Rusia
recuerda las 331 víctimas de la matanza de la escuela de
Beslan
Hace un año, en el primer día de clases en la Escuela
Número Uno de Beslan (Rusia), un grupo comando de rebeldes
chechenos ingresó a las instalaciones y tomó como
rehenes a 1.000 personas, entre alumnos y maestros. En una matanza
despiadada 331 personas fueron asesinadas, en su mayoría
niños.
Hace
un año, un grupo comando chechenio, buscando notoriedad
para obtener su objetivo separatista, tomó como rehenes
a 1.000 personas en el primer día de clases en la Escuela
Número Uno de Beslan (Rusia).
El mundo se conmovió durante tres días, los días
que duró el secuestro de casi 100 personas.
En
medio de explosiones dentro del gimnasio, algunos rehenes intentaron
huir y allí se produjo la matanza.
La
sociedad rusa no está tan enojada con los terroristas como
lo está con el presidente Valdirmir Putin. En primer lugar
el mandatario se mostró en todo el tiempo que duró
el secuestro masivo reacio a negociar.
Los
sobrevivientes de la matanza denunciaron en un acto multitudinario
que en Rusia la vida no vale nada y pidieron, en la víspera
de una reunión con el presidente Vladímir Putin,
"asilo político en cualquier país donde se
respeten los derechos humanos".
“Nosotros,
padres y familiares de las víctimas del atentado terrorista,
hemos perdido toda esperanza de que se investiguen de manera objetiva
las causas de la tragedia y no queremos vivir en un país
donde la vida humana no vale nada", pronunció el vocero
del padre de las víctimas.
Luego
de la masacre se crearon tres comisiones de investigación,
dos parlamentarias en Rusia y Osetia del Norte, y otra dirigida
por la Fiscalía, que aún no han conseguido ni esclarecer
la tragedia.
Stanislav
Kesáyev, jefe de la comisión investigadora norosetia
informó que "las autoridades deben responder por su
incapacidad. No se entiende que más de 160 rehenes murieran
sepultados por el tejado de la escuela y nadie asuma la responsabilidad".
"Los
rehenes fueron tratados como ganado en el matadero", según
los autores del informe en cuya opinión "la primera
causa del desenfreno terrorista en Rusia es la cruenta guerra
desatada contra el pueblo en Chechenia" y la "corrupción
que impregna todas las estructuras de poder del Estado ruso y
toda la sociedad".
http://www.urgente24.com/ 1 de septiembre de 2005