El
necesario Debate Argentino en torno a la Voluntad
Por
el Dr. Ernesto Eduardo González (*)
-Hay una evidencia social en Argentina 2002: la existencia de una
emergencia social y económica, producto de una crisis de años,
que está haciendo eclosión y que no escapa por su magnitud
y gravedad al conocimiento de todos los ciudadanos argentinos, y menos
aún al Gobierno Nacional que ha identificado claramente las
necesidades sociales y comunitarias, los problemas, los centros de
interés y las oportunidades de mejoras, la determinación
de prioridades en relación a las necesidades detectadas, estableciendo
una estrategia de acción y un análisis de contingencias
para as distintas fases con cuidadosa ponderación en el día
a día y en base a los recursos genuinos existentes, pese a
las presiones nacionales e internacionales.
Es más que evidente y necesario la unión de todos los
argentinos, para salir adelante en esta difícil situación
y en un imprescindible gran salto cualitativo y cuantitativo para
"desenredar" este "enredo" que nos limita y nos
hace mal como país y que debe estar dado en las ideas y en
las acciones.
Si en este crítico momento de nuestra Nación, cada uno
tironea para su lado, las consecuencias pueden ser nefastas.
Hoy, y entre todos, debemos contribuir a un cambio histórico
y a la solución de los problemas más acuciantes, actuales
y de los próximos años: 1) La Reducción Urgente
de la Desocupación, a los niveles tolerables (no más
de un 6 o 7%) y para ello se deberán propiciar las necesarias
estrategias agresivas para la reactivación de la producción
nacional en todos sus áreas.
2)El Combate a la inaceptable Extrema Pobreza; a los efectos nocivos
de la mala alimentación en los recién nacidos, imposibles
de tolerar en un país agrícola y ganadero, terminar
con las desigualdades socialmente inaceptables, para lo cual Provincias
y Municipios tendrán que hacer todos los esfuerzos necesarios.
Y más.
Estos 2 puntos básicos para el crecimiento y bienestar social
han sido los componentes básicos del Gobierno Nacional, y que
se han tomado fuertemente desde el llamado Gabinete Social a través
de diversas acciones para el Desarrollo Humano y Social, para el desarrollo
infantil y del sector de adolescentes, con un plan social educativo
y de salud y programas especialmente destinados a grupos vulnerables,
que en conjunto y articuladas, desarrollan una dinámica muy
importante para disminuir las actuales condiciones de emergencia social
crítica.
Estoy convencido que entre todos debemos unirnos, motivarnos, respetarnos,
para una decisión y una realización imprescindible:
la Voluntad, los deseos y las ganas de pié como país,
y aquí está el gran debate en torno de la Voluntad.
De la Voluntad. La Motivación y la Libertad.
Hoy los argentinos en esta etapa crítica tenemos la capacidad,
el derecho y el deber de decidir aquello que necesitamos, el camino
a seguir, responsablemente, para enfrentar lo negativo y lo traumático
y reafirmarnos como país, como Nación, apoyándonos
y apoyando a nuestro Gobierno Nacional, recordando a Martín
Fierro: "Los hermanos sean unidos o los devoran los de afuera".-
(*)Ernesto Eduardo González es docente universitario, licenciado
en demografía, doctor en sicología y magíster
en drogadicción eegonz@infovia.com.ar