|
![]() |
|
Para conocer la Historia de Linux, hemos de conocer antes la historia de su "antecesor", UNIX. La historia de UNIX comenzó a finales de los años 60, cuando AT&T y General Electrics, decidieron poner en marcha un proyecto para conseguir una ciudad "inteligente", que fuera íntegramente controlada por ordenadores. Para ello, necesitaban un Sistema operativo que controlara muchos ordenadores a la vez, y crearon el MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service). El proyecto, como era de esperar, fracasó, ya que la tecnología de aquella época estaba muy limitada. Debido a esto, las dos compañías abandonaron por completo la fabricación de ordenadores. AT&T se dedicó a las telecomunicaciones, y General Electrics a los electrodomésticos. Pero AT&T mantuvo un departamento, los laboratorios BELL, que continuaron con el desarrollo del proyecto, aunque un tanto desligados de AT&T, y más bien para investigar. Decidieron implantar el SO (Sistema Operativo), en un sólo ordenador, de ahí el nombre UNICS (UNIt Computer System), que por razones de estética, en 1973, adoptó el nombre de UNIX. En BELL querían crear un nuevo SO, desligado de la arquitectura, es decir, que se pudiera implantar en varios ordenadores distintos. Hasta la fecha, todos los SO's, estaban escritos en código máquina, es decir, con 0's y 1's, y sólo funcionaban en el ordenador para el que fueron diseñados. Para hacer esto, necesitaban de un lenguaje de programación, y encontraron el A, que era muy básico, por lo que le añadieron más cosas, y surgió el B. Y a este último le añadieron punteros y surgió el C. Este nuevo SO se extendió muy rápido, sobre todo en las universidades. En 1979 sacaron el UNIX versión 7, que era muy bueno, además que ya muchísimamente gente utilizaba UNIX. AT&T se dió cuenta de lo importante que estaba siendo UNIX, y para la siguiente versión, UNIX System 5, empezaron a comercializarla. Debido a esto, aparecieron muchas continuaciones gratuitas del UNIX v7, como Minix, BSD, XENIX,... Que las crearon con el código que tenían de la última versión libre de UNIX, la v7. En los años 80, UNIX fue el SO rey, que dominó la informática, hasta que a finales de los 80, aparecieron las GUI, o interfaces gráficas. UNIX no tenía, pero decidieron sacar las X-Window, que eran difíciles de manejar. Así UNIX fue cayendo en desgracia, dejando el puesto a Windows, más sencillo de manejar, aunque muy distante en cuanto a la calidad. A principios de los 90, otra división de AT&T, SUN, decidió coger el ya antiguo y desfasado SO, el UNIX, y reescribirlo por completo. De esto nació Solaris, un SO muy potente, que tenía, por ejemplo, prioridades en los procesos, para ejecutar contenido multimedia. Básicamente las versiones NT de Windows lo plagiaron. También a finales de los 90, Linus Torvalds cogió el SO Minix, y le hizo una serie de mejoras, y las dejó en Internet para que otros las continuaran. Así nació el SoftWare libre y Linux, gracias a la coperación de miles de programadores que trabajan desinteresadamente en la mejora de Linux. Este SO carece de muchas cosas, por ejemplo, está todavía en pañales en cuanto a la multimedia, y la seguridad, pese a tener, todavía es superada por Windows (las versiones NT), y sobre todo Solaris. Pero este SO, tiene cosas a su favor, como la estabilidad propia de cualquier UNIX, y que crecerá... Gracias a la historia de los UNIX, se puede ver como los SO prácticamente no han avanzado nada desde el primer UNIX, allá a principios de los 70, y como la mayoría de los SO (por no decir todos), tienen una mayor o menor influencia de UNIX. Y, a modo de curiosidad, si te fijas, las páginas web utilizan el separador "/", propio de los UNIX, y no el propio de windows "\", para separar los nombres de los directorios. Esto es así porque internet existe gracias a UNIX, y Windows se tiene que adaptar a esto. Copyright(c) 2002 Darío Ortega. All rights reserved. Visite Documentamania |