"DIFICIL
DECISION"
Según
una nota aparecida en el periódico La Libertad de San Andrés
de Giles, el concejal Héctor Cámpora debía decidir
entre cobrar su dieta de concejal (la que nunca había percibido)
y continuar cobrando su jubilación de privilegio (alrededor
de 3.500 pesos mensuales) en virtud de su desempeño -por 49
días- como Secretario de Presidencia de la Nación en
1973. Una carta del Dr. Cámpora intenta aclarar su sitaución.
Finalmente, el 8 de diciembre se supo que es probable que Cámpora
renuncie a su cargo como soncejal.
San
Andrés de Giles, 19 de octubre de 2000
Sr.
Director de "LA LIBERTAD" Dr. Pablo Memoli
Señor
Director: Además de periodista, Ud. es abogado. En el periódico de
su dirección, del 22 de septiembre próximo pasado, página 5, se pretende
realizar un análisis jurídico, del cual se concluyó que me encontraba
afectado por una incompatibilidad, y que por tal motivo no había cobrado
mis dietas. Para comprobar la falta de fundamento de esta irresponsable
afirmación, basta con leer el Artículo 34 de la Ley Nº 24.241, texto
según Ley Nº 24.463, el cual dice expresamente: "1. Los beneficiarios
de prestaciones del Régimen Previsional Público podrán reingresar
a la actividad remunerada tanto en relación de dependencia como en
carácter de autónomos". Pero además, debo manifestarle que con fecha
11 del corriente he percibido la parte de las dietas que estableció
el H. Tribunal de Cuentas, que según su periódico no podía cobrar
y que el mismo día las he donado a una institución de bien público
local. Un mínimo de seriedad debería haber determinado informarse
en forma fehaciente, antes de opinar con tanta ligereza. Queda suficientemente
claro, en consecuencia, que la incompatibilidad que me afectaría según
su periódico, solo tiene como fundamento, en el mejor de los casos,
una grosera inexactitud, una torpe interpretación o un absoluto desconocimiento
de la norma legal citada. Requiero de Ud. se publique la presente,
en el próximo número de su periódico, y en un lugar de la misma importancia
del artículo que contesto. Lo saluda. Héctor P. Cámpora. Concejal
Las
cuestiones personales pendientes que tienen que resolver los funcionarios
locales Desde hace tres años el intendente Nascimbene y los ediles
radicales hablan de incompatibilidades o inhabilidades de ediles justicialistas
y en un caso en particular el Intendente menciona una incompatibilidad
"ética" con este tema. Hace tres meses el intendente encendió nuevamente
la mecha con este tema cuando el edil Cámpora acusó de alguna manera
a Nascimbene que era un autoritario. El concejal Cámpora, ahora, se
molestó por un artículo informativo y de opinión, publicado el pasado
22 de septiembre que pretendía explicar lo que nadie explicó en todo
este tiempo en relación a su situación. Cámpora asumió como edil,
por primera vez en nuestra ciudad, en diciembre de 1987 y se desempeñó
como tal hasta diciembre de 1991 sin percibir dieta alguna por haber
renunciado a la misma en virtud de que cobrara una jubilación de privilegio.
La Ley de Jubilaciones de Autónomos, en donde el mismo dijo pertenecer
por haber hecho aportes como abogado y que esto le sirvió para acceder
a una jubilación de privilegio (especial) a una corta edad en la escala
laboral. La Ley establecía que "...el jubilado que se reintegrase
al servicio deberá renunciar expresamente esa circunstancia a la Caja,
dentro del plazo de 90 días, a partir de la fecha en que volvió a
la actividad. Igual obligación le incumbe al empleador que conociere
dicha circunstancia". Si no se avisaba a la caja había serias sanciones,
entre ellas devolver lo percibido. Cuando se le preguntó al Dr. Cámpora
por qué no cobró sus dietas en ese período este respondió "porque
estaba prohibido pero en 1995 se modificó la Ley". La Ley se modificó
parcialmente pero el Dr. Cámpora debe haber incurrido en el mismo
hipotético error que le atribuye a este periodista abogado, porque
cuando asumió, en diciembre de 1999 también dejó de percibir las dietas
(no las donó) y renunció a las mismas seguramente para evitar cualquier
cuestión o inconveniente legal.
La
diferencia es que ahora el Contador Municipal Cabrera le mandó una
nota al Concejo Deliberante para preguntar por qué el concejal Cámpora
no cobra sus dietas. Esto originó que se elevara por parte del Municipio
al Tribunal de Cuentas de la Provincia, la renuncia a cobrar del Dr.
Cámpora para que dicho Tribunal se expida. Este manifestó que como
mínimo se debe cobrar obligatoriamente el 50% de las dietas pudiendo
renunciar al otro 50%. El 7 de abril del presente año el edil Cámpora
fue notificado de esta resolución por el Municipio pero igualmente
no se presentó a cobrar sus dietas, al menos en un 50%. Por eso se
lo intimó a responder en un plazo de 15 días de lo contrario el Municipio
informaría al Tribunal de Cuentas "la irregularidad". Esta nota fue
leída en el Concejo Deliberante el pasado miércoles 11 de octubre.
Ese mismo día Cámpora percibió su primera dieta, reducida en un 50%,
y la donó inmediatamente a una institución. El Dr. Cámpora menciona
en la nota que publicamos en la página 5 el inciso primero del artículo
34 de la Ley 24.241 pero no el inciso 6 del mismo artículo. El mismo
transfiere ahora la obligación de denunciar a la Caja, al empleador
"La omisión de esta obligación hará pasible al empleador de una multa
equivalente a diez veces lo percibido por el beneficiario en concepto
de haberes previsionales". El intendente sería ahora el responsable
(si se lo considera empleador) de informar a la Caja de Jubilados
sobre la situación del edil Cámpora. Este medio indagó en el Municipio
y no se habría hecho, al cierre de esta edición, denuncia alguna a
la Caja. Tampoco el Tribunal de Cuentas se habría expedido sobre el
particular limitándose a fijar solo la irrenunciabilidad de las dietas.
Si se cumple con la Ley, el haber jubilatorio del Dr. Cámpora podría
sufrir un descuento o no, porque en nuestro país nunca se sabe. Por
eso en nuestro artículo del pasado 22 de septiembre debió decir "sería"
y no "es incompatible" el cobro de jubilación y dieta a la vez.
Claro
queda que el Dr. Cámpora tuvo que esperar muchos años para poder afirmar,
como lo hace en su nota, que cobrar una dieta de edil y una jubilación
de privilegio (en un ciento por ciento) no es incompatible. A este
periodista abogado, igualmente le queda una duda y mi opinión espero
sea respetada por el poder político. La Caja de Jubilados sería en
definitiva la que tendría la última palabra. Mi intención nunca fue
cuestionar la jubilación especial del edil, que en este caso creo
que es justificada por las persecuciones políticas que ha sufrido
él y su familia durante años. Lo único que se pretendía era que los
funcionarios cumplan con las leyes y terminen de aclarar, por la salud
pública de esta comunidad, si existen ediles incompatibles o inhabilitados
para el cargo o para el cobro de sueldo, dietas, etc. O por ejemplo,
si falta o no dinero del tesoro Municipal. Todos estos hechos fueron
originados por los funcionarios locales hace tres años y tres meses
respectivamente. Los periodistas solo somos los mensajeros y a veces
debemos interpretar lo que hacen o dejan de hacer los fun cionarios
públicos, porque el pueblo quiere saber de que se trata.
PABLO
C. MEMOLI Director del Periódico LA LIBERTAD
A
la polémica del Dr. Cámpora se agregaron las declaraciones
del intendente, efectuadas tres meses atrás señalando
que dos concejales radicales adolecían de incompatibilidad
en sus cargos, lo que desató una gran discusión dentro
del H.C.Deliberante.
El
bloque radical presentó un proyecto de comunicación para solicitar
al intendente ratifique o rectifique expresiones públicas vertidas
sobre inhabilidad ética e incompatibilidad legal de miembros de ese
Concejo Deliberante. También agregan "que las expresiones del Departamento
Ejecutivo constituyen una injerencia en el ámbito del Deliberativo
y a su vez estarían indicando una falla en el funcionamiento del mismo.
Que por la salud institucional, honestidad y prestigio de este Honorable
Concejo Deliberante se torna imprescindible investigar los hechos
denunciados". Le recomiendan al intendente enviar la nómina de los
integrantes involucrados acompañando los antecedentes que lo han motivado
a formular tan grave acusación. El Concejal Perna manifestó en el
recinto, que él pidió a los pocos días de las declaraciones del intendente
se remitiera una nota para que este respondiera quienes eran los ediles
cuestionados. El intendente contesta la nota diciendo "que no iba
a decir quienes eran los que él había dicho que era" porque el cuerpo
no había guardado la formalidad correspondiente al enviar la nota",
dijo Perna, quien señaló que no acompañarían a los radicales en el
proyecto "Digo que es inútil el proyecto radical y por eso no lo vamos
a acompañar, porque si los concejales radicales tiene los nombres
de los inhábiles por cuestiones legales y éticas yo voy a solicitar
que esta misma noche lo digan en el recinto y presenten las pruebas.
Si ellos no lo saben le podemos dar una hora de plazo para que vayan
a la casa del intendente, le pregunten y lo vengan a decir acá". El
presidente del bloque radical, Mario Díaz manifestó: "...el proyecto
solo está emplazando al Sr. Intendente para que ratifique o rectifique.
O si fue una cuestión de arrebato que lo rectifique y si no que lo
ratifique y presente las pruebas del caso. Por eso solicitamos el
tratamiento sobre tablas del mismo que se apruebe y que se mande".
Perna y Ballesteros presionaron a Díaz para que diera los nombres
quien desistió de hacerlo. El presidente del Concejo Deliberante Carlos
Ballesteros dejó su banca y manifestó que votará el proyecto radical
y no conducirá el Cuerpo hasta que se aclare todo lo relacionado con
las Inhabilidades. Los ediles peronistas finalmente no votaron el
proyecto pero tampoco se opusieron sino que se abstuvieron para evitar
comentarios adversos en la prensa que pudieran señalarlos como trabando
la hipotética investigación.
LOS
INHABILITADOS O INCOMPATIBLES LEGALES Y ETICOS SEGUN EL INTENDENTE
El
Intendente llamó a conferencia de prensa el pasado 12 de julio. Allí
manifestó que el bloque justicialista tenía dos ediles inhabilitados
para ocupar el cargo y otro miembro inhabilitado éticamente. Posteriormente,
por distintos medios señaló a Ghione y la Dra. Gallo como los inhabilitados.
Ambos, además de ser ediles son empleados del PAMI y IOMA respectivamente
y esto los pondría en una situación de inhabilidad porque además hacen
auditorías para estas entidades en el Geriátrico y en el propio Hospital
Municipal constituyéndose de alguna manera como juez y parte. Por
otro lado el artículo 53 de la Constitución de la Provincia de Buenos
Aires dice: No podrá acumularse dos o más empleos a sueldo en una
misma persona, aunque sea el uno provincial y el otro nacional, con
excepción de los del magisterio en ejercicio..." La inhabilidad ética
a la que se refiere el Dr. Nascimbene está dada, según él, en el concejal
Cámpora. El supuesto motivo, el cobro de una jubilación de privilegio
por parte de éste último. El Intendente debería ahora enviar los nombres
y pruebas de las supuestas inhabilidades y el Concejo Deliberante
evaluarlas a través de una Comisión Investigadora y definir para siempre
la situación. El miércoles 18 de octubre el Ingeniero Aldo Falabella
asumió como concejal en reemplazo del Dr. Rodolfo Gallo que pidió
licencia por razones particulares. Después de los debates sobre inhabilidades
o incompatibilidades Falabella dijo: "...voy a pedirle al Cuerpo que
por respeto al pueblo, que estamos representando, tratemos de terminar
de una vez con esta situación y lleguemos a una solución y dediquemos
más tiempo de las sesiones y el trabajo de los concejales a los temas
que le interesa a la gente".
El
Dr. Cámpora renunciaría a su banca
LA
LIBERTAD ,VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2000 El Dr. Héctor Cámpora pediría
licencia en su banca o renunciaría a la misma en algunas de las próximas
2 o 3 sesiones. La versión indica que el edil está muy molesto por
el tema de las incompatibilidades en las que lo involucró el intendente
Nascimbene y puso al descubierto, más que nunca ante la opinión pública,
los $ 3.608 que cobra como jubilación de privilegio por haberse desempeñado
por 49 días en la secretaría de la presidencia de la Nación cuando
su padre ejerció la primera magistratura. Esto originó también presiones
dentro del propio partido por parte de algunos militantes que opinaban
que Cámpora debía dejar la banca para algún otro "compañero". Cámpora,
que se jubiló a los 48 años, se vió obligado a justificar esa retribución
por las persecusiones políticas que sufrieron él y su familia que
lo obligaron a aislarse en la embajada de México en Buenos Aires primero
y a exiliarse después al país Mexicano. El intendente Nascimbene le
había imputado una incompatibilidad ética por cobrar la jubilación
y ser edil a la vez. Cámpora nunca cobró la dieta de edil para evitar,
tal vez, inconvenientes legales, pero este año el Tribunal de Cuentas
le obligó a percibir al menos el 50% de la misma. Cámpora cobró y
donó el importe mensual al Hogar Infantil Jorge Cool. Ahora estaría
decidido a dejar su banca.
De
la Rúa es torpe y "Chacho" irresponsable, son sólo
algunos de los epítetos con los que el presidente de la Unión
Cívica Radical, Dr. Ernesto Federico Gold calificó a los protagonistas
de la Alianza de la cual su mismo partido forma parte.
El
presidente de la Unión Cívica Radical de San Andrés de Giles,
Dr. Ernesto Federico Gold señaló que el ex vicepresidente Alvarez
"no cumplió con el rol de vicepresidente, quiso tomar roles que no
le correspondían. Los vice, al poder lo miran, lo tocan, lo ven pasar
como un jugador que ve pasar la pelotita de tenis. Yo creo que para
ser presidente y vice presidente hay que tener sólidas bases morales.
Es la más alta investidura al que un hombre puede aspirar en la República.
Fíjese que yo, siendo radical, digo que Fernando De la Rúa tuvo un
acto de torpeza con este acto de cambios en el gabinete. Fue torpe
al nombrar a Flamarique, donde se necesita un cargo de confianza.
Y con respecto a Alvarez se trata de un individuo saltarín, los psicólogos
dicen que es un inmaduro, a pesar de sus 53 pirulos tiene una mentalidad
de 20 o 25 años de edad, donde el ser humano todavía no tiene una
categorización fuerte, no tiene que mantener un hogar, o está haciendo
una carrera universitaria o está trabajando, no tiene un deber, tiene
una mentalidad que no ha evolucionado". "Es un irresponsable total,
es un inmaduro y además un cobarde porque si él tiene que luchar contra
una corruptela que hay, él tiene que quedarse, él tiene que ir hasta
lo último. Si a lo mejor no puede luchar desde el gabinete va a tener
otro ámbito, es el presidente del Senado. Va a luchar desde el café
Varela-Varelita. Eso es una cosa inmadura que no entra...Uno, que
tuvo el poder, aunque sea el de legislador como fui yo y de pronto
no tener nada, te das cuenta que no podés hacer nada. No se puede
hacer nada desde un café. El desde muy joven actuó con Galimberti,
después se fue, formó otro grupo peronista, después quiso hacer en
el peronismo un trasvasamiento generacional. Perón le dijo: "Escúcheme,
usted cree que matando todos los días un viejo y tirándolo por la
ventana vamos a hacer un trasvasamiento generacional. Fue la risa,
lo sacó de pista y no actuó más. Actuó con Bordón, con Pino Solanas.
¿Y si conocían esos antecedentes ¿por qué se unieron los radicales
con el Frepaso? Bueno, yo soy antialiancista. Cuando vino Alfonsín
al acto de Aeropueryo se lo dije. Estábamos sentados en la cabecera
y le pregunté: ¿a usted le parece que la Alianza va a funcionar? Mire
que nosotros somos un partido horizontal, ellos son verticalistas,
están hechos al estilo ejército. Esa es una de las cosas, ellos son
muy autoritarios, nosotros no tuvimos jefes que han picaneado, yo
viví en la época peronista y Ricardo Balbín fue picaneado, como algunos
compañeros míos. Ellos manejan otro tipo de códigos en la política,
más yendo hacia una falta de libertad, yo lo he vivido. ¿Usted tiene
la bola de cristal?, me preguntó Alfonsín. Y luego me dijo: "La Alianza
va a andar, la Alianza va andar? En el comité yo era el único que
levantaba la voz de que no podía funcionar (en 1997), desgraciadamente
el tiempo me dio la razón, duró 10 meses en Giles, lo mismo que a
nivel nacional con la renuncia de Alvarez. Y además Chacho, políticamente
habla bien pero en lo económico no tiene la más mínima idea.
"Gold
va a tener que pedir disculpas al Frepaso"
"Decir semejantes estupideces corre por cuenta del Dr. Gold",
dijo Carlos Ballesteros, máximo referente del Frepaso local y actual
presidente del Concejo Deliberante. "La primera reflexión que me merece
sus declaraciones es la liviandad con la que hace historia el Dr.
Gold. Miente. En un momento dice que Chacho fue Montonero. Si estuvo
con Galimberti pero eso no significa que cuando estuvo con Galimberti
fue Montonero (agrupación subversiva que asesinó a muchos argentinos
hace unos 30 años atrás). Chacho tenía una agrupación que se llamaba
Forte, si tenía un amplísimo trabajo social, planteó serias discusiones
al General Perón, eso es cierto, pero Perón fue el máximo líder para
nosotros pero no era Dios. Quizá el Dr. Gold considere que algunos
de sus dirigentes es Dios y no se le pueda discutir, nos deben convencer
con la razón, es decir, que no somos tan verticalistas. "Hay una cosa
que me parece una verdadera estupides de lo que dijo. Creo que el
Dr. Gold se va a tener que disculpar ante la gente del Frepaso, creo
que es un agravio gratuito que le ha hecho a la gente del Frepaso
cuando dice "ellos picaneaban", yo quiero saber si el Dr. Gold conoce
de la historia de militancia de algún compañero que haya tenido que
ver con algún movimiento represivo y sino que se disculpe públicamente
porque me parece un terrible agravio. Supongo que no se refería al
Frepaso sino al Justicialismo hace unos 50 años atrás porque habló
de Ricardo Balbín preso... No habló del justicialismo, estaba hablando
del compañero Alvarez, tendría que ser más claro en lo que dice. Lo
que si dijo claro es que Alvarez es un cobarde... Yo voy a defender
al compañero Alvarez. Gold dice, ellos son como un ejército, verticalistas.
Si somos más dinámicos, discutimos mucho, entonces, por ahí pareciera
que somos demasiado rápido para reaccionar y por ahí ante una estructura
como en el radicalismo que necesita varios meses para reaccionar ante
cada cosa... Lo vemos en el Presidente, ellos dicen que somos horizontales,
a mí me da la sensación que de tan horizontal que está De la Rúa parece
que estuviera durmiendo. Es una crítica que hace la sociedad toda.
Vamos a decir las cosas como son, nosotros teníamos el capital de
los votos, ellos la marca, nos necesitaban para ganar las elecciones
y después nos pegaron una patada.
¿Pero
el negocio en Giles lo hiciste vos al acceder a una banca de concejales
(sin capital y sin marca)? Sí, lo reconozco, pero yo no reniego
del tema. Y nosotros hicimos una Alianza programática y nos hemos
olvidado de la gente. El debate sigue. Nosotros nos cansamos de decir
que Menem iba a recorrer los pasillos de Tribunales, y hasta ahora
lo único que recorre son los pasillos de la Casa Rosada. Esto, es
una traición tremenda. A Chacho lo critican por sus actitudes políticas,
no por corrupto, eso es muy importante para nosotros y para el momento
que vive la República. Nosotros no tenemos abogados que hayan trabajado
para Yabrán.
-¿Vos estás nombrando al presidente De la Rúa? -No sé, no sé.
Son los mismos que hoy protegen la corrupción en el Senado. Ante un
planteo de Alvarez de terminar con los sobornos en el Senado, este
representante del partido gobernante, en lugar de fortalecer la situación
del presidente de la Cámara o del vicepresidente de la Nación, y de
algún diputado del radicalismo, como Elisa Carrió, la solución que
se le ocurre es proteger a los corruptos, ascenderlos y llamar al
menemismo para hacer una alianza.
¿Por
qué De la Rúa no puede recibir en la Casa Rosada a un ex presidente
democrático como Menem? Yo no escuchaba lo mismo antes de que
se fuera del gobierno. Si escuchaba que era corrupto, ladrón, farandulero,
ahora resulta que es un representante legítimo de la política. Yo
desconozco que sea o no sea, pero no se puede en el marco de la lucha
contra la corrupción ir a arreglar como proteger a los corruptos y
como hacer un convenio de estabilidad para que la corrupción no salga
a la luz. Y esta es la lucha que plantea Alvarez, y por esto no se
puede quedar dentro del gobierno ni se pueda quedar nadie que venga
desarrollando una trayectoria como la de Alvarez.
¿Y
ahora que va a hacer Alvarez si no pudo hacer nada desde la vicepresidencia?
Seguiremos luchando desde el llano hasta que la gente entienda que
a los políticos corruptos hay que empezar a darle la espalda. No se
puede ser parte de la corrupción. Y en ese sentido yo lo apoyo a Alvarez.
Piden
a legisladores no visitar Labardén en campaña electoral. Una carta
de lectores publicada por el matutino "La Nación" expone la frustración
y enojo de pobladores de esa localidad ante promesas incumplidas de
pavimentación de la ruta que la une con Maipú
LA
PLATA, 25 OCT (AIBA). Bajo el título de "Labardén sigue luchando",
ex integrantes de la denominada Comisión Pro Acceso Pavimentado Labardén-Maipú"
remitieron al matutino "La Nación" una durísima nota que se publicó
en la edición de hoy, miércoles 25, en la que censuran a autoridades
de los ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Economía, y
a los legisladores provinciales, aunque con mayor énfasis en estos
últimos.
Textualmente,
la carta dirigida al director del mencionado diario señala: "Por su
intermedio queremos dirigirnos a los señores senadores y diputados
de la provincia de Buenos Aires para expresarle nuestro desánimo,
impotencia y sorpresa ante la información suministrada por el administrador
de Vialidad, ingeniero Rego, por la cual nuestra obra depende de una
nueva promesa. "Estábamos esperando la aprobación del presupuesto
analítico. Quisimos creer en muchos de ustedes, pensábamos que esta
vez el Poder Legislativo, como contralor del Ejecutivo y en apoyo
y defensa de los intereses legítimos de los ciudadanos, iba a dar
un claro ejemplo de que algo empezaba a cambiar. "Hoy, la decepción
es total. Parece que los pedidos de informes de los que nunca se supo
la respuesta; promesas de gestionar entrevistas con el ministro de
Economía y Obras Públicas, compromiso asumido por algunos de ustedes,
que nunca se concretó; todo esto fue absorbido por el código de silencio
que creemos existe entre ustedes. "Todo ha quedado en nada, lo más
grave es que el Poder Ejecutivo ha hecho desaparecer la ilusión de
trabajo futuro y dignidad de una pequeña población del interior bonaerense
sin que ustedes hayan sido protagonistas principales para revertir
esta situación. "Señores legisladores. A algunos de ustedes los conocemos
personalmente y otros son vecinos de nuestro lugar. Somos conscientes
de no tener influencia en sus intereses políticos personales, por
eso lo único que les solicitamos es que en las campañas electorales
próximas nos respeten y no se hagan presentes, como en otras oportunidades,
con discursos encendidos y promesas fáciles, que parecen creíbles
para la inocencia pueblerina, que es mayoría en nuestras pequeñas
comunidades.
"El poder y el éxito son efímeros y enceguecen al ser humano. Realmente
ustedes nos han defraudado, pero Labardén seguirá luchando por su
destino y estamos convencidos de que hay un ser superior que en la
vida equilibra las actitudes y las acciones".
"El
sacrificio de ser edil"
14
de octubre el civismo
Cuando
los primeros receptores de esta edición de EL CIVISMO tengan el diario
en sus manos -en la madrugada de hoy-, los concejales justicialistas
Carlos Rodríguez y Rubén Leopardi estarán descendiendo del avión que
los trasladó hasta Madrid y de allí irán hasta Tenerife; puntualmente,
hasta el municipio de Villa de Adeje, donde permanecerán hasta el
jueves o viernes de la semana próxima. Y otro concejal, el radical
Fernando Casset, también en la madrugada, se subirá al avión que lo
trasladará directamente hacia Tenerife, para estar presente en el
mismo acto y permanecer en la zona hasta jueves o viernes de la semana
que viene. Rodríguez, Leopardi y Casset viajaron a España con una
escueta noción de las actividades que realizarán en la tierra "para
quienes quieren tenerlo todo: ocio, descanso, diversión, deportes
náuticos, pesca, buena cocina, historia, arte, fiesta y unos de los
mejores climas del mundo". Así se promociona la Costa de Adeje en
Internet.
Los
tres ediles estarán presenciando uno de los actos de las Fiestas Patronales
2000, que se iniciaron el sábado 30 de septiembre, con la bajada de
su camarín de Nuestra Señora de la Encarnación, y culminan el domingo
15 de octubre, con una Santa Misa de Romeros. Dado que uno de los
legisladores locales es agnóstico y los dos restantes tienen casi
nula afinidad religiosa, justifican el viaje en actividades "de hermandad"
y de conocimiento de las formas de gobierno de la zona. Lo cierto
es que Leopardi, Casset y Rodríguez son sólo algunos de los invitados
especiales a la fiesta de mañana, que comienza a las 18 (hora de España)
con un solemne quinario en el que los pueblos hermanos "entregarán
ofrendas". Una hora más tarde, en el Convento de Adeje, el alcalde
José Miguel Rodríguez Fraga, autoridades municipales y eclesiásticas
recibirán a las delegaciones oficiales de pueblos hermanos de Adeje:
Unterhaching (Alemania), Bischofshofen (Austria), Caracas (Venezuela),
Paterna (Valencia), Alcorcón (Madrid), Sevilla, Riveira (La Coruña),
La Gomera, Tías (Lanzarote), Llanes (Asturias) y Luján. Nuestro partido
todavía no es considerado "hermano" de Villa de Adeje, pero pasará
a serlo esa tarde, cuando los concejales rubriquen el "Manifiesto
por la Paz, La Solidaridad y la Tolerancia entre los pueblos". A su
término, comienza la "Fiesta de los Pueblos", con música de los grupos
Chimaque, Ghanadara, El Pericote de Llanes y los Gaiteros de Riveira.
Por último, habrá degustación de vinos y productos típicos de la zona.
ASCENSOS
Y DESCENSOS El viaje de los ediles produjo malestar en compañeros
de tareas y duras críticas de algunos militantes del PJ y la UCR.
"La gente pide otra cosa, no entronizadores y viajeros", se dijo esta
semana en el recinto del Concejo. Ni bien se conoció la posibilidad
de la travesía, quienes hacían la valija eran Rodríguez, Casset, Oscar
Rivada (PJ) y Raúl Suescun (Frepaso), pero hubo cambio de planes.
Con los primeros cuestionamientos, Rivada se bajó del avión y lo reemplazó
Leopardi. Este concejal, hace tres semanas, faltó a su trabajo durante
casi diez días porque se internó en un spa de Entre Ríos para "frenar
el stress" que le produce su tarea de concejal y casi secretario de
Economía. Raúl Suescun defendía con firmeza la oportunidad de intercambio
que significaba el viaje, pero sus compañeros de bancada le bajaron
el pulgar. Después del notable descontento de la gente de algunos
barrios (Sarmiento y San Cayetano) con los ediles y los cuestionamientos
a su doble rol en la zona turística (legislador y comerciante), Suescun
entendió que no era el mejor momento para una escapada al "Viejo Mundo".
Rodríguez, para viajar, tuvo que dejar la presidencia en manos de
la radical Adriana Barreiro y pedir días en la Universidad Nacional
de Luján. El caso de Casset fue uno de los que más críticas despertó
-incluso entre sus correligionarios- porque descuida por unos siete
días sus tres labores: la concejalía, la docencia (profesor de Legislación
Agraria en el CER Nº 1) y el asesoramiento legal del PAMI Central.
Sobre este último punto, Casset aclaró que "no tuve que pedir vacaciones
porque mi trabajo con el PAMI no es en relación de dependencia. Soy
autónomo y asesoro en materia legal, algo que podría hacer sin concurrir
todos los días, como lo hago". Uno de los argumentos de defensa que
esgrimieron estos concejales para justificar la necesidad de viajar
fue el hecho de que Adeje costee los gastos de estadía en sus tierras
y ellos sólo tengan que pagar -de su bosillo- los pasajes de ida y
vuelta. El valor de esos tickets es de unos 800 pesos -que fueron
"tarjeteados"-, aunque Casset consiguió un vuelo directo a 600 dólares.
UN
ACTO OFICIAL Dentro del extenso cronograma de actividades por las
Fiestas Patronales, la presencia local sólo es mencionada el día jueves.
En esa jornada, Luján firmará su "hermandad" con Adeje, municipio
que tiene una política especial para esta clase de acuerdos. "Una
representación de Luján visitará la Villa a fin de estrechar aún más
esos lazos de amistad y confraternidad y firmar el Manifiesto por
la Paz, la Tolerancia y la Solidaridad de los pueblos", señalan las
autoridades del "Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Adeje" en su
página oficial de Internet. Con cada pueblo "hermanado", Adeje trata
de rescatar cierta característica particular. Con Caracas, la emigración
de "canarios" hacia esas tierras; con Riveira "el nexo que existe
con la cultura y el deporte" y con Bischofsshofen la hermandad nace
en intercambios de los bomberos de ambas zonas. Se supone que el nexo
con Luján estará en la religión católica y las imágenes de la Virgen
de Luján (entronizada hace meses en ese municipio) y Nuestra Señora
de la Encarnación. Mañana, los concejales tienen su única actividad
oficial, pero aseguran que recorrerán la zona para incorporar "experiencias
de gobiernos y proyectos". Podrán conocer, entre muchas otras cosas,
las maravillosas playas de Fañabé; los pueblitos de La Concepción,
Tijoco o Taucho; un sistema de Gestión Medio Ambiental recientemente
implementado; el proyecto "Municipio Verde"; la Universidad Popular
de Adeje; la prolongación de la autopista TF1; la intención de crear
una Policía Autonómica para zonas turísticas; los proyectos en marcha
de construcción de viviendas; el funcionamiento de la Escuela Municipal
de Fútbol; el amplio plan de Servicios Sociales Generales o recorrer
la Iglesia de Santa Ursula, el Barranco del Infierno y El Roque del
Conde, tres ineludibles atracciones turísticas.
"Indigente"
con casa millonaria en Morón
Un
militante del PJ se quedó con un terreno fiscal en el corazón del
coqueto Parque Leloir a través de una maniobra escandalosa. Hizo firmar
a su madre una carta en la que solicita como "indigente" el predio
en el que levantó un chalet de varios cientos de miles de pesos. Su
nombre es Gustavo Jorge Morkevicius, es odontólogo y uno de los Mayores
Contribuyentes propuestos por el justicialismo que aprobó la ordenanza
fiscal e impositiva que deben cumplir todos los vecinos de Ituzaingó.
Un
informe de una asistente social, alertada por un grupo de vecinos
puso al descubierto la maniobra del embustero con contactos en lo
más alto del poder. “Me comentan vecinos que en la parcela 13 sita
en la calle De La Espuela y Del Falcon, también tierras fiscales,
desde hace tres meses se presenta un Doctor, diciendo que había comprado
esa propiedad y que iba a construir, diciéndole los vecinos que era
fiscal y este refiere que lo compró a un rematador. (Allí) comenzó
a contruir un inmueble, con detalles de categoría. "Dado lo irregular
de la situación descripta por los vecinos, el descontento manifestado
por los mismos, la amenaza de ellos de recurrir a los medios televisivos
y radiales y sin desconocer que dicha situación comprometería seriamente
a toda la gestión Municipal llevada a cabo por nuestro intendente,
es que decido hacerme presentar en el lugar”, dice una parte del informe
de la asistente social Telma Luppi. El odontólogo, al que algunos
funcionarios le habían ofrecido garantías para hacerse del terreno
y terminar la obra, resistió la embestida legal. Sin embargo el informe
de Luppi, con fecha 28 de junio de este año, fue lapidario. “Los albañiles
que se hallaban en la obra me dicen que el dueño es el Dr. Gustavo
Morkevicius, por medio de los mismos lo cito a la dirección de tierras
para aclarar la cuestión, se hace presente el día viernes 30 de junio
él mismo, diciéndome que estaba construyendo para su señora madre
Susana Remis, solicitando la tierra ya que hace tres años que la ocupa
siendo esto falso dado que numerosos vecinos firmaron una nota afirmando
que siempre fue un baldío hasta hace tres meses”. De acuerdo a los
testimonios recogidos por El Diario de la ciudad de Morón.
Morkevicius ingresó al entorno del poder local de la mano del concejal
Claudio Pontoriero y allí habría trabado amistad con el presidente
del cuerpo Juan Carlos Romieux. Ambos habrían decidido convocarlo
para representar a los vecinos en las sesiones donde se discute el
presupuesto municipal. Bajo la figura legal de "Mayor contribuyente",
Morkevicius intervino en las reuniones en nombre del PJ. Su cercanía
con el poder le permitió no solo saber donde hay tierras fiscales
para hacer pingües negocios, sino también aprobar por vías de excepción,
al menos, dos dúplex en la calle 24 de octubre entre Villegas y Aquino.
Ninguno era para su madre indigente, Susana Remis, que el 18 de diciembre
del 99 le escribió una lacrimosa carta al director de tierras de Ituzaingó,
el cuestionado Roberto Rewerski: "Me dirijo a usted, para solicitarle
que por su intermedio pueda conseguir la compra del lote que ocupo
desde hace casi tres años y que por problemas de vivienda, me vi en
la obligación de ponerme allí. Los vecinos me dijeron que es fiscal
y a pesar de que no tengo un buen ingreso por mes, deseo comprarlo,
si fuese posible en cuotas y poder vivir tranquila, sin más muchas
gracias". La excepción para los dúplex del indigente Markevicius fue
aprobada con el número 001/00, o sea fue el primer proyecto aprobado
del año en curso. Para hacerse la casita en las tierras más cotizadas
del oeste del gran Buenos Aires al parecer también recibió ayuda de
la Secretaría de Obras Públicas por entonces en manos del padre de
Camila Torres, la de la estatua en la plaza de Ituzaingó. En la carta
al intendente la asistente social asegura que "existen problemas judiciales
por la ocupación de los límites lindantes con los vecinos y además,
refieren lo mismo que los vecinos que había visitado con anterioridad
manifestado lisa y llanamente "indignación por los abusos que se cometen
permanentemente, solicitamos que vengan a arreglar las calles y no
lo hacen y si van camiones municipales al predio de referencia". Después
de un corto periodo de negociaciones que incluyeron conversaciones
con los vecinos afectados y el constructor Américo Vittorio Gualtieri,
el intendente Martín Sabbatella cerró abrupta y definitivamente la
posibilidad de construir, en las actuales condiciones, la Autopista
del Arroyo Morón.
Inesperadamente,
la oposición justicialista se alineó detrás de la propuesta del intendente
a pesar de su acérrima negativa de cancelar la obra que nunca pasó
de ser un proyecto faraónico de Juan Carlos Rousselot. En su discurso
de apertura que dio inicio al período de sesiones ordinarias del Concejo
Deliberante, Sabbatella anunció la liberación de las casas sujetas
a expropiación, que se encuentran en la traza de la llamada Autopista
Arroyo Morón. Pero la propuesta debía pasar por la zaranda del cuerpo
deliberativo. Todo hacía presumir, que el justicialismo iba a votar
en contra de la iniciativa de Sabbatella, pero una reunión de último
momento, entre el jefe comunal y el senador Horacio Román destrabó
la situación. "Yo no voy a pagar el costo político de esa locura",
dijo el presidente del Concejo del Partido Justicialista y dio instrucciones
a los concejales de su bloque para que acompañaran a la Alianza en
la votación. Algunos de los cuales aceptaron a regañadientes la orden
superior. Por unanimidad se votó en forma favorable la nulidad de
todo lo actuado. Ahora resta iniciar acciones judiciales, que también
anunció el intendente, por el resarcimiento de los daños ocasionados
a los vecinos y a la comuna. La causa involucrará a empresarios, ex
funcionarios, concejales y uno que merece un párrafo especial, el
ex intendente Juan Carlos Rousselot.
Gentileza
de El Diario de Morón