El FMI desangra a la Argentina


Por Jeffrey D. Sachs


CAMBRIDGE, Massachusetts. - Cuando estalló la crisis financiera argentina, atribuí la responsabilidad principal a la Argentina misma más que a instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional. Ahora, medio año después, hay que rever la balanza de responsabilidades. Aun cuando, en última instancia, la Argentina es la principal responsable de su destino, el FMI no la ayuda. Su demora en suministrarle dinero no es el único problema, ni siquiera el mayor. El gran problema es la escasez de ideas correctas por parte del FMI.

El FMI no sabe con certeza qué debe hacer en la Argentina. Sigue machacando con un solo tema: la crisis económica argentina es el resultado del despilfarro fiscal, de un gobierno que gasta más de lo que tiene. Por eso subraya la necesidad de que reduzca sus gastos presupuestarios. A medida que se agrava la crisis, con una desocupación altísima y la posibilidad de que este año la producción caiga entre un 10 y un 15 por ciento, el FMI insiste en pedir recortes más profundos. Esto recuerda la medicina del siglo XVIII, cuando se "trataba" a los pacientes calenturientos con sangrías que los debilitaban aún más y a menudo aceleraban su fin.

En los países ricos, este esquema fue abandonado hace unos setenta años, durante la Gran Depresión. Cuando la producción se vino abajo, a raíz de la profunda crisis bancaria y financiera (vinculada al colapso del patrón oro), los ingresos fiscales en Estados Unidos y Europa cayeron a plomo y los gobiernos conservadores intentaron reducir los gastos presupuestarios para limitar los déficit. Esos recortes acentuaron la caída de la producción y agravaron la miseria económica. En 1936, John Maynard Keynes demostró que era inútil tratar de equilibrar el presupuesto en medio de una depresión económica.

El FMI desoye trágicamente esta lógica en el caso argentino. El creciente déficit presupuestario de la Argentina no es la causa del colapso económico que el país viene sufriendo desde 1999, sino, por sobre todo, su resultado. El déficit fue relativamente suave hasta 1999, cuando la economía entró en recesión. Sí, hay un derroche presupuestario, pero no es la causa de una crisis macroeconómica extrema. La causa mayor de la recesión no fue el gasto presupuestario, sino más bien la fuerte devaluación de la moneda brasileña en febrero de 1999, que quitó competitividad al peso argentino y creó entre los inversores la expectativa (a la larga, acertada) de una devaluación similar en la Argentina.

Mientras los inversores huían del país por temor a una devaluación, subieron las tasas de interés y cayeron los depósitos bancarios (entretanto, el gobierno argentino prometía no devaluar jamás el peso, fijado en una paridad de uno por uno con el dólar). Esto profundizó la recesión en 2000 y 2001; los declinantes ingresos fiscales llevaron a un déficit presupuestario cada vez mayor. El presidente Fernando de la Rúa y el FMI ensayaron la "cura" falsa de los recortes presupuestarios, aplicada en tiempos de la Depresión, pero era absolutamente imposible mantener la austeridad con las rentas fiscales cayendo. El déficit presupuestario siguió ampliándose, al ir colapsando la economía.

El método correcto para resolver los problemas de la Argentina en 2001, y ahora, habría sido poner fin a las especulaciones en torno a la devaluación. Yo fui partidario de la "dolarización", es decir, el reemplazo del peso por el dólar; eso acabaría con el miedo a futuras fluctuaciones de la tasa cambiaria. En vez de eso, ¡el gobierno argentino cerró el sistema bancario para que los depositantes no pudieran seguir convirtiendo sus pesos en dólares!

Pérdida de confianza

El cierre del sistema bancario llevó a una pérdida total de confianza en el país. Ahora, los argentinos emigran a Europa y Estados Unidos, en gran número, e intentan convertir sus pesos en dólares en cuanta ocasión se les presenta. El peso vale cada vez menos y el sistema bancario sigue congelado. La economía es un cadáver flotando a la deriva.

Ahora, lo correcto sería restaurar la confianza en el sistema bancario y la moneda. El mejor modo de lograrlo es dolarizando la economía, como se debería haber hecho seis meses atrás. Además, la comunidad internacional debería ofrecer fondos de emergencia para ayudar a asegurar los depósitos bancarios, con lo que restablecería una módica confianza en las instituciones financieras.

Los bancos internacionales que operan en la Argentina deben colaborar con el gobierno para que la banca vuelva a funcionar en cuestión de días, y no de meses. Deberían otorgar a la Argentina la suspensión total de los pagos de su deuda externa por un año, seguida de una reducción profunda de su endeudamiento general. Con los bancos reabiertos, una moneda que funcionase y el servicio de la deuda suspendido, algunos préstamos a corto plazo del FMI podrían tonificar la confianza y ayudar al país a superar su crisis. Sólo entonces el gobierno debería comprometerse a adoptar una política responsable de gastos presupuestarios, pero sin recortes drásticos.

En vez de esto, el FMI recomienda soluciones anticuadas y falsas. Al centrar su atención en el déficit presupuestario, persigue los síntomas y no las causas. Formula recomendaciones económica y políticamente imposibles de aplicar. Le dice a la Argentina que reduzca drásticamente los servicios públicos, cuando las escuelas y los hospitales ya están al borde del colapso.

Durante siglos, hasta que la medicina se convirtió en una ciencia, los médicos debilitaron o mataron a innumerables pacientes con sus sangrías. Ya es hora de que el FMI encare su misión en forma científica y reconozca que, en la Argentina, va por mal camino. Como resultado de esto, el FMI debe compartir cada vez más la responsabilidad y la culpa por los estragos que padece la Argentina.

Jeffrey D. Sachs es profesor titular de la cátedra Galen L. Stone de economía y director del Center for International Development, en la Universidad de Harvard.


 

 

Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales
Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales