REFORMA POLÍTICA O SIMULACIÓN PACTISTA

Por Julián Licastro

"¡Argentinos a las cosas!"
José Ortega y Gasset, 1940.


No hay reforma política sin proyecto nacional
La historia institucional argentina está plagada de intentos de reforma agotados en el mero ensayo o la declaración, cuando no ejecutados fugazmente para atender a una determinada coyuntura, sin conciencia de permanencia y de futuro. Leyes completas y artículos constitucionales con nombre y apellido, y por lo tanto inmolados al caudillismo, el pactismo y la conveniencia material de grupos de exacción política y económica. Hoy esa modalidad ineficaz y recurrente se reitera, para tratar de salvar a la mala dirigencia de la justa indignación popular, en uno de los períodos de mayor crisis de la representatividad y fractura respecto de la sociedad en su conjunto.
Una vez más vuelve a faltar el proyecto definido y el marco operativo confiable para procesar la reforma, partiendo del absurdo de investir como reformistas a los responsables y beneficiarios de la decadencia de la política, que debe ser el arte de hacer posible lo que es necesario para el pueblo. Dirigentes que permitieron la abrogación del poder institucional por el poder económico especulativo y se asociaron a él, vía las coimas y prebendas, dejando inerme a la comunidad. Esta es la base falsa que hará naufragar el oportunismo del cambio superficial para encubrir que todo sigue igual, en el fondo del problema (gatopardismo).
Este juicio duro pero veraz no significa adherir a su contraparte necesaria en el escenario virtual de la actuación política (la videopolítica). Porque el recitado de la moralina no tiene real consistencia para producir el cambio, siendo distinto de la demostración de la ética pública ligada por íntima convicción a una estrategia de reconstrucción nacional. Aquí está la clave de una reforma política verdadera, destinada a acompañar en el tiempo la nueva acumulación de fuerzas, capaz de edificar el poder propio del país.

Faltan ideas grandes y serias para esta reforma, que no es una simple enumeración de fusiones y recortes de estructuras o modos diferentes de reimponer la partidocracia caduca, suavizando los aspectos más irritantes de su incompetencia y corrupción. Faltan ganas de cambiar. No hay auténtica voluntad transformadora y esto es lo peor de la actual situación, porque la crisis reúne riesgo y oportunidad y si la oportunidad no se aprovecha para motorizar los cambios profundos y vencer la inercia, el riesgo es lo único que queda y se convierte en desastre seguro.

Superar la crítica banal y ver lo orgánico
Es preciso trascender la crítica banal que se efectúa a la política en bloque, sin distinguir lo bueno de lo malo, lo que revela pereza mental, ignorancia de los rudimentos de la política o en el otro extremo, manipulación ideológica de la opinión de base. Por el contrario, hay que superar lo trivial para ir a lo sustancial, percibiendo los viejos modos organizativos que
fracasaron y advirtiendo la falta de nuevos modos organizativos que puede frustrar la reconstrucción política y estatal. Porque lo negativo no se reduce a la acción individual de algunos malos dirigentes, ni se concentra en la pueril satanización de la política como arte de la conducción, sino que se expresa más arraigadamente en todo un sistema de relaciones y métodos que hay que revisar y recambiar.

La participación como hecho social imprescindible en la comunidad organizada se debilitó en la Argentina de las últimas décadas, dejando a los partidos políticos como actores exclusivos de la vida civil. Estos, a su vez, reaparecieron después de la dictadura sin actualizarse en absoluto respecto de los cambios mundiales en los marcos geopolíticos, económicos y tecnológicos. Así, dejaron de ser "fuerzas políticas" protagonistas de un Estado activo para garantizar la ecuanimidad del poder y la riqueza, sometiéndose a factores extraños, sin contrapartida por presencia real y capacidad negociadora, para asegurar adecuadamente lo nacional y lo social.

Dejaron de ser estructuras directrices, con ideas claras, personalidades orientadoras y despliegue territorial integrado a las distintas realidades locales. Y retrocedieron a la categoría insuficiente de instrumentos electorales, disolviendo sus distintos perfiles doctrinarios y conductas operativas para igualarse en el pragmatismo sin ideales y el internismo sin abnegación. Desplazada la militancia por "los operadores" y los cuadros territoriales por el centralismo mediático, la base desestructurada involucionó al papel de miles y miles de espectadores pasivos y luego de estruendosos manifestantes. El circuito correcto de la política: doctrina, liderazgo, formación de cuadros, militancia integral se revirtió a un círculo vicioso: publicidad, grupo de influencia, sectarismo y clientelismo, en una forma tributaria del mercadeo comercial que le sirvió de ejemplo.

Con esta defección de lo fundamental, fue fácil completar el dominio de la actitud especulativa que terminó en la captación del poder ejecutivo, la destrucción del estado, la complicidad del poder judicial y la tolerancia del poder legislativo con la pérdida de la capacidad de generar leyes, que pasó a mano de los "lobies". Como resultado de la anulación de las instituciones, la estructuración republicana se hizo añicos, lo que determina el carácter de la reforma como depuradora y reconstructora desde cero.

Saber concebir políticas de Estado
"Ser" una fuerza política implica algo distinto a "estar" en la política. No se limita a los aspectos cuantitativos como la logística, el aparato, la encuesta y el número comicial. Esto es necesario para la alternancia propia del orden democrático, en particular cuando responde a un buen entramado comunitario en el territorio, pero no basta. Es necesaria la faz expresiva, responsable de los contenidos conceptuales y simbólicos transmisores y retransmisores de ideas, sentimientos y valores que se hacen prisma en una estrategia de construcción. Y se completa, dentro de los aspectos cualitativos, con la naturaleza y forma de participación social y ciudadana que cada fuerza tiene que promover, incorporar y encauzar.

Sólo entonces la democracia se hace efectiva, purgando el campo de la mala praxis política, que ejerce este régimen al revés, utilizando sofismas y argumentaciones hipócritas y falsas para "vender" la apariencia y no propagar la verdad que, junto a la justicia y la esperanza, determina la presencia armónica de la autoridad. Sin ella no hay solución ni salida. Hay rutina e inercia, sin contención ni respuesta específica de las instituciones genuinas del sistema.

La cantidad y la calidad, cuerpo y alma de una fuerza política que se precie de serlo, confluyen en la cultura comunitaria de un pueblo, ya que la solidaridad y la práctica positiva de los valores posibilitan no sólo la paz social sino la prosperidad económica y una imagen seria y responsable en el concierto de las naciones. Se trata pues de saber concebir políticas de Estado, que son medidas concretas de bien común. Y de reformular y recrear estructuras orgánico-funcionales como herramientas útiles para lograr los objetivos y las metas de estas políticas.

En la Argentina de hoy los partidos están ausentes y sus dirigentes sobreviven escondidos de la multitud. Esta, a su vez, no puede conducirse sin conductores, por lo que debe descubrirlos y respetarlos, asegurándose al mismo tiempo nuevas formas de expresión, representación y control más estrechas y efectivas. Para eso hay que terminar con una imputación de culpabilidad muy diseminada, que no permite armar un espacio de reconstrucción civil y, por lo tanto, juega conciente o inconscientemente al agravamiento del caos y la violencia.

La política explícita y la restauración de la credibilidad
El proyecto nacional definido y las políticas estatales explícitas, junto al coraje requerido para ejecutarlas, ayudarán a restaurar la credibilidad en el plano interno y externo. En cambio, el doble discurso, por el camino del absurdo, cava la tumba del punterismo marginal devenido en supuesto estadismo. Mientras tanto, en la ineptitud y la ambigüedad, sigue creciendo el código del hampa especulativo, que destruye toda posibilidad de diálogo social institucionalizado y pacífico, como el intentado recientemente por la Iglesia.

La "legalidad" importada del sistema central encubre la ilegitimidad en los países periféricos, donde al subdesarrollo económico le corresponde el subdesarrollo político y legal. De este modo, la inversión en el extranjero, vía crédito bancario, se transforma aquí en fuga de capital. Y la "ética capitalista" que en los grandes países sostiene la gobernabilidad del sistema, otorga en la mentalidad colonial permiso irrestricto para la práctica monopólica, los precios abusivos, la corrupción masiva y la evasión fiscal.

Nada hay más urgente que acabar con este tipo de legalidad engañosa que envuelve el ejercicio descarado de concepciones económicas y financieras ilegítimas, para impedir las perpetuación de males endémicos de la vida argentina. Por eso, la expresión en un texto de la reforma que ansiamos, no puede actuar como literatura cosmética de daños irreparables, sino sintetizar el espíritu de liderazgos verdaderos, en directa coordinación con la decisión sustentable del pueblo, para transformar de raíz muestras estructuras políticas.

Es menester abandonar las abstracciones inconducentes en el campo de la conducción y las posturas declamativas en el plano de la gestación legislativa, imprescindibles para inaugurar un futuro argentino diferente. Tal es el espíritu contenido en la cita del ilustre español que preside estas reflexiones, porque al terminar su viaje a nuestro país, concluyó con una admonición tan precisa sobre el alma nacional que conserva toda su vigencia. Ella nos manda a los argentinos definir y concretar para obrar con sentido práctico y efectivo, a fin de lograr resultados favorables para nuestro destino común.

Este texto se realizó sobre la base del artículo "Identidad política y nuevas formas de representación", escrito en colaboración con la Dra. Ana María Pelizza en junio de 1989.


Buenos Aires, abril de 2002.
julianlicastro@yahoo.com.ar


 

 

Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales
Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales