De algo hay que morir

Por José Enrique Velázquez

"De algo hay que morir" es una de las maravillosas columnas escritas por el periodista español Arturo Pérez-Reverte publicadas en "El Semanal", leídas cada domingo por más de 4 millones de personas. Columnas que son verdaderas joyas literarias. Breves ("si es bueno y breve, dos veces bueno" dice el refrán de Gracián), dejan con ganas de más a quien tiene la suerte de leerlas. En "de algo hay que morir" comenta -casi como un hermoso cuento o historia breve-- la frase dicha por un español común, cuya gran singularidad es que durante toda su vida invariablemente ha comido carne y que, al consultársele por su persistencia en alimentarse con algo que podría ser nocivo para su salud, sólo respondió con la convencida expresión que da lugar al título.
Los argentinos, más que convencidos parecemos resignados a aceptar esa frase. Es cierto que todos sabemos que nuestro final es inexorable; que en algún momento nos llevarán, en ataúdes de mayor o menor calidad --según el afecto y el dinero que hubiéramos generado--, al domicilio definitivo. Pero la resignación apunta a otra faceta, que tiene que ver con el conjunto y no con los individuos. La sensación colectiva es que la mayoría parece haber aceptado, con preocupante indiferencia, que el fin de Argentina como país está próximo.
Y lo más grave es que algunos dirigentes, sobre todo economistas y políticos, abogan con entusiasmo digno de mejor causa, para que ese desenlace se produzca lo antes posible. El caso paradigmático ha sido el del ex funcionario del gobierno de Menem y miembro prominente del CEMA, Pablo Guidotti, que sin el mínimo pudor recomendó a los cuatro notables enviados por el FMI --que en breve visita se informaron "in situ" de nuestros problemas-- que no ayudaran a este gobierno, ergo, que no ayudaran a la Argentina. Más que recomendar les exigió que no sugirieran ayuda alguna para el país. Algo similar ocurre con los políticos que crecen al solo compás de sus denuncias o de sus amenazas. Políticos como Carrió y Zamora, que no son novatos en estas lides, proponen vociferantes "que se vayan todos" o --peor aún-- amagan con "la abstención revolucionaria", si no se hace lo que ellos quieren.
A la vez las revelaciones sobre presuntos sobornos y cuentas en el exterior del ex presidente Menem, echan más leña al fuego encendido. Encendido inoportunamente, porque es cierto que el sólo anuncio del adelantamiento de las elecciones parece haber actuado como un bálsamo leve, mínimo pero visible, sobre todo en materia económica.
Las publicaciones del New York Times y The Economist, que seguramente transmiten el pensamiento que en los países centrales existe sobre Carlos Menem, azuzan una controversia que en todo momento parece apuntar a llevar al país a una suerte de regresiva opción: Menem o Carrió. Alternativa que, claramente, dividiría al país en dos sectores absolutamente irreconciliables, con enfrentamientos similares a los que viviera el país en varios períodos álgidos de su historia. Y que podría ser prolegómeno de situaciones sumamente graves. Como diría el mismo Pérez-Reverte "tan pernicioso es quedarse corto como pasarse varios pueblos".
Es posible que por eso haya surgido la candidatura de José Manuel De la Sota, naturalmente ubicado en el sector más moderado. Para que los argentinos "no nos quedemos cortos" o no "nos pasemos varios pueblos". Sus antecedentes y su lanzamiento abonan su estrategia de instalarse como el amortiguador de las exageraciones de Menem y Carrió. Aunque los argentinos padecemos del mencionado síndrome de resignación, todavía apostamos a la búsqueda de la cordura y la prudencia y no de la constante agresión. Y esa faceta mayoritaria es la que aspira a conformar el actual gobernador de Córdoba. Que se lanzó mientras homenajeaba a Evita en el cincuentenario de su muerte (homenaje justiciero que también se hizo en muchos países del mundo).
Claro que en esta extremadamente grave crisis, cuyo efecto -por contagio o por otras razones-- ya comenzaron a vivir Uruguay, Brasil, y hasta el ejemplar Chile, no se puede afirmar que el clima preelectoral ya esté cerrado con los nombres citados. El increíble Rodríguez Saá y el teatral Kirchner se mantienen en carrera, aunque parecen más dispuestos a dar batalla por fuera del Justicialismo que por dentro. También, en una posición más modesta, sigue autopostulándose el gobernador de Salta, Romero.
Sin embargo, es posible que se concrete aquel pronóstico que le atribuyen al presidente Duhalde, en cuanto a que si llegara a haber "ballotage" los protagonistas serían dos justicialistas (uno por el PJ y el otro por fuera de él). Como si preanunciara que Menem y Carrió se bajarán de sus candidaturas. Aquel con la excusa de la persecución y de la proscripción. Esta con el slogan de la abstención revolucionaria. Entonces los contrincantes en esa supuesta segunda vuelta podrían ser De la Sota y Rodríguez Saa o Kirchner.
Es obvio que De la Sota, que aspira a ser el candidato de la mayoría de los justicialistas más sensatos y moderados que suponen un retroceso para el PJ y el país si triunfara Menem, no está muy conforme con el desdoblamiento de las elecciones provinciales, en especial la de la estratégica y fundamental Buenos Aires. Pero ésta, como otros estados provinciales, tienen su propia dinámica y les resulta muy difícil apartarse de ella. Sin embargo la mayor parte de los observadores creen inevitable que, cuando la elección sea inminente, tanto Felipe Solá como Carlos Reutemann y otros gobernadores, harán saber su apoyo a De la Sota.
Lo que también tendrá que ver con la evolución de su imagen en la gente y con su crecimiento en las encuestas. Muchos dirigentes, sobre todo intendentes, deben soportar un duro debate interno que tiene que ver con esa trascendental decisión. Pero, egoísmos personales aparte, también es cierto que tienen muy presente aquello de "el que se quema con leche, cuando ve una vaca llora". Y prefieren esperar, para no tener que afrontar llantos postreros.
Lo que es indiscutible que, luego de más de cuatro años de inédita crisis recesiva, a los argentinos nos llevará mucho tiempo emerger. Nadie tiene una solución mágica. Habrá que ver si el mundo desarrollado -con sus propios problemas, como el caso de las quiebras y estafas corporativas en Estados Unidos- está dispuesto a ayudar a América Latina o a dejarla caer. Depende también, no cabe duda, de nuestros gobernantes y de nuestra propia vocación de crecer.
Pero, "de algo hay que morir" diría Pérez-Reverte
. (AIBA)


 

 

Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales
Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales