A río revuelto...

Por José Enrique Velázquez

"A río revuelto, ganancia de pescador", dice el viejo refrán, hoy instalado en el desván de los recuerdos, como tantos elementos que eran comunes para la vida hasta hace algunos años, pero que puede ser recuperado en esta instancia crucial de la historia argentina.
Haciendo una analogía -exagerada, por cierto, pero la fecha lo justifica- con lo ocurrido en la semana de mayo de 1810, puede decirse que junto a una versión actualizada de "el pueblo quiere saber de qué se trata", ese mismo pueblo está exigiendo (posiblemente sin saberlo) una refundación de Argentina.
Y si esa exigencia se justifica en quienes se han hartado de una dirigencia que -con muchas excepciones, por cierto- ha fracaso en casi todos sus niveles, hay quienes la aprovechan para clamar "que se vayan todos". Al mismo tiempo, el caos político, económico y social, que vive el país, está alertando sobre una anemia institucional que nos pone al borde de la disgregación.
Como si ello no fuera suficiente, el presidente Duhalde (el mismo que hace algunos meses dijera "tenemos una dirigencia de mierda. Y yo me incluyo en esa definición"), deja trascender que si lo siguen dejando solo -parafraseando a aquel boxeador notable, Oscar Bonavena, que fuera asesinado a la puerta de un burdel norteamericano, afirma que "cuando te sacan el banquito, te quedás solo en el ring"- no tendrá más remedio que renunciar.
Todos estos elementos, más otros datos de la Argentina actual, la Argentina del corralito o corralón, la del dólar a más de tres pesos, la de la inflación del 50 por ciento, la de los 18 millones de pobres, están dando espacio para que Carlos Menem intente aprovechar "el río revuelto", para hacer su "ganancia de pescador".
Ni lerdo ni perezoso, aprovechando el cansancio -natural o estudiado- del presidente, el riojano intenta su vuelta al poder, utilizando algún poder de destrucción que todavía conserva y los muchos recursos que ha acumulado como para dedicarse por entero a la preparación de su regreso. Los pocos pero aguerridos legisladores que le responden ya han presentado ("por si las moscas") un proyecto de Ley para adelantar las elecciones en el que, como al descuido, se incluye la cláusula "a medida" de Menem: "se considerará como completado el mandato de Fernando De la Rúa", indispensable para que el ex presidente pueda presentarse en las próximas elecciones.
Y aunque la mayoría de los argentinos consideramos que no tiene posibilidad alguna de reconciliarse con el pueblo que lo desdeñó en los últimos años de su gestión, Menem que no deja de ser un especial animal político, está convencido de que logrará lo que la mayoría vislumbra como imposible.
En su demanda de adelantar la fecha de los comicios coincide con quienes se presentan como antagónicos a él, tal el caso de Néstor Kirchner, Elisa Carrió, Luis Zamora o el inefable Adolfo Rodríguez Saá. Pero en realidad Menem necesita de más tiempo, como también lo deben necesitar los nombrados, más allá de su prédica, que tiene más de estrategia para instalarse electoralmente, que de exigencia real.
Porque todos los datos apuntan a coincidir en que el pueblo no cree que alguno de ellos tenga las soluciones mágicas que nos permitan salir del marasmo que nos tiene atrapados y en el que nos hundimos más y más, momento a momento.
La mayor parte de los argentinos, de haber elecciones a corto plazo, votaría fragmentariamente, de modo tal que ninguno tendría una mayoría tan neta como para sentirse legitimado. Incluso la coincidencia de los analistas abunda en cuanto a que el resultado de los comicios obligaría a un balotaje, porque ningún candidato obtendría el porcentaje necesario en la primera vuelta. Más, se supone que en esa primera vuelta el triunfador sería el voto repudio o "voto bronca".
Es posible que en el balotaje el ganador fuera Carlos Reutemann, el postulante taciturno, que sorprendentemente ha declarado que si Menem se presenta a las internas el no vacilaría en enfrentarlo. Sorpresa porque muchos suponían que el ex corredor de Fórmula 1 se consideraba obligado con el ex presidente por haber sido su mentor político. Pero también se supone que aunque se concretara un llamado anticipado a elecciones y fuera "el Lole" el triunfador, no habría un cambio inmediato en nuestro raquitismo político y económico. Mucho menos si quien venciera fuera uno de los candidatos que hoy aparecen como más contestatarios, los voceros del "que se vayan todos", cuyas propuestas brillan... por su ausencia.
Mientras estas líneas se están escribiendo, se realiza la cumbre de La Pampa, donde el presidente Duhalde se reúne con los gobernadores justicialistas, buscando el apoyo que le permita cumplir con los 14 puntos -que los mismos gobernadores le propusieron- y firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que ha entendido como indispensable para que el mundo nos permita reingresar en el crédito y el comercio internacional.
La Ley de Quiebras ya ha sido votada y la eliminación de la Ley de Subversión Económica -como lo exigía el Fondo- parece descontada luego de la singular votación en Diputados, donde triunfó por mayoría simple la ponencia reformadora de la minoría radical, lo que permite que el Senado insista, también por mayoría simple, con la derogación lisa y llana. Si a eso se le agrega el acuerdo con los gobernadores para cumplir con otras de las demandas fondomonetaristas, como es la reducción del déficit de las provincias, el acuerdo podría estar al alcance de la mano.
Si ello ocurriera, el fantasma del río revuelto se atenuaría, y el escenario previsto en primera instancia, de llegar a elecciones en setiembre de 2003, con una transición más ordenada, sería posible.
Aunque algunos datos, como el prematuro anuncio de Chiche Duhalde sobre su vocación de ser gobernadora de Buenos Aires, no contribuyen -para nada- a mejorar el clima del país.
De todos modos la cumbre de La Pampa puede ser el espaldarazo para que Duhalde pueda cumplir su objetivo primigenio o puede significar su mutis definitivo de la primera escena. En tal caso, "el río estaría más revuelto aún".
(AIBA)


 

 

Historia Argentina: Fundacion del Jockey Club de Buenos Aires, la institucion, sus socios fundadores, su actividad, historia y anecdotas, sus presidentes, fotos e imagenes, el incendio de su sede de la calle Florida en 1955, el regimen peronista y sus relaciones con el Jockey, Eva Peron y Juan Domingo Peron, historia de una epoca, situacion actual, el Hipodromo de San Isidro; El Centenario, la belle epoque, habitos y costumbres, las grandes tiendas; Buenos Aires, arquitectura y edificios, palacios y estancias; fotos, documentos, articulos y entrevistas,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas,Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales
Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Noticias e informacion actualizada dia a dia local, zonal, regional, provincial y nacional - Politica, actualidad, sociedad, institucional, hechos y personalidades mas relevantes, agenda cultural, policiales, suplementos especiales, avances cientificos, actividades agropecuarias, links, historia argentina y de General Rodriguez, documentos e imagenes, noticias internacionales