"La
República se halla secuestrada por
la dirigencia partidaria y sus intereses"
En
la homilía que pronunció durante el Tedéum oficiado
en conmemoración de la Revolución de Mayo, el arzobispo
de La Plata, monseñor Héctor Aguer, también sostuvo
que la deshonestidad es más funesta que el gasto público
- Ruckauf se encontraba presente
LA
PLATA, 26 MAY (AIBA). El arzobispo de La Plata, monseñor
Héctor Aguer, pronunció una durísima homilía
durante el Tedéum concelebrado en conmemoración del
nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en la que culpó
directamente a la dirigencia política por los males que azotan
al país. Lo hizo ante la presencia del gobernador Carlos Ruckauf,
el vicegobernador Felipe Solá, casi todo su gabinete y autoridades
municipales.
"Ante el malhumor, la irritación y la queja que hoy exhibe
la sociedad argentina, un observador externo podría aplicarnos
el refrán que sostiene que los pueblos tienen los gobiernos
que se merecen. Si valiera para nosotros la terrible sentencia, tendríamos
que confesar el fracaso colectivo de nuestra vida cívica, la
ineptitud compartida de dirigentes y ciudadanos", expuso el prelado.
La
deshonestidad
Agregó
luego que "obligado a votar, este pueblo ya no cree que pueda
llamarse democracia a la gimnasia electoral que con excesiva frecuencia
practicamos. Y los economistas acusan al gasto público como
causa universal de nuestros males, concepto que los comunicadores
repiten frívolamente, cuando en realidad habría que
señalar otro gasto más funesto: la deshonestidad".
Enfatizó que esa misma deshonestidad "deja como consecuencia
el deterioro de las instituciones, la erosión del ámbito
dignísimo de la acción política, el descrédito
acelerado de todas las instancias de representación y la desconfianza
y la sospecha generalizadas. Y es bajo este smog que el aire se torna
irrespirable".
República
secuestrada
Pero,
tal vez, el párrafo más severo de la homilía
del titular de la Arquidiócesis de La Plata, fue el que aludió
a quienes ocupan cargos públicos, legislativos y partidarios,
al sostener que "el pueblo se siente defraudado en sus mínimas
esperanzas e intuye que la República se encuentra secuestrada
por la dirigencia partidaria o por los intereses que la sostienen
y dominan, que son contrarios al interés de la Nación".
Monseñor Aguer advirtió, además, que ante la
situación que vive la República "resulta poco menos
que imposible la convivencia virtuosa entre la ciudad y la vida auténticamente
política de la comunidad, con lo que queda amenazado el destino
mismo de la Nación". Comparó, asimismo, la dirigencia
actual con los hombres que hicieron posible la Revolución de
Mayo, a quienes calificó como "los guías genuinos
que necesitaba la patria, los que pusieron a su servicio inteligencia
política, firmeza de carácter y desprendimiento de todo
provecho personal". (AIBA)
Ruckauf
LA PLATA, 26 MAY (AIBA). El gobernador de Buenos Aires, Carlos
Ruckauf, al finalizar la ceremonia religiosa celebrada en la Catedral
de La Plata, aseguró no sentirse afectado "para nada" por las críticas
expresadas por monseñor Héctor Aguer, a la vez que calificó como "muy
certera" la homilía del arzobispo platense. (AIBA)
También
en Quilmes se escucharon
las críticas de la Iglesia a los políticos
QUILMES,
26 MAY (AIBA-Infosic). El obispo de Quilmes, monseñor Jorge
Novak, denunció el "amor al dinero" como "la
raíz de todos los males"; a lo que contrapuso la necesidad
de instaurar un nuevo modelo de vida al que denominó "cultura
de la austeridad" y de la "solidaridad y vida compartida,
mucho más coherente con el proyecto de Jesús que este
modelo actual".
En sintonía con las críticas que la Iglesia le propinó
ayer a la dirigencia política por su responsabilidad ante la
crisis social y económica que atraviesa el país, el
prelado quilmeño cuestionó duramente la "aplicación
de un modelo perverso e idólatra", al que denunció
por su "ineficacia" para ayudar "a los pobres de la
tierra" y al que responsabilizó por "la creciente
injusticia en la distribución".
Al referirse a la cultura actual, Novak la calificó como "el
imperio de la muerte que reina por la dictadura del dios dinero";
aunque advirtió que "Dios se ha comprometido personalmente
en el triunfo de la vida y la alegría", por lo que agradeció
por la aparición de "espacios de vida, organización
y resistencia".
En ese marco, el obispo recordó la enseñanza del apóstol
Pablo, según la cual "aún en la persecución
y la incomprensión", Dios está del lado de "la
vida y su palabra siembra vida y engendra un pueblo"; al tiempo
que señaló que en las peores circunstancias "la
presencia compañera del Señor nos conduce a no temer
porque es nuestro refugio".
En el Día de la Patria, que en su opinión parece "morir
de tristeza", Novak dijo que le pedía a Dios que "escuche
el clamor de su pueblo" e intercedió por los "desocupados",
aquellos que "caminan sin esperanza en búsqueda de un
trabajo que nadie les ofrece, y que a lo sumo se les da como limosna".
También rogó por "el clamor de los jubilados",
por los niños que van a la escuela y sólo "esperan
un plato de comida"; y expuso su preocupación por los
jóvenes, "tentados diariamente con la violencia, la droga
y la evasión".
En su discurso, el titular de la diócesis de Quilmes criticó
a una clase dirigente "cada vez más ajena a la vida y
muerte de su pueblo" y se pronunció en contra de la deuda
externa, a la que calificó de "inmoral" e "injusta"
y que "además de suficientemente pagada, se lleva los
recursos necesarios para una vida digna".
El obispo pidió finalmente que Dios bendiga "especialmente
a los pobres de la patria", pero también rogó por
los gobernantes, empresarios, los dirigentes y por "los responsables
de adminsitrar justicia, para que ésta llegue a los más
desprotegidos". (AIBA)