Trucos de Windows: Historia
Home 
Humor 
Trucos 
Universidad 
Links 
Firmar Web 
Ver Firmas 
Contactar 

 

 

    Para conocer la historia de Windows, hemos de retroceder hasta que Intel sacó su tercer procesador, el 8080, tras el 4004 y el 8008.

    Entonces IBM decidió crear un PC, equipado con Microprocesador, placa madre, y pantalla. Les faltaba el SO (Sistema Operativo).

   Entonces apareció Bill Gates, que les propuso la idea de comercializar los PC's de IBM con su SO, el DOS (Disk Operative System). El problema es que Bill no tenía dicho SO. Pero se lo compraron a un conocido, que era desarrollador de Software.

    Tras mostrar a los directivos de IBM el PC con el DOS, estos decidieron lanzarse en una "aventura comercial". El dinero generado por el HardWare para IBM, y el generado por el Software para Microsoft. Hicieron esto porque los ingresos que causaban el Hardware eran inmensos en comparación con los del soft.

    Después, Bill Gates fundó MicroSoft (Software para Micros), y cambio el nombre del DOS, por el de MS-DOS (MS = Microsoft).

    También crearon, en colaboración con IBM, el OS/2, similar al DOS, pero mucho más seguro y estable que este.

    El tiempo pasó, y cuando Apple lanzó el Lisa 1, con GUI (Intefaz gráfica), Bill Gates se dió cuenta que el futuro pasaba por tener una GUI. Así copió gran cantidad de ideas a Apple (aquí hay que decir que Apple se las copió a Xerox), y en 1985 sacó Windows 1.

    El tiempo fué pasando, y lanzaron sucesivas versiones de Windows, la 2 y la 3. Al llegar a este punto, se dieron cuenta que en cuanto a GUI lo habían hecho casi todo. Pero estas GUI's necesitaban de un SO para funcionar, que no era más que MS-DOS. Este era viejo, inseguro y difícil de manejar (es una imitación de UNIX bastante limitada). Entonces hablaron oir de dos empresas, MACH y DEC, que habían creado un HAL (Hardware Abstraction Languaje) y manejadores de memoria virtual, y seguridad.

    Por ello, MicroSoft compró estas dos empresas, y añadió sus productos al OS/2, después de que IBM abandonara este proyecto, y le dieron la interfaz de Windows. Con ello nació Windows NT 3 (New Technology), que era y es, un buen SO. Las últimas versiones de NT, también han copiado bastantes aspectos de Solaris.

    Las versiones posteriores a Windows 3, han sido el 95, 98 y el Me (conocidas como 9x). Todas estas versiones son auténticos SO, ya que no necesitan de MS-DOS para la ejecución de programas, pero siguen dependiendo de él por cuestiones de compatibilidad, lo que les hace perder estabilidad. Tampoco llevan elementos de seguridad, ni de gestión avanzada de memoria Virtual, por eso se realentizan a medida que pasa el tiempo con el PC encendido. Como curiosidad, decir que el mayor problema de estos SO, la estabilidad, el debida a que los SO, utilizan dos pilas para cargar programas en el PC:

  • La de programas. En la que se cargan los programas que se ejecutan
  • La del Kernel o Núcleo. Donde el SO carga sus procesos.

    Windows NT hace buen uso de ellas, pero las versiones 9x utilizan sólo la pila del núcleo para ejecutar todos los programas, para aumentar el rendimiento. Pero si un programa falla, también se lleva con él todo el SO.

    Y la sucesivas versiones del NT han sido el 3.1, 3.5, 4, 2000 y el último, el XP. Todos ellos son buenos productos, pero conseguidos a base de comprar y copiar a empresas.

Copyright(c) 2002 Darío Ortega. All rights reserved.

Visite Documentamania