Habia una vez, hace nueve mil años... | |||||||||
Cueva
de las Manos del rio Pinturas
En el noroeste de Santa Cruz, en el cañadon del rio Pinturas, nace el mayor ejemplo de pintura rupestre de Latinoamerica, con noventa siglos de antiguedad. Un imperdible de nuestra Patagonia para este verano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 Voces
del pasado, de ancestros de tehuelches -cazadores y recolectores, antiguos
habitantes de la zona-, estampadas en la roca. El cielo se abre gigantesco sobre el cañadon en el alto valle del rio Pinturas, con sus majestuosos ciento setenta metros de altura, y el hogar de la Cueva, ubicada a sus pies, se presenta como el mas refinado ejemplo de arte rupestre en toda Latinoamerica. Poco o nada tiene que envidiarle a las españolisimas Cuevas de Altamira. Y en la Cueva misma, el testimonio de la vida milenaria. Cacerias de guanacos, figuras geometricas, la tierra y el agua representados en una paleta de rojos y ocres. Puertas afuera, la inolvidable meseta patagonica, y el rio Pinturas, una filigrana cristalina que desemboca en el rio Deseado, como guia infalible. A ciento setenta kilometros de la Cueva, y a casi mil de Rio Gallegos -capital de la provincia-, el pueblo de Perito Moreno. Dos mil habitantes, todo el confort necesario para el turista, ideal para hacer base antes de lanzarse a la aventura. Y a 57 kilometros, el pueblo de Los Antiguos, posado a orillas del lago Buenos Aires, apto para arrojar la caña. Si dulzura es lo que se busca, sus chacras explotan de frambuesas y cerezas. Desde
Perito Moreno, la ruta nacional 40, compuesta por ripio, corta cual tajo
la meseta patagonica, entre ñandues y pumas. Un trecho que recorrio
el padre Alberto De Agostini, en 1941, cuando descubrio las grutas. Una
4x4 es de sumo provecho. O unas fuertes botas de trekking, si uno es de
espiritu templado. Desde Perito Moreno, las visitas guiadas y excursiones
son diarias. Por Federico Fahsbender, Revista Gente, 7 de enero de 2003 |
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |