LA NACIONALIDAD COMO CONSTRUCCIÓN PERMANENTE


Por Julian Licastro


"La Argentina es un país que no existe".
Alain Touraine
"La patria existe, la patria vencerá".
José de San Martín


Si la comunidad no es protagonista, es víctima
La materia básica de la política es la dinámica social, con su cúmulo de conflictos, antagonismos y coincidencias que debe administrar la conducción. Por eso, mientras haya sociedad habrá política. El problema no es afirmar o negar esta verdad evidente en la realidad de la historia, sino como transformar a la propia comunidad en protagonista decidida de la buena política, en las sucesivas etapas de su desenvolvimiento social. O sea: un sujeto activo en el sistema de organización y decisión del país, empezando por las distintas realidades locales que arraigan a la base del pueblo en una integridad geográfica y una continuidad histórica, donde se encadenan las generaciones.
En esa expresión territorial originaria los hombres viven y tejen sus lazos primarios de vecindad, afectividad y modos de realizarse. La pertenencia cultural es el principio movilizador que promueve y facilita la vida comunitaria, y que se va perfeccionando con una mayor toma de conciencia personal y grupal, en la capacidad natural para producir iniciativas y tomar decisiones. Esto también destaca la valoración moral del hecho participativo, porque implica la dignidad de construir el propio destino, asumiendo las tareas y los riesgos que la indiferencia y la pasividad pretenden eludir.
La comunidad, entonces, es el origen de la vida social y política, que las mayores integraciones territoriales no invalidan. Municipio, provincia y nación por un lado, y aún la proyección a bloques continentales (Mercosur, Comunidad Europea) y relaciones internacionales, nunca han conseguido borrar el núcleo íntimo y el paisaje cultural de la comuna o la ciudad de referencia. En cambio, la necesidad de identificación cultural se acrecienta, ante la expansión indiscriminada de los espacios geoeconómicos, establecidos en los crudos términos materiales de dominación y dependencia, por su incontrastable volumen financiero, comercial y tecnológico.
Valga aclarar que el eje cultural de la comunidad de base no impone los caracteres excluyentes de una sociedad cerrada sobre sí misma, impermeable al intercambio y las mutuas influencias con la realidad mayor que la rodea. Pero sí supone un grado de coherencia humana y social capaz de integrar progresivamente a quienes se acerquen a esta comunidad viva. E incluso, comprende la capacidad de filtro y defensa de aquellas presiones e interferencias económicas o mediáticas de los grandes centros de poder, que pueden arrasar su modo de vida y desarraigar el trabajo de su territorio de pertenencia. Cuando el trabajo allí es, precisamente, la fuerza común capaz de construir la prosperidad de todos.


Esencia y existencia del estado-nación
En la alta política el concepto central, sin duda, es la comunidad nacional, punto de perspectiva válido para observar la realidad interior y exterior y sus transformaciones incesantes, a fin de responder con acierto a sus requerimientos y crisis. ¿Por qué es crucial la categoría de nación? Porque permite armonizar la participación interna con la expansión externa de las fuerzas propias y asociadas, única forma de garantizar libertad y prosperidad; ya que a la inversa sólo hallaremos aislamiento, pobreza, represión y pérdida del orden democrático y su gobernabilidad.

Esto es así porque el desarrollo constante de la especulación económica y su aparato geopolítico, impone la conquista permanente de nuevos espacios subdesarrollados respecto a su poder, para ubicar los excedentes del esquema central aprovechando su ventaja relativa. Y paralelamente a esa incorporación de facto de territorios subordinados, sin arrastrar el peso de una administración estrictamente colonial, "exportar" o transferir la carga negativa de la conflictividad social del sistema a sus zonas marginales.

Es obvio comprobar que, ante la irrupción sistemática de un "imperio sin fronteras", la estructura jurídica y de poder del estado-nación ha sufrido grandes modificaciones, pero sigue vigente en su naturaleza esencial de punto de reunión de los esfuerzos comunitarios para existir con identidad y capacidad en un mundo complejo y difícil. Por lo demás, en un país periférico como el nuestro, pero que no abjura de su pasado de gloria ni de su destino de grandeza, sostener a la nación como posición central, exige una actitud tenaz, práctica y constructiva, eliminando las tentaciones extremas.

En primer lugar, la visión aparentemente "ingenua" que considera la realidad transnacional como algo técnico, anónimo y mecánico: fruto del simple juego de las grandes fuerzas económicas a las que nunca podremos acceder (capitalismo salvaje). Y en segundo lugar, pero complementando al anterior, la idea "depresora" que destaca un poder global, tan concentrado y omnímodo, que no deja espacio para la realización de los proyectos nacionales.

Estas dos posiciones extremas, precisamente, sólo llegan a triunfar, si se hacen carne en el estado y la sociedad nacional; y en particular, si sus malos dirigentes políticos y económicos y sus malos periodistas, se vuelven voceros de sus contenidos negadores del protagonismo posible, en la construcción contemporánea de la nacionalidad. Son los agoreros del fin de la historia, el fin del trabajo, la desaparición de la soberanía y las "relaciones carnales" con el poder mundial de turno. Tras su paso, queda un vació paralelo a la pérdida de las cualidades de autoestima y esperanza que califican a una auténtica comunidad.

La soberanía nacional persiste y evoluciona
En realidad, la soberanía nacional persiste y evoluciona, como lo demuestra la reconstrucción europea que se realizó rescatando la unidad, disciplina y laboriosidad del respectivo espíritu nacional y regional, sin exponerla a un enfrentamiento directo con las grandes potencias del ex - mundo bipolar (EE.UU - URSS), ni con el poder militar unilateral de este trágico comienzo del siglo XXI. Las claves fueron la creatividad y la actividad para mantener y consolidar un lugar singular en el globo, reingresando a las tendencias innovadoras de la historia, después de la destrucción brutal de la guerra y aún de la derrota y la separación territorial.

Estas son las virtudes a emular, a partir de nuestra idiosincrasia y experiencia, y en especial superando viejas antinomias y redescubriendo la composición de las fuerzas sociales productivas, que deben reunificarse en un proyecto nacional factible. Esta es otra posibilidad que abre la categoría nacional, cuya manera de planificar, situada en un suelo concreto y querido, es necesaria para imaginar el futuro con una metodología democrática. Es decir, un camino propuesto de modo diferente, tanto a la planificación centralista y totalitaria propia del comunismo, como al vacío de planes de desarrollo que patentiza la indefensión actual ante el poder transnacional, que sí sabe prever y planificar según sus intereses.

El trabajo práctico que, en lo intelectual y en lo político, exige la concertación de planes efectivos, nos permitirá apreciar mejor las bondades de un liderazgo inteligente y previsor, frente al exceso de discursos ambigüos, especulaciones macroeconómicas y medidas improvisadas que corresponden a la ausencia de rumbo estratégico. Porque la nación es la fuente de inspiración e imaginación creadora para los verdaderos estadistas, apoyados en la conciencia colectiva del pueblo que tiene cultura política. Cuando este tipo de mentalidad anticipatoria y alerta falta, y es reemplazada por la chatura del "día a día", el faro de la comunidad se paga y su barco se hunde.

Con este criterio, levantamos la bandera de la nación como razón histórica, porque es la condición espiritual y territorial que hace posible el desarrollo socioeconómico por medio del desarrollo político. Lo opuesto a la nación, en este punto, es el feudalismo, la simple soberanía patrimonial del caudillismo retrógrado en el albor del Tercer milenio. Por eso nos diferenciamos de los que agitan un falso nacionalismo para encubrir sus falencias y negociados. Además, hoy por hoy en la Argentina, la nación -depurada políticamente y movilizada solidariamente-, es la condición material para la sobrevivencia física de millones de compatriotas perdidos en la exclusión.

La construcción de más humanidad
La nación es una idea eminentemente constructiva, y dentro de un orden constitucional real, permite e induce la organización libre del pueblo; que es lo contrario a la masificación de las multitudes por una ideología anárquica, sin jurisdicción territorial ni responsabilidad humana: porque donde reina la anarquía, ya lo sabemos, reina la muerte. De allí la necesidad de definir cuanto antes los objetivos principales del país y los intereses generales a defender, en el ordenamiento equitativo del bien común. Es el proceso que verifica el nivel de autovaloración imprescindible para apelar a la autodeterminación y la autoconstrucción, cuya causa y consecuencia es el poder sumado de la comunidad unida (la comunidad organizada).

Es un poder autónomo, no autárquico, dentro de un mundo condensado y sofisticado definitivamente por la globalización. Pero es el poder propio que nos permite ser, recuperar lo que hemos sido y plantear lo que queremos ser, ya que sin proyecto no hay vida. Las deficiencias del desarrollo asimétrico de la globalización, nos dan el margen de acción compatible con la reconstrucción del país y la reforma del Estado. Porque la
globalización no ha querido, o no ha podido instituir un sistema razonablemente ecuánime de derecho internacional (como para su época lo estableció, por ejemplo, el Imperio Romano). El riesgo , en consecuencia, es el "poder ilimitado" para actuar sobre la naturaleza física y la naturaleza humana, concentrando riquezas y miserias de un modo desbordado, cuya conclusión puede ser el maniqueísmo y la opción excluyente por la fuerza.

La nacionalidad fue y es una idea y un hecho histórico apto para "la construcción de más humanidad". Un existir común surgido de un mito revelador fundacional y por lo tanto cargado de sentimientos, sugestiones y expectativas humanas. Una construcción permanente, y por eso pendiente, de las generaciones de ciudadanos que la integran como una expresión superior de la propia vida familiar, laboral y cívica. Nadie puede realizarse plenamente en una nación que no se realiza. Pero todos recibimos nuevas fuerzas personales, cuando la comunidad caída se levanta y se pone otra vez en marcha. Allí comprobamos que, más fuerte que la preocupación del analista, es la certeza del héroe.


 

 

Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales
Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales