TODO
ATENTA CONTRA LA GOBERNABILIDAD
Por
Ariel Moreno
La
política argentina perdió la confianza social que en
las elecciones se adjudicó, y esto no sólo se debe a
los recientes acontecimientos que desvalorizan mucho la función
pública, sino también, al constante arrastre de denuncias
que perjudicaron desde el comienzo la sana imagen delarruista.
Si
nos remitimos a apenas un año, desterramos una sucesiva de
acontecimientos que desvalorizaron desde el vamos al Gobierno
de Fernando De la Rúa. Entre ellos recordamos rápidamente
los supuestos sobornos que se hicieron presentes en la Cámara
de Senadores para la aprobación de la Reforma laboral, viéndose
implicados ocho senadores. Mostrando, además, un presidente
desligado al tema.
Sin
embargo, el color de este hecho lo dio el juez federal Liporacci que
intervino en la causa, ya que estaba sospechado de sobornos. Entonces,
¿qué confianza y solución puede dar para los
sobornos, una persona que estuvo denunciado justamente por sobornos?.
Precisamente ninguna, y así quedó demostrado al cerrar
la investigación y la causa por falta de pruebas.
Seguido
a esto vino la renuncia del entonces vicepresidente de la Nación
Carlos Chacho Álvarez, quien fuera responsable,
por ser el presidente de la Cámara de Senadores, del encauzamiento
y persecución de la corrupciones ya mencionadas. Mostrando
una clara disminución de poder gubernamental y debelando una
dirigencia que no puede contener los debilitamientos internos, y a
su vez, dejando un pueblo descreído que esperaba una resolución
de la mano de Chacho.
Siguiendo
con sintéticos racontos, descubrimos los primeros cambios en
el Gabinete, los reemplazos en los ministerios, y precisamente la
sucesión de los ministros de economía: De Machinea a
López Murphy y de este al actual Cavallo, lo cual debela un
gobierno delarruista inestable que no encuentra funcionarios acorde
a su acción.
Haciendo
un paréntesis, pero que también justifica un debilitamiento
gubernamental, es preciso aclarar que la recesión económica
que atraviesa nuestro país se debe en gran parte a la incertidumbre
y desconfianza que viven los inversores locales e internacionales
al ver el mercado argentino
Viéndose
reafirmado este panorama por los economistas locales al mencionar
que son escasas las posibilidades que reviste la economía argentina
para dejar atrás la dilatada recesión y crecer a un
ritmo superior al seis por ciento en el segundo semestre del año
para cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Hoy
nuevamente el presidente De la Rúa se vio obligado a desmentir
rumores que se hicieron presentes en la escena política y a
afirmar la unidad de gobierno -no olvidemos que todo lo mencionado
arriba comenzó como rumores-. Me refiero a la versión
de un supuesto enfrentamiento entre el presidente y el ministro de
economía Domingo Cavallo, lo que atenta contra la gobernabilidad,
por falta de apoyo y respaldo a este último. ¿Cuánto
tiempo más el gobierno de De la Rúa será vulnerable
a lo que atenta contra su gobernabilidad?.
Especial
para Agencia NOVA