|
DENUNCIA
PENAL CONTRA EL CONSEJO DE LA USINA POPULAR COOPERATIVA ELECTRICA DE
NECOCHEA POR PCBs / FORO MUNICIPAL DE SEGURIDAD
Fiscalia
Departamental de Necochea 27 agosto 2003 Unidad Fiscal Numero 1 Doctora
Eugenia Quagliaroli
TENIENDO FE EN LOS SERES HUMANOS
tal vez, en el origen de este conflicto la Usina Cooperativa Sebastián
De Maria había actuado ignorando las terribles consecuencias
de este contaminante , lo inadmisible es que en la actualidad TENIENDO
TOTAL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y LOS GRAVES PERJUICIOS QUE OCASIONA
EL PCBs. PARA LA SALUD HAN: desacatado ordenes judiciales, incurrido
en amenazas, realizado maniobras tendientes al encubrimiento de la situación,
incumplido con los socios de la Cooperativa, falseado información
a Organizaciones Gubernamentales, (OCEBA, CONSEJO ESCOLAR, TRIBUNAL
ORAL CRIMINAL ,FORO MUNICIPAL DE SEGURIDAD ,DEPARTAMENTO EJECUTIVO DE
LA MUNICIPALIDAD Y CONCEJO DELIBERANTE), como así también
a TODA LA POBLACION DE LA CIUDAD DE NECOCHEA publicando solicitadas
en el matutino local Ecos Diarios MINTIENDO Y NEGANDO LA REALIDAD
Por
tal motivo he decidido realizar DENUNCIA PENAL CONTRA EL CONSEJO DIRECTIVO
LA USINA COOPERATIVA SEBASTIAN DE MARIA por que no han actuado con la
celeridad y tomado los recaudos que este tema merece HAN TENIDO TOTAL
DESIDIA Y DESINTERES HACIA LA COMUNIDAD TODA NO TENIENDO REPARO EN INCURRIR
EN DELITOS PARA ENCUBRIR E IMPEDIR LAS ACCIONES TENDIENTES A LA SOLUCION
DEL PROBLEMA, no solo han entorpeciendo el ACCIONAR DE LA JUSTICIA,
sino también actuando con total MALICIA Y TEMERIDAD.
Recordando
a LA COMUNIDAD DE NECOCHEA , que el Tribunal Oral y Criminal Nº
1 DICE EN SU FALLO del día 02 enero del 2003 "queda demostrada
en forma preliminar por el grave riesgo de posible afectación
al derecho a la salud, causando un perjuicio que podría catalogarse
como irreparable ante las enfermedades terminales que se pueden provocar
por inhalación o contacto dérmico, por derrame del tóxico
ante situaciones como un incendio o estallido". La resolución
judicial que firman el Dr. Alfredo Pablo Noel (presidente), y de los
jueces, Dres. Mario Alberto Juliano y María Angélica Bernard.
A través
de este fallo se ha logrado el reconocimiento de la propia Usina que
posee transformadores altamente contaminados y a retirado 12 de ellos
a fecha 11 de agosto .
TODAS
ESTAS CONDUCTAS CONFIGURAN UN DELITO DE OMISION POR COMISION, YA QUE
TENIENDO LA OPORTUNIDAD PARA EVITAR UN PERJUICIO PARA LA POBLACION NO
SE REALIZA NINGUNA ACCION PARA EVITARLO
Juan
Carlos Boltri / Presidente Foro de Seguridad de Necochea / 27 DE AGOSTO
DEL 2003 / info@foros134.com.ar
/ presidente@foros134.com.ar / www.foros134.com.ar
ES COPIA
DE EXPEDIENTE INICIADO HOY 29/AGOSTO 2003
Necochea
29 de Agosto del 2003
MUNICIPALIDAD
DE NECOCHEA
SR INTENDENTE
MUNICIPAL
Dr Julio
Miguel Municoy Presidente del Honorable Concejo Deliberante y
Todos sus Bloques.-
Informo
a como Presidente del Foro Municipal de Seguridad de Necochea lo siguiente:
Como
Ud. Tiene conocimiento a través del expediente municipal numero
5795/01 y de la causa del Tribunal Criminal numero 1 de Necochea , LAS
GRAVES IRREGULARIDADES COMETIDAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UPC
TRATANDO EL TEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL POR EL USO DE TRANSFORMADORES
CON PCB.-
Tengo
el agrado de informarle que según la propia Usina YA SE HAN RETIRADO
DOCE (12), TRANSFORMADORES Y LA MISMA HA RECONOCIDO QUE ESTABAN CONTAMINADOS
SEGÚN SURGE DEL AMPARO PRESENTADO POR EL FORO DE SEGURIDAD EN
DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD DE NECOCHEA, SERIA DE VITAL
IMPORTANCIA QUE EL MUNICIPIO A TRAVES DE SU PERSONA PONGA A DISPOSICION
DE LA JUSTICIA TODOS LO ELEMENTOS QUE TENGA PARA APORTALOS COMO PRUEBA,
CON LA URGENCIA QUE ESTE TEMA MERECE EN LA DENUNCIA PENAL QUE HE PROMOVIDO
EN CONTRA DE LA COMISION DIRECTIVA DE LA USINA POPULAR SEBASTIAN DE
MARIA DE ESTA CIUDAD, Y QUE TRAMITA POR ANTE LA FISCALIA DEPARTAMENTAL
UNIDAD FISCAL NRO. 1 A CARGO DE LA DOCTORA EUGENIA QUAGLIAROLI, DE ESTE
DEPARTAMENTO JUDICIAL, DADO QUE SE ENCUENTRA EN PELIGRO LA SALUD DE
LA POBLACION DE NECOCHEA.-
tal vez, en el origen de este conflicto la Usina Cooperativa Sebastián
De Maria había actuado ignorando las terribles consecuencias
de este contaminante , lo inadmisible es que en la actualidad TENIENDO
TOTAL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y LOS GRAVES PERJUICIOS QUE OCASIONA
EL PCBs. PARA LA SALUD HAN: desacatado ordenes judiciales, incurrido
en amenazas, realizado maniobras tendientes al encubrimiento de la situación,
incumplido con los socios de la Cooperativa, falseado información
a Organizaciones Gubernamentales, (OCEBA, CONSEJO ESCOLAR, TRIBUNAL
ORAL CRIMINAL ,FORO MUNICIPAL DE SEGURIDAD ,DEPARTAMENTO EJECUTIVO DE
LA MUNICIPALIDAD Y CONCEJO DELIBERANTE), como así también
a TODA LA POBLACION DE LA CIUDAD DE NECOCHEA publicando solicitadas
en el matutino local Ecos Diarios MINTIENDO Y NEGANDO LA REALIDAD
Por
tal motivo he decidido realizar DENUNCIA PENAL CONTRA EL CONSEJO DIRECTIVO
LA USINA COOPERATIVA SEBASTIAN DE MARIA por que no han actuado con la
celeridad y tomado los recaudos que este tema merece HAN TENIDO TOTAL
DESIDIA Y DESINTERES HACIA LA COMUNIDAD TODA NO TENIENDO REPARO EN INCURRIR
EN DELITOS PARA ENCUBRIR E IMPEDIR LAS ACCIONES TENDIENTES A LA SOLUCION
DEL PROBLEMA, no solo han entorpeciendo el ACCIONAR DE LA JUSTICIA,
sino también actuando con total MALICIA Y TEMERIDAD.
TODAS
ESTAS CONDUCTAS CONFIGURAN UN DELITO DE OMISION POR COMISION, YA QUE
TENIENDO LA OPORTUNIDAD PARA EVITAR UN PERJUICIO PARA LA POBLACION NO
SE REALIZA NINGUNA ACCION PARA EVITARLO
Recordandole
a Ud. Y a la COMUNIDAD DE NECOCHEA , que el Tribunal Oral y Criminal
Nº 1 DICE EN SU FALLO del día 02 enero del 2003 "queda
demostrada en forma preliminar por el grave riesgo de posible afectación
al derecho a la salud, causando un perjuicio que podría catalogarse
como irreparable ante las enfermedades terminales que se pueden provocar
por inhalación o contacto dérmico, por derrame del tóxico
ante situaciones como un incendio o estallido".Fdo: Dr. Alfredo
Pablo Noel (presidente), y de los jueces, Dres. Mario Alberto Juliano
y María Angélica Bernard.
Juan
Carlos Boltri / Presidente
Foro de Seguridad de Necochea
-
-
-
-
- Baterias
Siglo XXI
P.C.B. EN SAN JUAN ARGENTINA ...JUEZ FEDERAL CON DESICION CONFUSA.....
07 Sep 2003
Esto paso en la provincia de San Juan, Argentina, con un transformador
contaminado, con mas de 50 P.P.millon, con conocimiento del Ente regulador
E.P.R.E. Dirigido por : Rivera Prudencio, director del ente, Juan Carlos
Gioja, candidato a diputado por el justicialismo zonal, donde su hermano
Jose Luis Gioja, es candidato a gobernador de esta provincia, y como
tercer miembro, integrante del directorio, Ingeniero Magrini, el ultimo
en entrar en dicho directorio, por concurso.
Referencia de lo ocurrido, denuncia ante las autoridades de Gendarmeria
Nacional, por quien suscribe, Miguel Angel Pezzutti, quien ante la justicia
Provincial ya ha ganado una accion de amparo, Pezzutti, contra EPRE,
ya en segunda instancia donde, demuestra el presunto hecho delictivo,
con mas de 150 registros fotograficos, actuacion de policia ecologica,
ingenieros de Hidraulica, escribano, testigos y mas que denotan la causa
en un marco de procedimientos, que acredita ante las autoridades, un
derrame intencional, con un orificio en una de las paredes de la empresa
Energia San Juan, donde se arrojaba desde, quizas el inicio de la concecion
de la empresa, aceites de transformadores, luego de los analicis realizados
por mi, ante laboratorios especificos, no solo esta comprobado que es
dicho elemento, sino con altisimo grado de consentarcion de P.C.B. en
los analisis de tiera, barro, y agua. Analisis realizados por laboratorios
abalados por el INTI.
ESTO DEMUESTRA QUE EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN HAY P.C.B., NO COMO DICE
EL EPRE Y LA EMPRESA ENERERGIA SAN JUAN S.A.
Las fotos aportadas que veran en esta, son las tomadas por la empresa
local RADIO VIDA. que manifiestan los hechos, donde en los cuales, no
se me permitio la entrada a la empresa por ordenes directas de las autoridades
de ENERGIA SAN JUAN , lo mas curioso es que mi denuncia, estaba dirigida,
a que las autoridades de Gendarmeria Nacional, cumpliera con su deber
ante una denuncia concreta, pero el juez federal, Rago Gallo, emite
la orden, que se continue con el procedimiento, pero nombre depositario
judicial a la empresa, ENERGIA SAN JUAN. Que es la responsable de los
transformadores y del P.C.B. que se pueda encontrar en los mismos.......
Mi accion en contra de la actitud y desicion del Sr. juez lo decidiremos
ante los tribunales, junto con las fotos aportada en esta, las pongo
a su consideracion para que evaluen ante quien estamos enfrentando quizas
una maniobra que seguro lo pagaremos con salud y dinero entre los sanjuaninos,
mejor dicho los argentinos, fuera de los riesgos que esto me siga acarreando,
tanto como las amenazas recibidas, los mensajes, y mas que seguro deben
de ser actitudes de menor monta dentro de los cobardes de siempre.
Esto es solamente el inicio de lo que viene ?????........
Miguel Angel Pezzutti
e-mail: bateriasiglo21@speedy.com.ar
tele-fax: 0264-4220871
- ACTA
DE COMPROMISO EN PILAR
14 de septiembre - Contrariamente a lo que pasó con la firma
del Acta Compromiso para transparentar los fondos de campaña,
todos los candidatos a intendente de Pilar se comprometieron a cumplir
las leyes vigentes referidas al PCB.
El viernes 5 de septiembre, convocados por la familia Lorenzo (quienes
perdieron a su hijo Nahuel a raíz de un cáncer provocado
por el uso de este refrigerante en los transformadores de Edenor), 13
candidatos a intendente firmaron de puño y letra el Acta Compromiso
por la cual, en caso de acceder a un puesto en la función pública,
se comprometen a respetar, reglamentar y hacer cumplir las ordenanzas
que prohiben en el distrito la producción, comercialización,
fraccionamiento, distribución y utilización de PCB y otros
contaminantes, el reemplazo de los postes de madera por los de cemento
y que se legisle para que el cableado sea subterráneo.
A las 19, en el Colegio Madre del Divino Pastor (Av. Tratado del Pilar
y Acceso Norte) los candidatos dejaron por un momento sus obligaciones
de campaña y se reunieron. Estuvieron presentes Fabián
Pitronacci, Augusto Zamarripa, Humberto Zúccaro, César
Martino, Julio Chavarría, Ernesto Van der Kooy, Nora Eliçabe,
Eduardo García Caffi, Jorge Mongeloz, Gabriel Lagomarsino, Esteban
Reynal, Santiago Sanguinetti y Alejandro Pérez Cárrega.
Del acto participó el Defensor del Pueblo de Pilar, Marcelo Fernández
y representantes de la Asociación Argentina de Médicos
por el Medio Ambiente. Además, estuvo el licenciado Carlos Garat
en adhesión a la propuesta.
Sencillo y transcendente
Se trató de un cálido acto, donde Mabel Bastías
estuvo acompañada por la madre de Gisella Vallejos (joven asesinada
en diciembre de 2000) y Guillermo Lorenzo. La apertura la realizó
Mabel agradeciendo la positiva respuesta que tuvo su convocatoria,
porque "todos están acá voluntariamente, a ninguno
lo tuve que traer de la mano.
Desgraciadamente le tocó a esta mamá descubrir esto en
Pilar desde donde formamos una coalición nacional contra el PCB
para luchar incansablemente contra este contaminante".Y continuó,
"de todos ustedes va a llegar uno que se comprometerá,
pero los otros deben apoyarlo. No puedo ni quiero imaginarme que se
elimine el PCB primero en otro lugar, Pilar tiene que ser el ejemplo".
Aclaró que "se han logrado cosas en estos años como
estas tres ordenanzas, pero para mi es poco teniendo en cuenta lo que
entregué". Y finalizó, "el medio ambiente
sano dejó de ser un lujo para ser la razón de mi vida,
entiendo que hay hambre, pero ojo con lo que les vamos a dar de comer,
porque todo sale del suelo y se genera con agua. Las fuentes de empleo
pueden mantenerse, sin poner en riesgo la salud de la población
TEXTO
DEL ACTA
En la Ciudad de Pilar Provincia de Buenos Aires, a los 5 días
del mes de Septiembre de 2003, los abajo firmantes candidatos a Intendente
Municipal del Partido del Pilar reunidos en las instalaciones del Instituto
Madre del Divino Pastor, suscriben la presente ACTA en defensa de los
derechos a un Ambiente sano consagrado en los artículos 28 de
la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y 41 de la
Constitución Nacional, como así también el derecho
a la vida consagrado en el Artículo 12 de la Constitución
de la Provincia de Buenos Aires
Por la presente, en caso de acceder a un puesto en la función
pública, se comprometen a: Respetar, Reglamentar y hacer cumplir
las siguientes Ordenanzas:
Ordenanza 02/02 - Decreto 164/2002
Que en su Artículo Primero dice:
Prohíbase en todo el distrito del Partido del Pilar, la producción,
comercialización, fraccionamiento, distribución y utilización
de PCB, ALDRIN, DIELDRIN, ENDRIN,
CLORDANE, D.D.T., HEPTACLORO, MIREX, TOXAFENO, HEXACLOROBENCENO, DIOXINAS
Y FURANOS
En todas sus denominaciones comerciales o industriales , con los alcances
establecidos y aquellos que a futuro se suscriban e incorporen a la
Constitución
Nacional.
Y las ordenanzas: Ordenanza 18/02 - Decreto 1114/02 y Ordenanza 49/01
- Decreto 961/01 que complementan el petitorio firmado por 5.000 habitantes
del Partido del Pilar, presentado ante el Intendente Municipal de nuestro
Distrito el 26 de Diciembre del año 2001.
Asimismo los abajo firmantes solicitarán a las Autoridades Provinciales
y Nacionales el apoyo necesario para cumplir éstos objetivos,
impulsando y/o apoyando todos
aquellos proyectos que tiendan al éxito de esta gestión.
Gentileza
WebPilar: Para mayor informacion, por favor, consulte
http://www.webpilar.com/nwp/notas/200309/06pcb.htm
-
-
- 24
de septiembre - Ordenan el retiro de los transformadores con PCB
(La Plata)
Aprobaron la ordenanza que dispone que en la ciudad no podrán funcionar
aquellos que contengan PCB, una sustancia considerada cancerígena. La
norma prevé un plazo de cinco años para que se retiren los transformadores.
La medida fue impulsada por vecinos de distintos barrios. La Municipalidad
de La Plata deberá ordenar el retiro de los transformadores eléctricos
que posean PCB (una sustancia calificada como cancerígena), según quedó
establecido a través de una ordenanza que fue aprobada hoy por el Concejo
Deliberante. La nueva ordenanza dispone que en el distrito de La Plata
no podrán funcionar transformadores eléctricos que contengan PBC y,
además, ordena el retiro, en un plazo de cinco años, de los actuales
que funcionen con esa sustancia, cuyo uso está prohibido en varios países.
El tratamiento de este proyecto fue planteado sobre tablas (sin discusión
previa) y se realizó sin debate ni consideraciones de ningún tipo, mientras
que la aprobación, que se concretó por unanimidad de los concejales
presentes, fue reclamada por un nutrido grupo de personas que se instaló
en la barra del Concejo, a la espera de la sanción de la ordenanza.
RENACE
informa
INCINERACION
DE PATOGENICOS Y POLITICA AMBIENTAL
Gruesas
municiones se disparan los tratadores de patogenicos y la Secretaria
de Politica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires a traves de los
medios de prensa.
En ningun lado dicen la verdad del toxico sistema de tratamiento y el
manto de irregularidades que se observa desde hace tiempo sobre las
adjudicaciones del servicio.
Desde hace dias los lectores de los medios de prensa asisten al intercambio
de fuego cruzado entre la S.P.A y los tratadores de residuos patogenicos.
Los ambientalistas una vez mas denunciamos a la incineracion como tecnologia
altamente contaminante, que abre las puertas a la corrupcion y al ocultamiento.
Empresas que "milagrosamente" resisten clausuras y demandas,
u ofrecen equipos de emergencia por si falla el horno principal, ubicados
a miles de km (como el caso de Ecosystem, de Azul, Bs As que ofrece
su sistema auxiliar en la provincia de Salta, y que ha sido demandado
y observado varias veces este año por irregularidades, la ultima:
la clausura de una chimenea)
Este tipo de sucesos ponen a dudar a la comunidad sobre la transparencia
de los procesos de adjudicacion y los permisos de funcionamiento.
La evidencia que hay acerca de la contaminacion que generan las incineradoras,
es contundente. En varias localidades argentinas y en paises enteros
del primer mundo, se ha decidido abandonar esa forma de destruccion
de desechos.
Ademas, existe el Convenio de Estocolmo, firmado por nuestro pais en
mayo del 2001 a la espera de ratificacion, convenio que busca la reduccion
y la eliminacion de las fuentes que descargan contaminantes organicos
persistentes al ambiente.
Las incineradoras, aun las mas modernas, producen ese tipo de contaminantes,
entre ellos las dioxinas y furanos (sustancias muy toxicas y causantes
de cancer) ademas de metales pesados, cadmio, plomo y mercurio, entre
otros, responsables de numerosos trastornos de la salud.
Los sistemas de control de emisiones nunca reducen a cero las descargas.
Nuestras oficinas gubernamentales no disponen de presupuesto, ademas,
para realizar este tipo de analisis de manera regular y permanente.
Estamos, en verdad, en manos de los "dueños de las chimeneas",
que, cuando son hallados en alguna irregularidad, se ofuscan y escriben
bonitas solicitadas.
La RENACE y la Coalicion Ciudadana Anti-Incineracion llevan años
de lucha contra esta tecnologia contaminante.
Hemos visto pasar empresas y hemos visto guiños de autoridades.
En medio de este juego perverso de columnas mediaticas y bonitas declaraciones,
esta su salud, la de sus hijos, la de todos.
RENACE y la Coalicion Ciudadana Antiincineracion se oponen firmemente
a esta tecnologia sucia, que para sobrevivir ha venido de la mano de
situaciones de corrupcion y promueven la ratificacion del Convenio de
Estocolmo y la prohibicion de la incineracion en la Argentina.
Lic. Silvana Bujan
BIOS ARGENTINA
Coordinacion Operativa RENACE
Ecosil@speedy.com.ar
Especialistas de la red y la Coalicion:
Dra Gladys Enciso Asociacion Vecinal Moronense
Coalicion Ciudadana Anti-Incineracion tel: (011) 15 45777576
www.noalaincineracion.org
- La
Subsecretaría de Política Ambiental como autoridad de
aplicación frente a los transformadores contaminados con PCB’s
Ante los riesgos ambientales que generan los bifenilos policlorados
(PCB’s), la Subsecretaría de Política Ambiental
ha establecido un marco regulatorio para resolver los problemas ambientales
generados por los bifenilos policlorados (PCB’s), familia de compuestos
incluida dentro de la lista de Compuestos Orgánicos Persistentes
(COP’s) que deben ser eliminados de la faz de la tierra antes
del año 2028, según lo acordado en la Convención
de Estocolmo del año 2001, suscripta por nuestro país.
El marco regulatorio de la Provincia de Buenos Aires está constituido
por cuatro resoluciones vigentes de la Subsecretaría de Política
Ambiental:
* Resolución de la ex Secretaría de Política Ambiental
2131/01: crea el Registro Provincial de Poseedores de PCB’s. Esta
resolución del 6 de diciembre del año 2001 establece las
pautas para que los poseedores se registren en la Dirección Provincial
de Control Ambiental y Saneamiento Urbano.
* Resolución de la ex Secretaría de Política Ambiental
1118/02: prohibe la fabricación y el ingreso de PCB’s,
como también la instalación de transformadores que contengan
PCB’s en el territorio de la Provincia. Asimismo, fija las pautas
para descontaminar los transformadores que están funcionando
y que contienen PCB’s. El cronograma de descontaminación
se establece de acuerdo a las prioridades siguientes:
* Prioridad alta:
- Aparatos que tienen más de 500 ppm de PCB’s
* Prioridad media:
- Aparatos que contienen más de 50 ppm y menos de 500 ppm de
PCB’s
* Prioridad baja:
- Aparatos que contienen más de 2 ppm y menos de 50 ppm de PCB’s
También, tiene importancia el lugar donde se encuentran ubicados
los
transformadores, teniendo prioridad los que se encuentran en zonas urbanas
y de alta vulnerabilidad (colegios, hospitales, entre otros).
* Resolución de la Subsecretaría de Política Ambiental
618/03: establece las pautas que deben cumplir los carteles que se colocarán
en los transformadores. El objetivo de los mismos es la prevención,
puesto que los ciudadanos tienen el derecho a estar informados. En los
carteles figuran los pasos a seguir ante un derrame o incendio del transformador
y la forma de comunicarse con la Subsecretaría (0800-222-1362).
* Resolución de la Subsecretaría de Política Ambiental
964/03: fija como fecha de vencimiento para la presentación del
plan de tratamiento de descontaminación el día 20 de octubre
del corriente. Asimismo, estatuye los plazos para tratar los transformadores
según las prioridades citadas precedentemente a partir del 20
de octubre de 2003
- Prioridad alta: doce (12) meses
- Prioridad media: cuarenta y ocho (48) meses
- Prioridad baja: setenta y dos (72) meses
La Subsecretaría de Política Ambiental reafirma su decisión
de trabajar en pos de la calidad de vida de los habitantes y en la preservación
de los recursos naturales de la Provincia de Buenos Aires.
La Plata, 21 de octubre de 2003
-
- El
PCB sigue generando
preocupación en la Provincia
LA PLATA, 28 OCT (AIBA). El diputado Juan Carlos Añón
(Mmta) insistió hoy que es 'imprescindible' encontrar un
mecanismo legal rápido y efectivo para poner fin al problema
generado por la presencia del PCB en los transformadores eléctricos
'que afecta a vecinos de distintos municipios de la Provincia'.
En ese marco, el legislador recordó que 'la presencia de esa
sustancia representa una gran preocupación para los bonaerenses,
ya que ese refrigerante es considerado por la Organización Mundial
de la Salud como probable causante de leucemia, cáncer y otras
graves enfermedades'.
Tras indicar que 'muchas personas padecen enfermedades con serias secuelas,
pero al momento de reclamar ante las empresas o el ente regulador, se
encuentran en un plano de desigualdad'; Añón remarcó
que 'en el ámbito legal existe una ley que prohibe la instalación
de equipos con PCB en todo el territorio nacional y un plazo hasta el
año 2010, para descontaminar de dicha sustancia a los equipos
ya instalados'.
El miércoles pasado, trascendió que la Provincia podría
multar a Edenor, Edesur y Edelap por no cumplir con el marco regulatorio
bonaerense que les daba tiempo hasta el 20 de octubre pasado para presentar
el plan tendiente a descontaminar los transformadores o aparatos eléctricos
que contuvieran esa peligrosa sustancia.
- Ante
la Provincia Edea reconoció que usa PCB y se comprometió
a eliminarlo
LA PLATA, 30 OCT (AIBA).
La Subsecretaria de Política Ambiental informó hoy que
la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica que
brinda su servicio a aproximadamente 1.500.000 habitantes de la región
costera bonaerense, se registró como poseedora de aparatos
con PCB, y de ese modo se transformó en la primera que cumple
con las normativas vigentes en la Provincia.
La concesionaria eléctrica manifestó que "nuestro
objetivo y compromiso es comenzar a descontaminar todos los transformadores
con PCB" en toda la zona que tienen a su cargo, principalmente
en General Pueyrredón.
La presentación de Edea se hizo en el marco de una audiencia,
en la que participó el subsecretario de Política Ambiental
bonaerense, Jorge Etcharrán; el director provincial de Evaluación
y Recursos Naturales, Ricardo Serra; el gerente General de la empresa,
Juan José Mitjans; y el director Ejecutivo de Servicios Públicos
y Gestión Ambiental, Jorge Luis González.
El miércoles pasado, el organismo bonaerense había informado
que evaluaba la posibilidad de sancionar a Edenor, Edesur y Edelap por
no presentar a tiempo un plan de descontaminación de los equipos
que utilizan bifenilos policlorados.
A pesar de la advertencia, la única empresa que se presentó
para comenzar un plan y eliminar la esa sustancia refrigerante de los
transformadores, que es altamente tóxica, fue Edea, por lo que
aún está pendiente cuál será la resolución
que las autoridades bonaerenses tomen respecto a las otras compañías.
-
-
|