado han existido en esos lugares transformadores con algún contenido de la sustancia. (AIBA)


En Mar del Plata no cesa la polémica

Mientras se investiga una muerte, gremialistas piden controles al PCB
MAR DEL PLATA, 30 ABR (AIBA). Luego de que la justicia marplatense inició una investigación sobre las causales de la muerte de un ex operario de la Empresa de Energía del Atlántico (Edea), quien presuntamente habría contraído una enfermedad terminal por estar en contacto con transformadores que contienen PCB, gremialistas del Sindicato de Luz y Fuerza de esta ciudad reclamaron a la comuna que realice controles.
En una reunión con el intendente municipal, Daniel Katz (UCR), el secretario general José Rigane, y el gremial, Daniel Cuenca informaron sobre el depósito de unos 50 transformadores con bifenilo policrorado que la distribuidora energética tiene en el predio de las calles Carlos Gardel y Vértiz.
En la entrevista, además, solicitaron al Departamento Ejecutivo precise si el lugar está habilitado para funcionar con la finalidad con la que lo hace, a lo que el administrador distrital, junto al responsable del área de Medio Ambiente, Jorge González, respondió que "el área está autorizada como depósito, pero no para guardar los transformadores".
Es por eso que se comprometió a hacer la denuncia ante la Subsecretaría de Política Ambiental bonaerense y "también en la justicia penal", lo que fue aceptado con anuencia por los sindicalistas al aclarar que su intención es "informar, y no sembrar un alerta, para que se tomen medidas".
En tal sentido, Rigane destacó que el objetivo es que desde el municipio "se intervenga, y que la Dirección de Medio Ambiente tome todos los recaudos, porque hay un depósito de 50 transformadores con PCB puro. Es un lugar al aire libre, a 60 metros de viviendas, a sólo 20 del vestuario de los trabajadores y no reúne las condiciones mínimas de seguridad".
Según puntualizó, se busca que retiren los equipos del lugar porque "según las normas vigentes no se reúnen las condiciones mínimas establecidas. Hay una resolución del Ministerio de Trabajo de cómo se debe proceder y se debe cumplir con dicha norma".
Además, denunciaron que también hay en servicio 130 transformadores en distintas zonas de la ciudad, y recordaron que "el problema es que este contaminante es volátil, se traslada miles de kilómetros, pero acá tenemos alrededor de 40 a 50 mil litros".
En una actitud que fue interpretada en el Concejo Deliberante como "parte de una posición gremial de presión" hacia Edea por cuestiones particulares, los dirigentes se apersonaron en el despacho del jefe comunal con cartulinas que tenían adheridas fotografías con las que explicaron las consecuencias que podrían sufrirse si alguno de los aparatos eléctricos derramaba PCB.
Es por eso que recordaron que los transformadores en cuestión deben permanece en un ámbito que respete las normas de seguridad vigentes, como el hecho de "tener un piso especial, no puede estar al aire libre, debería tener un techo de determinada condiciones y ventilación, como también en un lugar donde no haya viviendas".
El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza local subrayó que Mar del Plata puede ser "una ciudad libre de PCB si se toman las medidas que correspondan y que están establecidas. La empresa está intentando hacer una extracción de aceite, sabemos que ha contratado a una empresa para hacerlo. Y se debe hacer en medio de condiciones técnicas adecuadas y no en el ámbito donde se encuentran actualmente".
Rigane, integrante de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), dejó en claro que la intención del gremio que comanda en la ciudad, es obrar con responsabilidad y que "no es intencionalidad politizar el tema ni crear una alarma inadecuada, como tampoco temor en la gente, sino reconocer que esto existe y somos conscientes de que si se toman medidas estas cosas se pueden controlar".
En tanto, el intendente Katz se sumó a la aclaración al puntualizar que no debe "hacerse política con el tema, porque hay cuestiones que son sumamente graves y delicadas como para estar haciendo ese tipo de maniobras políticas. A nosotros como municipio nos preocupa este tema, sobre todo porque tenemos algunos dando vuelta en el Estadio y por los que nos hemos preocupado desde el primer día. Primero no son del nivel de gravedad que estamos hablando y tampoco queremos politizar ni generar alarmas".
Al respecto le solicitó a los sindicalistas dirigentes gremiales a que "nos ayuden, si quieren ir a ver, pero estimo que nos estamos manejando bien, responsablemente, pero siempre algún ojo ve más que otro".
Además, recalcó que el predio de Edea no está habilitado para el depósito de este tipo de elementos, por eso "enviaré a hacer una inspección", tras lo cual reiteró que con estos controles no se busca iniciar una campaña persecutoria contra la empresa energética, sino "cumplir con lo que expresa la normativa vigente".

Investigación
En tanto, la justicia marplatense avanza en la investigación por la que se busca determinar si el operario Jorge Odone, quien trabajaba reparando transformadores, falleció a causa de una enfermedad que le habría producido el líquido refrigerante de los equipos, una sustancia altamente tóxica y cancerígena.
La causa es seguida por la fiscal adjunta de Delitos Culposos, María Teresa Martínez Ruíz, quien confirmó que en la dependencia del ministerio público "tenemos una investigación en curso relacionada con el PCB", y agregó que en 2002 "falleció una persona, y estamos analizando si esta sustancia pudo tener alguna incidencia en el hecho".
Según la funcionaria judicial, hasta el momento "se tomaron muestras de tierra de los lugares donde se sospecha que hubo PCB, y actualmente están siendo periciados en los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti)".
Tal como informó El Analista hace dos semanas, los ejemplos se tomaron en el predio de la Cooperativa de Ex Trabajadores de Edea, en Rondeau y Ayolas, y en la vieja usina de 214 y Vértiz, donde integrantes del cuerpo de Bomberos tomaron muestras de tierra, para que los controles oficiales determinen si están impregnadas con este elemento.
El PCB, sigla de los binéfilos policlorados se utiliza como elemento refrigerante en los transformadores de electricidad, generalmente empleados por las grandes usinas. La prevención que existe al respecto es que en una proporción determinada resulta una sustancia inocua. Pero más allá del porcentaje admitido podría -las opiniones al respecto están divididas- afectar las defensas naturales del organismo- según lo destacó la entrevistada- y provocar si enfermedades graves como el cáncer.
Según Martínez Ruiz, de probarse que la víctima falleció por incidencia del compuesto tóxico, intervendrían figuras penales como "homicidio culposo, lesiones culposas, estragos culposos, envenenamiento culposo, suministro infiel culposo de medicamentos y contaminación por residuos peligrosos".
En declaraciones al diario La Capital, la fiscal destacó que el Cuerpo de Bomberos local, a cargo del comisario Jorge Venturini, cuenta con un equipo de oficiales formados en temas ambientales, por lo que ellos colaborarán con la respectiva instrucción judicial.
En tanto, resaltó que "como no se trata de delitos de instancia privada, la Fiscalía puede iniciar causas de oficio. Eso determinará que si detectamos alguna situación relacionada con este tema, la investigaremos", y apuntó que "la gente que se sienta afectada por estos temas puede denunciarlos ante el Ministerio Público, pero no es a nosotros a los que nos corresponde tomar las medidas para la solución de esta problemática. En estos casos, la labor preventiva le corresponde al Poder Ejecutivo, por lo que los reclamos deberán realizarse ante la Municipalidad o la Provincia, según corresponda".
Los bifenilos policlorados (PCB) son una especie de aceite refrigerante que producen dioxinas cloradas, uno de los compuestos químicos más peligrosos conocidos hasta el momento, cuya inhalación provoca diversos tipos de cáncer hasta llegar a la muerte.
Conocidos también como "gas naranja" luego de la guerra de Vietnam, es potencialmente más peligroso en presencia de efluentes gaseosos. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) concluyó que un transformador que contenga menos de 50 partes por millón en peso puede funcionar sin medidas de seguridad adicionales a las que deben conferirse a un aparato que trabaje con aceite libre del químico. Si supera las 500 ppm, el aparato debe ser considerado como de PCB de "puro", con uso restringido y en muchos sitios directamente prohibido. (AIBA)


DIPUTADO PIDE REEMPLAZO DE TRANSFORMADORES DE PCB EN LA PLATA - Mayo 08 - Teniendo en cuenta el peligro que representan los derrames de P.C.B. (bifenilos policlorados) como sustancia altamente tóxica y cancerígena para la salud de la población, el presidente del Bloque de diputados provinciales por Izquierda Unida, León Zimerman, solicitó a las autoridades de la empresa proveedora de energía platense EDELAP, que saque estos elementos generadores.
.
“Deben reemplazarse los transformadores que contengan esta sustancia química por otros que no implique riesgos para el medio ambiente”, explicó Zimerman.
.
“Estamos hablando de la salud y de la vida de las personas y los argumentos técnicos son excusas para no ir al tema de fondo, que en este caso es: quien asume los costos de estos reemplazos ya que no se le puede poner un precio a la salud de la población”, concluyo el legislador. (Agencia NOVA)

Solicitan el urgente reemplazo de los transformadores con PCB LA PLATA, 8 MAY (AIBA). El titular del Bloque de diputados de la Izquierda Unida, León Zimerman, avaló hoy los reclamos de los vecinos platenses para que la empresa energética Edelap reemplace los transformadores que contengan bifenilos policlorados, conocido como PCB. "Teniendo en cuenta el peligro que representa para la salud de la población los derrames de esa sustancia, que es altamente tóxica y cancerígena, es sumamente necesario la distribuidora de energía haga los cambios necesarios", agregó el legislador y candidato a gobernador por la Izquierda. Tras destacar que "lo que está en juego acá es la salud y la vida de las personas", remarcó que "los argumentos técnicos que platean que el cambio debe hacerse lento y pausado son excusas para no ir al tema de fondo, pero no se debe olvidar que no se le puede poner un precio a la salud de la población". (AIBA)


EN MERCEDES:
EDEN: hay dos transformadores con "algún resabio" de PCB en Mercedes -
La empresa lo aseguró en una charla con un concejal

Nuevo Cronista de Mercedes, semana del 26 de mayo al 2 de junio de 2003

El selvista Alfredo Badano recogió la certeza • Dice que le aseguraron que "no son peligrosos" • Pero no le dieron la ubicación exacta de cada uno • Desde el Legislativo deberían continuar bregando para que los reemplacen.

(Por Cristian Falabella) La empresa EDEN confirmó que hay dos transformadores en la ciudad que tienen "resabios" de PCB, la archicombatida sustancia química cancerígena que sirve como refrigerante en estos aparatos y que fue prohibida por su peligrosidad por la Organización Mundial de la Salud ya en el año 1976.
El concejal Alfredo Badano es uno de los que se sintió movilizado por las quejas reiteradas de los vecinos y el temor ante el probable uso de PCB en los transformadores eléctricos de la ciudad. Por eso luego de una petición particular por uno de los transformadores y del reinicio de las discusiones por la problemática en el recinto (evidenciada hace poco también por el edil del ARI Jorge Retegui) se ocupó personalmente de ver qué sucede en este tema.
"Con respecto al transformador de la 59 entre 10 y 12, una de las peticiones particulares que teníamos de vecinos, el martes estuvo la gente de EDEN revisándolo y charlando con los vecinos. Pero es un transformador nuevo, que no contiene para nada PCB, según la gente de EDEN. Ellos creen que en Mercedes pueden haber solamente dos transformadores viejos, que tienen algún resabio de PCB, porque los líquidos fueron cambiados", dijo Badano despertando más inquietud periodística. El concejal, consultado sobre si sabe donde están ubicados esos transformadores, contestó que "no tengo para dar la ubicación porque no me la dieron".
"Son los únicos dos transformadores que quedarían para cambiar, pero no pierden ni transpiran", según Badano. "No se está usando el líquido, ellos dicen que lo puede haber es algún resabio del líquido nada más", completó. Para el edil "hay una discusión que se viene manteniendo por si eso es contaminante o no, y consultados sobre si son peligrosos ellos aducen que como todos los químicos, pero ya digo: para EDEN no son peligrosos, y creen que son dos transformadores nada más".
La buena noticia en este mar de incertidumbres es que el Concejo Deliberante va a seguir accionando sobre este problema, ya que EDEN aseguró que "no tiene ningún problema en cambiar esos dos transformadores", en palabras de Badano. "Hay una muy buena predisposición a colaborar y están dispuestos incluso si se llegara a requerir alguna charla a brindar la información que necesitemos", concluyó el edil justicialista integrante de la línea de Liga Federal. Alfredo Badano será uno de los que deberá obligar a la empresa a cumplir con su palabra de modernizar su equipamiento.

¿Qué es el PCB?
El PCB es un compuesto considerado cancerígeno que, con una consistencia gelatinosa, se utiliza como sistema refrigerante en los transformadores de alta tensión, pero su uso se encuentra severamente cuestionado por los riesgos ambientales que presenta y, en la Argentina, se estableció por ley un cronograma de retiro y eliminación de todos los equipos que lo utilizan en diferentes áreas de aplicación comercial e industrial.


Mínima presencia de PCB en agua y suelo de Chascomús
Un laboratorio privado analizó las muestras tomadas en cercanías de un grupo de transformadores – Los vecinos reclamaron la inspección por temor a la contaminación

CHASCOMUS, 23 ABR (AIBA). Las muestras de agua y tierra tomadas en un barrio de Chascomús para determinar la presencia de PCB en la zona, arrojaron resultado negativo en los análisis que efectuó un laboratorio privado contratado por la Municipalidad local, y que cuenta con autorización de la Subsecretaría de Política Ambiental para desarrollar tareas como las que se le demandó.

Según la comuna, los ejemplos levantados en diferentes puntos de la ciudad, inspeccionados por el Laboratorio 'C y D Laboratorio, Servicios Químicos Profesionales', determinaron que en los seis sectores en los que se trabajó 'no se detectó presencia alguna de la sustancia en las muestras de agua, las que fueron tomadas de pozos existentes en domicilios. En el caso del suelo, de los seis sectores analizados, se detectó en cuatro muestras, una presencia mínima de la sustancia, muy inferior a los valores admitidos en suelo por la legislación nacional vigente'.

Las extracciones fueron fiscalizadas por Héctor Rodas, funcionario del área de Seguridad y Medio Ambiente del Organismo de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba), quien realizó en forma paralela una inspección ocular del estado de conservación y el funcionamiento de los equipos transformadores.

Por otra parte, ante la incertidumbre de algunos vecinos sorprendidos por el procedimiento que realizaron en las calles, funcionarios municipales aclararon que 'las acciones desarrolladas y las que se concreten en el futuro, se relacionan con la intención de dar respuesta a una preocupación creciente de la población acerca de la afectación de estos equipos y su contenido, y gestionar paralelamente el más inmediato retiro de todos los transformadores que contengan cualquier porcentaje de esta sustancia'.

No obstante, se aclaró que 'es competencia y responsabilidad absoluta de los organismos de control de la concesión eléctrica, la resolución definitiva sobre el retiro y destino de los equipos', y se recordó que 'existe un marco legal específico que establece que deben erradicarse o reemplazarse antes del año 2010 los transformadores y su contenido cuando los valores se hallen entre 50 y 500 partes por millón, considerando a los que contengan menos que 50 como libres de PCB, como contaminados a los que contengan entre 50 y 500, y como puros a los que superen las 500'.

Los organismos competentes afirman que 'el uso de PCB en transformadores como agente aislante refrigerante, no está prohibido por la legislación argentina. Los riesgos de exposición a estos compuestos se ven reducidos tomando las medidas de seguridad correspondientes (control de pérdidas y adecuado funcionamiento del equipo). No obstante ello se prevé la erradicación total de transformadores contaminados con PCB en la vía pública, en forma paulatina antes del año 2010'.

Según el Oceba, existen en Chascomús 18 transformadores -16 a cargo de Edea y 2 de la Cooperativa de Lezama- cuyo contenido o valor de PCB en todos los casos se halla dentro de los valores que la legislación determina como contaminados, y cuya erradicación debe producirse a más tardar antes del año 2010.
Datos

Según el informe acercado por la Municipalidad de Chascomús, el Decreto 831/93, reglamentario de la Ley Nacional 24.051, de Residuos Pëligrosos -Generación, manipulación, transporte y tratamiento-, establece como máximos admitidos en suelo de tipo residencial 5 ug/ g (microgramos / gramo).

Los valores detectados en las muestras de suelo no superan en ningún caso el valor 1, por lo que se encuentran muy por debajo del máximo referido, y es el siguiente: Dolores y Moreno: Agua: 0 - Suelo 0,1699 (máximo admitido 5,00); Orzali y Bolívar: Agua: 0 - Suelo 0; Inmigrantes Arabes y Grito de Dolores: Agua: 0 - Suelo 0,014 (máximo admitido 5,00); Campañas al Desierto y Ruta 2: Agua: 0 - Suelo: 0; Bahía Blanca y Díaz Vélez: Agua: 0 - Suelo: 0,0024 (máximo admitido 5,00); Lastra y Varela: Agua: 0 - Suelo: 0,0109 (máximo admitido 5,00).

Sin perjuicio de los valores detallados, y en función de lo informado por el OCEBA, en referencia a la ubicación de los transformadores que contienen algún porcentaje de PCB, y que los transformadores existentes en los sectores analizados no figuran en dicho informe, puede inferirse que en el pasado han existido en esos lugares transformadores con algún contenido de la sustancia. (AIBA)


Sospechan que Edelap oculta transformadores con PCB
Desde la Defensoría Ecológica de la Municipalidad de La Plata pidieron que se inspeccionen dos depósitos de la empresa

LA PLATA, 21 (AIBA). La Defensoría Ecológica municipal reclamó la inmediata inspección de dos depósitos de la empresa distribuidora de energía eléctrica de La Plata (Edelap) bajo la sospecha de que allí se guardan decenas de transformadores con bifenilo policlorado (PCB).

En ese sentido, el titular de la Defensoría, Luis Patiño precisó que 'se trata de dos depósitos ubicados en las calles 528 y 146, y 520 y 28 que pertenecen a la empresa pero que carecen de habilitación comercial municipal y tampoco nunca plantearon la necesidad de alojar allí transformadores de PCB'.

Y agregó: 'por ley, nacional y provincial, cualquier movimiento de residuos peligrosos debe ser notificado a los entes de control como son la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, su par de la provincia de Buenos Aires y al Ente Nacional Regulador de Energía (Enre)'.

Frente a esto, Patiño explicó que ante esta situación 'pedimos a los tres organismos que se haga una urgente inspección de esos depósitos para saber qué cantidad de transformadores hay allí, cuál es su estado y que cantidad de PCB contienen'. De esta manera, el titular de la Defensoría destacó que de constatarse la presencia de PCB 'deberá sancionarse' a Edelap por no haber informado oficialmente el alojamiento de estos transformadores. 'Queremos que se pida a la empresa el retiro urgente de esos transformadores porque la Municipalidad no tiene zonificados esos sectores para depositar esos residuos'.

Por otra parte, el Organismo de Control de la Energía Eléctrica bonaerense (Oceba), recordó que el uso de Policloro Bifenilo está prohibido por organismos internacionales porque libera a altas temperaturas una dioxina conocida como 'agente naranja', compuesto usado en Vietnam para el exterminio masivo de personas, en abierta violación a las convenciones internacionales sobre la guerra.

'El PCB y los trifenilos policlorados (TCB) son sustancias empleadas como aislantes o refrigerantes eléctricos en transformadores y capacitadores pero en derrames, pérdidas, incendios y explosiones pueden generar daños a la salud por contaminación del aire, suelo y aguas.


Delito de acción pública

En tanto, mañana –a partir de las 10— profesionales de la Dirección de Delitos Ecológicos y Residuos Peligrosos de la Policía de Buenos Aires, con la colaboración de la Subsecretaría de Política Ambiental Provincial, procederán a obtener muestras de suelo en transformadores de la Empresa Edesur instalados en la vía pública y de aguas de napa en lugares preestablecidos, a los fines de determinar la existencia de contaminación con PCB.

La inspección tendrá lugar en el marco de la causa 'Presunta comisión de delito de acción pública' con intervención de la UFI n° 9, Dr. Oscar Acevedo, Juzgado de Garantías n° 3, Dra. Liliana Natiello, del Departamento Judicial Lomas de Zamora, iniciada el 14 de mayo de 2001 ante la denuncia formulada por la Asociación de Comercio Activo de Remedios de Escalada (Care) sobre la existencia de transformadores con PCBs en Remedios de Escalada y personas del vecindario con importantes afecciones a la salud como Leucemia y otras manifestaciones oncológicas vinculadas con el tipo de patologías atribuidas a los PCBs.


Exigencia legislativa para que la Provincia informe sobre el PCB

LA PLATA, 11 ABR (AIBA). La legislatura bonaerense solicitó al Poder Ejecutivo bonaerense a que realice un informe sobre la presencia de PCB en transformadores de energía eléctrica en todo el territorio provincial.

El pedido fue aprobado por unanimidad en la última sesión de la Cámara alta, luego de que el senador provincial Pedro Courtial (Frente Grande), presentara el proyecto en la legislatura bonaerense .

La propuesta, canalizado a través de la Secretaría de Política Ambiental, apunta a recoger toda la información necesaria con la que cuente el gobierno provincial respecto de la presencia de esta sustancia tóxica en transformadores, y que ha generado una fuerte polémica en todo el territorio nacional.

El PCB es un compuesto de alta toxicidad con características cancerígenas, 'razón por la cual los vecinos de la Provincia estamos preocupados por la presencia de este componente en los transformadores eléctricos', explicó el senador.

Courtial recordó que en la Capital Federal, 'a pesar de las promesas de las empresas de retirar el PCB de los transformadores, la Defensoría del Pueblo ha detectado numerosos casos en que el componente sigue presente'.

'Es sumamente necesario contar con toda la información pertinente para gestionar que se tomen las medidas adecuadas para evitar que en todo el territorio provincial se vea afectada la calidad de vida y salud de la gente por la utilización de compuestos que son nocivos', sostuvo el legislador.

Entre los puntos que se incluyen como solicitud de informes en el proyecto se destacan: el pedido de un listado que contenga la ubicación de los transformadores en la Provincia, la cantidad de estudios técnicos realizados, y si la Secretaría de Política Ambiental bonaerense realiza inspecciones y posee algún método para constatar la existencia de transformadores con la sustancia tóxica. (AIBA)

Crece el temor en La Plata por transformadores con PCB
LA PLATA, 11 ABR (AIBA). Los resultados que obtuvo un laboratorio particular donde los vecinos platenses de 17 y 504 de Gonnet enviaron una muestra del contenido del transformador ubicado en esa esquina dieron un índice más elevado de concentración de bifenilo policlorado que el señalado tanto por la empresa Edelap como por el ENRE.

De acuerdo con este nuevo estudio, el polémico equipo energético de Gonnet tiene 79,75 partículas de PCB por millón (ppm), mientras la proporción del compuesto indicada por la empresa y el ente regulador no supera las 55 ppm, según lo consigna en su edición de hoy el diario 'El Día' de esta ciudad.

'Evidentemente, este dato contrasta con el que nos brindaron oficialmente; vamos a reunirnos otra vez todos los frentistas de la zona para ver qué medidas tomamos', dijo la vecina Ana Pelayo.

El laboratorio donde se efectuó el análisis es uno de los que suele consultar la Secretaría provincial de Política Ambiental cuando requiere estudios de líquidos peligrosos. Para corroborar la veracidad de los resultados que había informado Edelap, el grupo de vecinos de Gonnet solicitó a la empresa (sólo la concesionaria y el Enre pueden manipular los equipos) que le suministre parte de la muestra del líquido extraído del transformador para realizar un análisis 'paralelo' en un laboratorio particular.

De acuerdo con lo señalado por Edelap tras el estudio que efectuó sobre el contenido de ese mismo aparato, la proporción de PCB no supera las 55 ppm, un porcentaje que está dentro del marco legal pero es considerado contaminante.

El transformador de 17 y 504 fue el que disparó la alarma en toda la región, y a partir de la denuncia realizada por los frentistas de ese barrio de Gonnet, que sospechan existe una vinculación entre el equipo y varios casos de cáncer registrados en la zona, la inquietud se extendió a otros sectores de la Ciudad y numerosos vecinos comenzaron a solicitar estudios sobre los equipos que pudieran contener PCB.

El bifenilo policlorado es considerado un producto contaminante; a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la sustancia como causante de cáncer. De ahí que en la legislación de varias naciones del mundo, incluso en la de Argentina, se pone un tope al nivel de concentración de PCB que pueden tener los transformadores de energía.

Según la ley argentina el límite es de 500 ppm, y ese índice regirá hasta 2010, año en ningún equipo podrá utilizar como refrigerante ni la más mínima porción del compuesto; no obstante ese parámetro, superadas las 50 ppm, ya hay riesgos de contaminación. (AIBA)


Investigan si una persona murió afectada por PCB

La causa está en manos de una fiscal de Delitos Culposos de Mar del Plata – Se tomaron muestras de tierra en una zona cercana a la que habitaba la víctima y se analizan en el Inti

MAR DEL PLATA, 10 ABR (AIBA). La justicia marplatense investiga si un habitante del distrito falleció como consecuencia de haber estado expuesto al peligroso PCB por habitar en una zona cercana a un depósito en el que, aparentemente, hubieron transformadores que podrían haber perdido parte del líquido refrigerante y pudo derramarse en la tierra.

La causa es seguida por la fiscal adjunta de Delitos Culposos, María Teresa Martínez Ruíz, quien confirmó que en la dependencia del ministerio público 'tenemos una investigación en curso relacionada con el PCB', y agregó que en 2002 'falleció una persona, y estamos analizando si esta sustancia pudo tener alguna incidencia en el hecho'.

Según la funcionaria judicial, hasta el momento 'se tomaron muestras de tierra de los lugares donde se sospecha que hubo PCB, y actualmente están siendo periciados en los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti)'.

Los ejemplos se tomaron en el predio de la Cooperativa de Ex Trabajadores de Edea, en Rondeau y Ayolas, y en la vieja usina de 214 y Vértiz, donde integrantes del cuerpo de Bomberos tomaron muestras de tierra, para que los controles oficiales determinen si están impregnadas con este elemento.

El PCB, sigla de los binéfilos policlorados se utiliza como elemento refrigerante en los transformadores de electricidad, generalmente empleados por las grandes usinas. La prevención que existe al respecto es que en una proporción determinada resulta una sustancia inocua. Pero más allá del porcentaje admitido podría -las opiniones al respecto están divididas- afectar las defensas naturales del organismo- según lo destacó la entrevistada- y provocar si enfermedades graves como el cáncer.

Según Martínez Ruiz, de probarse que la víctima falleció por incidencia del compuesto tóxico, intervendrían figuras penales como 'homicidio culposo, lesiones culposas, estragos culposos, envenenamiento culposo, suministro infiel culposo de medicamentos y contaminación por residuos peligrosos'.

En declaraciones al diario La Capital, la fiscal destacó que el Cuerpo de Bomberos local, a cargo del comisario Jorge Venturini, cuenta con un equipo de oficiales formados en temas ambientales, por lo que ellos colaborarán con la respectiva instrucción judicial.

En tanto, resaltó que 'como no se trata de delitos de instancia privada, la Fiscalía puede iniciar causas de oficio. Eso determinará que si detectamos alguna situación relacionada con este tema, la investigaremos', y apuntó que 'la gente que se sienta afectada por estos temas puede denunciarlos ante el Ministerio Público, pero no es a nosotros a los que nos corresponde tomar las medidas para la solución de esta problemática. En estos casos, la labor preventiva le corresponde al Poder Ejecutivo, por lo que los reclamos deberán realizarse ante la Municipalidad o la Provincia, según corresponda'.
Los bifenilos policlorados (PCB) son una especie de aceite refrigerante que producen dioxinas cloradas, uno de los compuestos químicos más peligrosos conocidos hasta el momento, cuya inhalación provoca diversos tipos de cáncer hasta llegar a la muerte.
Conocidos también como 'gas naranja' luego de la guerra de Vietnam, es potencialmente más peligroso en presencia de efluentes gaseosos. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) concluyó que un transformador que contenga menos de 50 partes por millón en peso puede funcionar sin medidas de seguridad adicionales a las que deben conferirse a un aparato que trabaje con aceite libre del químico. Si supera las 500 ppm, el aparato debe ser considerado como de PCB de 'puro', con uso restringido y en muchos sitios directamente prohibido. (AIBA)


Presencia de PCB

Gamba criticó la 'liviandad' de las aclaraciones de Política Ambiental

LA PLATA, 4 ABR (AIBA). 'Es llamativa la liviandad con la que el subsecretario de Política Ambiental bonaerense, Adolfo Boverini, hizo declaraciones sobre un caso tan grave como es la posible presencia de PCB en el Río de La Plata, y es por eso que exigimos mayores precisiones', sostuvo el diputado por el radicalismo Rubén Gamba, al referirse a las recientes declaraciones del funcionario provincial en las que admitió tener conocimiento de que esa peligrosa sustancia fue arrojada al curso hídrico.

En este sentido, el legislador presentó una solicitud de informes por el que exigió que se detallen los estudios de impacto ambiental que se han realizado para determinar el grado de persistencia de ese tipo de residuos en el medio ambiente; que se especifique fecha y lugar donde fueron vertidos; y qué empresas llevaron a cabo ese procedimiento.

'Estos químicos son considerados sustancias contaminantes de alta peligrosidad y riesgo, las cuales desencadenarían en enfermedades como el cáncer, por esta razón, la declaración del funcionario competente a medios periodísticos genera un efecto indeseado como la inseguridad en la población', recordó Gamba.

La Subsecretaría de Política Ambiental aseguró el miércoles pasado que las declaraciones realizadas por su titular, que afirmaban la presencia de PCB en las aguas del Río de la Plata, fueron extraídas de un estudio realizado por la Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia en 1997. En el mismo se da cuenta de la existencia de PCB en la cuenca. (AIBA)

 

volver a tapa

volver a Actualidad de General Rodriguez

volver a Diario Accion

Gonzalo Heguy,Argentina,Polo,Campeonato Argentino Abierto,chukker,Sebastián Merlos,La Dolfina,Tortugas,Hurlingham,Dorignac,Ellerstina,General Rodriguez,La Aguada,Javier,Miguel,Ignacio,Novillo Astrada,Adolfo Cambiaso,Bartolome Castagnola,Gonzalo,Facundo,Pieres,Mac Donough,Heguy,Indios Chapaleufu,Championship Cup,triple corona,Torres Zavaleta,Harriot,Coronel Suarez,handicap,Jockey-Club,francisco de narvaez,petiseros,images,photos,palermo,postcards,fotos,imagenes,polos,botas,cueros,pictures,videos,wap,Ignacio Heguy,Argentina,Polo,Campeonato Argentino Abierto,chukker,Merlos,La Dolfina,Tortugas,Hurlingham,Dorignac,Ellerstina,General Rodriguez,La Aguada,Novillo,Astrada,Adolfo Cambiaso,Pieres,Harriot,Castagnola,Narvaez,Argentina,Polo,Adolfo Cambiaso,Maria Vazquez,La Dolfina,Ellerstina,Gonzalo Pieres,Bartolome Lolo Castagnola,Sebastian,Juan Merlos,Hurlingham,Tim Gannon,Heguy,Argentina,Polo,Campeonato Argentino Abierto,chukker,Sebastián Merlos,La Dolfina,Tortugas,Hurlingham,Dorignac,Ellerstina,General Rodriguez,La Aguada,Javier,Miguel,Ignacio,Novillo Astrada,Adolfo Cambiaso,Bartolome Castagnola,Gonzalo,Facundo,Pieres,Mac Donough,Heguy,Indios Chapaleufu,Championship Cup,triple corona,Torres Zavaleta,Harriot,Coronel Suarez,handicap,Jockey-Club,francisco de narvaez,petiseros,images,photos,palermo,postcards,fotos,imagenes,polos,botas,cueros,pictures,videos,wap,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas

e mail:

diarioaccion@hotmail.com