La
Provincia cumple con los municipios
Por
Gerardo Otero (*)
La
relación de la provincia de Buenos Aires con sus municipios,
que es fluida y en la que existe un diálogo permanente, padece
-como es natural-- los efectos de la extensísima y profunda
crisis recesiva que está agobiando al país desde hace
más de cuatro años. A pesar de ello, ni esa grave cuestión
ni ninguna otra razón pueden tergiversar la verdad incuestionable
de los números que demuestran que la Provincia cumple con los
municipios.
En tal sentido, las cifras son irrefutables y terminantes: durante
los primeros siete meses del año la Provincia transfirió
a los municipios 720 millones de pesos, ello significa un incremento
de 130 millones (22 por ciento) respecto a similar período
de 2001. En tanto que en el mismo lapso la Provincia incrementó
sus ingresos en sólo 9 por ciento (sumándolos todos:
impuestos provinciales, transferencias de recursos nacionales, recursos
no tributarios y emisión de patacones), frente al mencionado
crecimiento del 22 por ciento de las transferencias a municipios.
Diferencia notable cuyo costo asume la Provincia.
La Provincia cumplió el compromiso de coparticipar durante
el primer semestre el 45 por ciento del monto garantizado para todo
el año (902 millones de pesos); en el mismo período
se completó íntegramente el pago de la garantía
del año 2001 (85 millones de pesos); se hicieron aportes no
reintegrables por 80 millones de pesos; se redujo la deuda por el
producido de juegos de azar, y se atendieron todas las situaciones
de urgencia que se presentaron.
Asimismo, la Provincia llevó a la práctica un "seguro
de cambio" para las deudas de los municipios por el Programa
de Fortalecimiento Municipal; toda vez que se decidió descontar
de la coparticipación dichas obligaciones a un valor del tipo
de cambio de 1,4 peso/dólar, mientras que la Provincia debe
abonar a los organismos multilaterales tales vencimientos al tipo
de cambio libre. Ello representa para el Tesoro Provincial, durante
2002, un costo de 55 millones de pesos (que ahorran los municipios).
También la Provincia atenderá, a través del Instituto
de Previsión Social (lo cual repercute en el Tesoro Provincial)
un mayor monto de beneficios jubilatorios del subsistema municipal
producto de los retiros masivos (más de 6.000 casos) que los
municipios llevaron a cabo por la vigencia de la Ley de Jubilación
Anticipada. Este proceso significa un gasto adicional para el IPS
de $70 millones y un menor costo para el conjunto de los municipios
de 100 millones de pesos.
Por otra parte, la Provincia implementó un importante programa
de Descentralización del Recupero de Deudas Impositivas por
un monto de 1.430 millones de pesos, que les permite a los municipios
obtener para el financiamiento de sus presupuestos el 50 por ciento
de lo efectivamente ingresado.
Los municipios que han entendido la potencialidad de este instrumento
y han puesto su esfuerzo en esta tarea, ya están cobrando durante
esta semana el incentivo convenido, que les corresponde. A los primeros
75 municipios que firmaron los convenios respectivos se sumaron otros,
totalizando ya 116 distritos los que pueden incrementar sus ingresos
por esta vía. Sólo restan 18 para que todos los municipios
estén incluidos en esta descentralización cuyos beneficios
son evidentes.
No cabe duda alguna de que el gobierno provincial está sobrecumpliendo
los compromisos oportunamente pactados y tampoco existe duda en que
persistirá en sus esfuerzos, para que en el resto del año
pueda seguir mejorándose la situación financiera de
todos los municipios.
(AIBA)
(*) Ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.