¿Ensayo general?

Por José Enrique Velázquez

Los trágicos episodios del miércoles 26, con su irreparable secuela de dos jóvenes muertos, varios heridos y una angustiosa sensación dramática, no parecen haber sido sólo la mera consecuencia de un rapto de locura violenta de algunos activistas disfrazados de piqueteros ni de un simultáneo ataque de demencia asesina de hombres de la policía bonaerense.
Más bien parecen haber sido el producto de un ensayo general de acontecimientos más graves aún. Ensayo que tuvo una dosis de ominoso realismo que puso en estado de alerta máximo al gobierno y a la sociedad argentina en su conjunto. Incluso da la impresión de que tuvo un efecto "no querido" sobre el FMI, que cambió abruptamente su hasta entonces negativa postura.
La acción de activistas con vocación suicida, sumada a la actividad criminal de miembros de la "maldita" policía, le ocasionaron al transitorio gobierno de Eduardo Duhalde el más duro de los saldos y el que menos deseaba recibir. Aunque sumamente seria y conflictiva, la situación social en el país parecía haber entrado en una etapa de mínima contención, a la que contribuiría fuertemente el plan de los ciento cincuenta pesos, que reciben o van a recibir, más de un millón y medio de jefes de familia desocupados. Esa contención parece haber sido avasallada. Y los indicios dejan entrever que no han sido producto de la fatalidad, sino que es un modo de ir sembrando la sensación de caos y anarquía en un país que esta a punto de ebullición.
Los violentos disfrazados de piqueteros y de agentes del orden, hicieron su parte para que esa posibilidad de hervor se potenciara hasta el frenesí. El joven Darío Santillán, asesinado-fusilado luego de haber sido rastreado, era un cabecilla que no se andaba con miramientos a la hora de dar batalla violenta. El maduro comisario inspector Alfredo Franchiotti, era un experto oficial veterano de mil "piquetes". Ambos se conocían desde varios enfrentamientos (ensayos parciales) y ambos -uno como víctima y seguro mártir y otro como posible homicida - contribuyeron a añadir abundante nafta al incendio que amenaza al país.
La víctima y el victimario se asemejan a esos canales de TV, que a una hora tienen programas progresistas y con fuertes tonalidades de izquierda, y a la hora siguiente la programación es conducida por periodistas en las antípodas ideológicas. Pero tanto unos como otros mantienen una prédica corrosiva, como si un maquiavélico hilo conductor determinara sus libretos que, finalmente, coinciden en la búsqueda del caos, de la caída del gobierno, de la necesidad -explícita o implícitamente-- de que "vuelva el orden y el ejercicio de la autoridad en el país".
A esa nefasta combinación se suman los Zamora o las Carrió de turno (utilizaron la tragedia para "robar cámara" permanentemente), que sólo contribuyen a que la disgregación y la impaciencia popular se sigan potenciando. El desconcierto nos ha ganado. Y hay quienes advierten que con ello ganan, como gana el pescador en el río revuelto.
Es posible que un gran beneficiado sea Carlos Menem. El ex Presidente, hasta hace poco un verdadero paria de la política, hoy es presentado como "el candidato". En esta desmesura argentina, donde se especula con la falta de memoria, Menem se presenta como el máximo representante de "la nueva política". Como lo hacen Carrió o Zamora. O el inefable Rodríguez Saa.
Si esta escalada oportunista continúa, no sería extraño que aparezcan en la oferta electoral De la Rúa y Cavallo, como si no tuvieran nada que ver con lo que nos está ocurriendo. Si lo hace López Murphy, que no dejó ni por un minuto ser ministro del gobierno de la Alianza, hasta que presentó su receta recesiva firmando su propia acta de defunción. Pero que se presenta inmutable como si hubiera nacido ayer a la política, sin participación alguna en el desastre aliancista.
Para colmo, el candidato del Justicialismo que parecía tener las mayores posibilidades, Carlos Reutemann, ha mantenido su habitual conducta ambigua que no transmite certidumbre en cuanto a su postulación. Conducta que parece haber traspuesto los límites de la tolerancia que el pueblo suele fijar. Con lo que está dejando libre un espacio; y cuando se deja un espacio, siempre hay alguien que lo ocupa.
La escalada del dólar, con el Banco de Boston (léase Manuel Sacerdote) comprando en un día 22 millones de dólares, entendió las sugerencias-órdenes del "talibán" Singh que propone la no intervención del Banco Central. Eso y la suba imparable son sinónimos. Pero además se complementan, como el hilo y la aguja, con la violencia callejera de los Franchiotti y los Santillán, la no menos violenta prédica verbal y escrita de algunos seudo periodistas, y la violencia disfrazada de buenas palabras de algunos políticos que medran en la crisis, como los buitres, que revolotean sobre las víctimas, para hacer estragos en su osamenta.
La rapidez de reflejos del gobernador Solá trajo un poco de calma a un clima que crecía en efervescencia. La inmediata puesta en disponibilidad de los policías incriminados por las insobornables fotografías periodísticas y la designación de Juan Pablo Cafiero como ministro de Seguridad, configuran un claro mensaje de diálogo y no confrontación violenta para con los piqueteros.
Alivió también en algo, el diálogo abierto por el FMI al ministro Lavagna, que admite un mejor posicionamiento en la negociación. Incluso parece haber aceptado el pedido del argentino de conformar una suerte de comisión de notables para monitorear el menado "programa sustentable". La nueva actitud del Fondo no parece haber sido producto de su propia convicción, sino que ha tenido decisiva incidencia la opinión de altos funcionarios del G-7 y ha sido fundamental la intervención del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos que recibió de Lavagna la seguridad de que Argentina no pedía "dinero fresco" (¿recién se enteró O'Neill?), sino sólo la refinanciación de los vencimientos más próximos. Y no ha sido un dato menor, tampoco, las dramáticas fotografías de los enfrentamientos y las víctimas, que circularon inmediatamente por todo el mundo.
El devenir de los hechos irá dando las respuestas. Hoy algunos tienen la sensación de que lo ocurrido fue sólo un ensayo general imperfecto. O perfecto, vaya uno a saber. Ha quedado un ambiente tenso, deletéreo, presagio de peores momentos. Estará en la inteligencia y firmeza de los gobernantes, impedir que ello se concrete
.(AIBA)


 

Oeste Noticias-  Toda la informacion de los partidos de Moreno, Pilar, General Rodriguez, Lujan, Mercedes, San Andres de Giles . Actualidad politica, social, institucional, economica, cultural y policial, industrias, comercios y negocios, agendas, novedades y gacetillas, links, actividades agropecuarias, educacion, deporte y mucho mas
Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales