De la gloria a Devoto…

Por José Enrique Velázquez

Para nosotros, los argentinos, pasar de "la gloria a Devoto", como se dice popularmente o del cielo al infierno, suele tener relación directa con el éxito o fracaso alcanzado en una empresa, en un propósito, o en la propia vida. La misma actuación de la selección nacional de fútbol en el Campeonato Mundial que se desarrolla en Corea-Japón, es un ejemplo claro de esa mentalidad. Hasta ayer nomás íbamos a ser los campeones del mundo, ganando todos los partidos con absoluta comodidad.
La simple --y siempre posible-- derrota con el equipo representativo de Inglaterra no nos devolvió a la realidad; no, nos arrojó al escalón más bajo. Tal como lo hizo hace pocos días el presidente de Uruguay, Jorge Batlle, cuando dijo que "los argentinos son una manga de ladrones, del primero al último". Y -entre otras cosas, de inusitada gravedad por ser palabras presidenciales-- agregó "tienen un idioma antiguo, un idioma que ya no se habla en el mundo".
Es posible que Batlle tenga razón, es posible que los argentinos nos hayamos quedado con un idioma y un pensamiento desactualizado, pero también debe haber algo de lo que dicen algunos importantes pensadores del mundo, que aseguran que visiones como la del mandatario uruguayo o de algunos funcionarios de los Estados Unidos o del Fondo Monetario Internacional, respecto de que la Argentina debe arreglarse sola, son "pensamientos provincianos" (que no es peyorativo hacia las provincias, sino que es presentado como oposición a "lo moderno"). Porque --ellos también-- pasaron, al mejor estilo nacional "de la gloria a Devoto", en su opinión respecto de nuestro país. Así como hasta hace muy poco éramos los "mejores de la clase" hoy somos los peores. Sin etapas intermedias. Y con únicos culpables (los argentinos, claro). Esta visión reduccionista, simplista, tiene diversas razones.
En el caso del FMI, es claro que tardíamente advierten que de nuevo han errado sus técnicos, como se equivocaron tantas veces en distintas partes del mundo, con sus recetas de laboratorio. Y esos errores, casi silenciosamente, fueron castigados. Varios de aquellos funcionarios, clientes obligados de los mejores hoteles "5 estrellas" del mundo, han sido relegados en sus envidiables posiciones burocráticas dentro del organismo, como tácitas sanciones a sus equivocados procedimientos.
El indio Singh ("el que se quema con leche, cuando ve una vaca llora"), no quiere que se repita con él lo que él mismo ha visto a menudo en las lujosas oficinas del Fondo. Y exagera su cobertura. Con lo cual dramatiza con las exigencias. Pero también las autoridades del organismo --del cual Argentina es socia, lo cual no es un dato desdeñable-- vienen al país "por revancha". No quieren, como no quieren otros dirigentes del mundo, especialmente los que suelen ser lobbistas de sus empresas e inversores, que el divertido default declarado por el indescriptible Rodríguez Saa, pase inadvertido, sin que el país reciba el consiguiente y ejemplificador castigo.
De la gloria o el cielo donde nos encontrábamos (¿engañados? ¿ingenuos?) hasta hace pocos años, hemos pasado "a Devoto" o al infierno. Claro que no fue de un día para otro. Tuvimos toda aquella etapa "gloriosa" de Menem-Cavallo donde la riqueza parecía eterna y el sistema del "1 a 1" sería de por vida. Nadie, ni el propio FMI, puso reparo alguno en que, a pesar de vender las demonizadas empresas del Estado y al mismo tiempo haber ingresado en una etapa de fuerte crecimiento del PBI y de la recaudación tributaria, el país seguía endeudándose más y más. Y fueron pocos los que advirtieron -su voz acallada en el intenso rumor de la multitud-- que esas políticas eran nefastas, como era nefasta la injusta distribución del ingreso, que iba haciendo cada vez más ricos a los ricos y cada vez más pobres a los pobres.
Esa debilidad intrínseca, se profundizó hasta la desesperación durante el corto pero suficientemente dañino gobierno (¿) de la Alianza. Cuya gestión es ocioso analizar. Ahora, en una extrema debilidad institucional, las sanciones son "ejemplificadoras". Y muchos de nuestros dirigentes, en el colmo del egoísmo, reclaman que sean más duras aún. Seguramente porque buscan que la situación se desmadre de modo tal que recuperen sus posibilidades de alcanzar el poder. El caso típico es el de Carlos Menem. Pero no son demasiado distintas las posturas de "Lilita" Carrió, Néstor Kirchner, Luis Zamora y el "redivivo" Rodríguez Saa, hoy cliente dilecto de la mayoría de los periodistas "progresistas" (seguramente desinteresados) de la Capital Federal.
Alguien le atribuye al ex ministro Remes Lenicov haber señalado que es muy difícil negociar con el Fondo (y con cualquiera) cuando no se tiene un frente interno homogéneo. Tal aseveración es una verdad de las de a puño. Así lo muestra el caso de Venezuela, donde la mano poco oculta de la CIA intentó entronizar al audaz presidente de la Federación de Cámaras, y un frente interno bastante cohesionado logró desbaratar un golpe de Estado que, a las 24 horas de producido ya tenía la promesa pública del FMI, de que iba a ir en su ayuda. Algo similar ocurrió en Brasil, a pesar de las grandes diferencias que existen entre sus dirigentes, cuando las declaraciones amenazantes emanadas de Washington y New York sugerían grandes cataclismos políticos y económicos ante el posible triunfo de Lula, "el frente interno" respondió como una sola voz, reivindicando su condición de país democrático y soberano.
Analistas objetivos del mundo saben que nuestras condiciones son totalmente distintas. Es cierto. Pero aseguran que con sólo recrear un mínimo frente interno, con ciertas y naturales coincidencias básicas, nos posibilitaría sentarnos a negociar en un plano de mayor equilibrio. Sin autoflagelarnos por sentirnos culpables, aunque no dejemos de recordar nuestras culpas. Reiteran aquello de que no somos los mejores del mundo -como alguna vez nos creímos- pero tampoco somos los peores. Y que con nuestro propio esfuerzo y con el apoyo del mundo, podemos salir de la crisis. Que nuestra clase dirigente tiene que reaccionar y ponerse a la cabeza del pueblo como lo hiciera Vaclav Havel en Checoslovaquia. Lo cual, es cierto, resulta en extremo difícil en el actual contexto político. Aunque algún mínimo beneficio podría otorgar el adelanto de las elecciones.
Es evidente que el slogan "que se vayan todos", que impulsan algunos "comunicadores" y los "nuevos políticos" busca generar las condiciones para reemplazar a la política por un gobierno autoritario (que les garantice orden, aunque sea el de los cementerios), o por ellos mismos (¿Tinelli?). Entonces sí habremos caído en el Infierno. O en Devoto
.(AIBA)


 

 

Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales
Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales