|
Retiran
huevos de dinosaurio de una subasta en Nueva York
Pertenecerían a un paleotécnico británico que ya
los habría ofrecido en Londres
El jefe de la expedición en Neuquén que los descubrió
había informado a las autoridades argentinas
Según el catálogo, estaban valuados en entre 40.000 y 60.000
dólares
NUEVA YORK.– Ante la amenaza de la justicia argentina de detener
con Interpol la subasta en esta ciudad de huevos fósiles de dinosaurio
originarios de Neuquén, la casa de remates Guernsey’s retiró
esas piezas paleontológicas de la inusual venta de más de
200 restos de criaturas prehistóricas que se realizará mañana
en un gran salón sobre Park Avenue.
"Esos
ítem no serán exhibidos ni vendidos. No estábamos
al tanto de la situación que rodeaba a esos pequeños huevos
con embriones de dinosaurio", aseguró ayer a LA NACION el
presidente de Guernsey’s, Arlan Ettinger, que el jueves último
recibió un fax del fiscal de la provincia de Neuquén, Raúl
Gaitán, en el que se le informaba que la venta de restos fósiles
provenientes de nuestro país es ilegal según las leyes argentinas.
Inmediatamente,
Ettinger se puso en contacto con el consulado argentino en esta ciudad.
Los seis lotes en cuestión, huevos con embriones de titanosaurio
de hace unos 80 millones de años, únicos en su tipo, forman
parte de hallazgos realizados en 1997 en el sitio paleontológico
neuquino Auca Mahuevo y habrían sido retirados del país
ilegalmente.
Según
el catálogo de la subasta, estaban valuados en entre 40.000 y 60.000
dólares. Leyes de la Argentina que datan de 1913 y 2003 establecen
que los yacimientos arqueológicos y paleontológicos son
bienes del Estado, no se pueden comercializar ni sacar del país
sin autorización, y sólo pueden ser utilizados con fines
de investigación científica y para su exposición.
Desde 1973 rige un tratado internacional de la Unesco que prohíbe
la circulación de bienes culturales adquiridos ilegalmente y su
tenencia está sancionada.
"No
sé cómo esas pequeñas piezas llegaron a manos del
consignatario que las quería vender. Lo único que sé
es que actuábamos de buena fe, ni siquiera sabíamos que
eran de la Argentina", afirmó Ettinger, todavía muy
molesto por el desarrollo de los acontecimientos. "Nosotros somos
una firma decente y no queremos ofender a nadie. ¿Por qué
habríamos de querer molestar a toda una nación? Lo pensé
el fin de semana y tomé la decisión de sacar esas pequeñas
piezas de la colección", agregó, mientras arreglaba
los últimos detalles de la exhibición presubasta, rodeado
de gigantescos esqueletos de mamuts, ballenas y tiburones prehistóricos,
así como de cráneos de un triceratops y un psittacosauro.
Desde
su trabajo en Los Angeles, el paleontólogo argentino Luis Chiappe,
jefe de la expedición que descubrió los huevos en Neuquén,
fue quien avisó a las autoridades argentinas de la subasta. El
gobernador Jorge Sobisch instruyó al fiscal para que detuviera
el remate.
"Parar
la venta era lo más urgente, ahora lo importante es obtener el
retorno de esas piezas al patrimonio paleontológico del país",
indicó a LA NACION Alejandro Bertolo, cónsul a cargo de
la representación diplomática argentina en esta ciudad.
"Ahora el FBI e Interpol deben conducir la operación de rescate",
dijo Bertolo y añadió que para ello es necesario una orden
judicial desde la Argentina, procesada por un juez de los Estados Unidos.
|
Sergio Saldivia, del Museo Carmen
Funes, prepara ejemplares similares a los que serán rematados
el martes |
El
problema es que aún no se sabe dónde están las valiosas
piezas, del tamaño de una pelota de tenis. Ettinger reconoció
que se encuentran "en una bóveda segura", pero afirmó
que no las entregará a no ser que sea autorizado por su dueño.
¿Y quién es el dueño? "Por cuestiones de confidencialidad
en el contrato con mi cliente no puedo revelarlo", se excusó.
Visiblemente enojado, Ettinger comenzó a defender al misterioso
personaje, que según pudo saber LA NACION sería un paleotécnico
británico que posee una colección ambulante de restos prehistóricos.
"Es un hombre respetado, que ha pasado muchos años dedicado
a estas investigaciones y ha dado conferencias sobre estas cosas. Tiene
incluso publicado un pequeño libro sobre estos huevos", destacó
Ettinger, que agregó que las piezas habían sido ofrecidas
anteriormente en una subasta en Londres.
"A
veces un evento importante como éste hace más bien que daño;
ayuda a educar al público. Los científicos pueden tardar
mucho tiempo en organizar exhibiciones para que la gente conozca sus hallazgos",
apuntó, sin tener en cuenta que una exposición en un museo
de historia natural podría dar hasta resultados más efectivos
si de educar al público se trata. "Mire, en esto yo salgo
perdiendo –aseguró exasperado–. Dediqué varias
páginas de mi catálogo a estas piezas, les sacamos costosas
fotos y ahora no se van a vender. Yo no le pido a la Argentina que se
ponga a llorar por mí, pero ¿alguien me va a agradecer lo
que hago?" Seguramente la comunidad científica argentina ya
se siente aliviada de que, al menos por ahora, los fósiles no se
hayan vendido con facilidad.
Por
Alberto Armendáriz, 23 de Junio de 2004
La
ley argentina prohíbe la venta del patrimonio paleontológico
Reacción por el remate de fósiles argentinos en Nueva York
Se trata de huevos que contienen embriones de dinosaurio
El fiscal del estado de Neuquén pidió la colaboración
de Cancillería para tratar de evitar la subasta
También se habría pedido la intervención de Interpol
Tres años atrás, un puñado de huevos de dinosaurio
hallados en la Patagonia argentina apareció en la tapa de Science
-junto con Nature, una de las dos revistas científicas de mayor alcance
del mundo- por ser los primeros fósiles de este tipo en abrigar intactos
en su interior los restos de embriones de titanosaurio, una de las familias
de dinosaurios que predominaban en América latina hace 80 millones
de años.
Ahora,
otro puñado de huevos fósiles procedentes de la misma localidad
neuquina -apodada Auca Mahuevo por los paleontólogos- promete ganarse
un lugar en los medios de comunicación, pero esta vez en los de
alcance masivo.
Sucede
que la casa de subastas neoyorquina Guernsey´s anunció que
este martes rematará una cantidad no determinada de esos fósiles
de incalculable valor científico, en una sesión que define
como "el mayor remate de dinosaurios y otras criaturas prehistóricas".
Junto
con la calavera de un triceratops y esqueletos de mamíferos prehistóricos,
entre otros restos, Guernsey´s anuncia sin mayores reparos el remate
de "embriones de dinosaurio: los huevos, casi del tamaño de
una pelota de béisbol, contienen embriones fosilizados en su interior;
¡es el único ejemplo conocido de su tipo!".
La
noticia del remate ha caído como un balde de agua fría en
la comunidad paleontológica argentina. Rodolfo Coria, director
del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, Neuquén, y coautor del
hallazgo de los huevos de Auca Mahuevo, recordó que "desde
1910 los objetos arqueológicos y paleontológicos son bienes
del Estado nacional".
Más
allá de las leyes nacionales y provinciales que prohíben
la venta e incluso la simple tenencia de materiales fósiles, el
sitio arqueológico de Auca Mahuevo -situado en la localidad Auca
Mahuida, en el norte de la provincia de Neuquén- cuenta con una
declaración especial de protección patrimonial emitida con
el fin de evitar su depredación.
.
La noticia del remate ha movilizado al fiscal del estado de Neuquén,
Raúl Gaitan, a pedir la colaboración de Cancillería
y del consulado argentino en Nueva York para evitar que el remate de los
fósiles argentinos se lleve a cabo. También existe una presentación
en el juzgado federal de esa provincia, que habría pedido colaboración
a Interpol.
|
Uno de los huevos fósiles
en el yacimiento |
Sospechas
bien fundadas
Como señalaron expertos en la materia, la venta de fósiles
argentinos en el exterior no es algo nuevo. Y, al igual que en otros casos
de más antigua data, esta vez se sospecha que habrían participado
de la extracción de los huevos de dinosaurio profesionales (paleontólogos,
geólogos, por ejemplo), ya que la elección de los ejemplares
que serán rematados en Nueva York esta semana no ha sido realizada
al azar.
"Sospechamos
que son personas que han estado operando desde hace tiempo en el sitio
paleontológico de Auca Mahuevo -dijo a LA NACION un experto en
la materia que pidió no ser identificado-. Saben dónde buscar
los mejores materiales y cómo extraerlos" sin causarles daño.
El
remate de los fósiles argentinos está previsto para el próximo
martes, a las 19, en el Park Avenue Armory.
Por Sebastián A. Ríos, 20 de Junio
de 2004
|
La
representación artística de cómo se encontraría
alojado el embrión
|
|