|
![]() |
|
Contenido:
Para obtener la máxima velocidad en Internet, con un simple módem, tenemos que ir al Panel de Control, y una vez allí, doble click en el icono Conexiones de Red. Aquí nos aparecerán todas las conexiones de Red que tengamos en el ordenador, incluidas las conexiones a internet a través del módem. Aquí elegimos una conexión y pulsamos con el botón derecho del ratón y elegimos propiedades. Estaremos en la pestaña General. Ahora seleccionamos Mostrar icono en el área de notificación al conectarse, para que nos aparezca un icono cada vez que nos conectamos a internet, para poder saber que está haciendo el módem en todo momento. Aquí pulsamos configurar, y en la nueva ventana, ponemos la velocidad máxima del módem al doble de la velocidad del módem. De esta permitimos al módem trabajar de forma fluida, y que no seamos nosotros los que le pongamos un impedimento a la hora de trabajar. Tambien en esta pestaña deshabilitamos la compresión por módem, los motivos los explico más adelante. Y activamos o desactivamos el altavoz según nos apetezca. El resto de opciones se quedan igual. Al final queda una cosa así: La pestaña de opciones no tiene mucho misterio, eso sí, recomiendo si se tiene tarifa plana, activar el "Volver a marcar si se interrumpe la línea". Y la pestaña seguridad se deja tal y como está. En la pestaña Funciones de Red, tan sólo debemos activar "Protocolo internet TCP/IP", ya que no queremos compartir impresoras o archivos de nuestro ordenador con un posible intruso. Si hay algo de paquetes QoS, desactivarlo o desinstalarlo, ya que a través de este servicio, Microsoft se reserva un 20% del ancho de banda para un uso "no confirmado". Eso sí, en esa misma pestaña, debemos pulsar sobre configuración, y activar todas las opciones que se nos presentan. Pero cuidado con estas opciones, ya que puede que tu ISP o proveedor de Internet no las soporte, en cuyo caso no te quedará más que desactivar la correspondiente opción. En esta ventana, nos aparecerá la opción de compresión por Software. Y esta opción sí es la que debemos activar. Pero, ¿por qué activar la compresión por software y no por hardware, si se supone que esta última liberará de recursos a la CPU?. Porque si activamos la compresión por hardware, nuestro módem y el que se encuentre en el servidor, han de utilizar la misma técnica de compresión, o si no, esta no se activará. Pero si está activa la compresión por software, trabajará nuestra CPU, pero admitirá cualquier técnica de compresión. Gasta un poco más de recursos, pero ganamos hasta un 33% más de velocidad en internet. Nota: Si se activan las dos compresiones, por hardware y por software, Windows ignorará esta última, ya que consume más recursos, pero puede que no tengamos compresión. En la última pestaña, opciones avanzadas, siempre debemos activar la opción "Proteger mi equipo y mi red limitando o impidiendo el acceso a él desde internet.". Esta opción es un cortafuegos muy básico. Pero mejor poco que nada. Copyright(c) 2002 Darío Ortega. All rights reserved. Visite Documentamania |